La Ley de Medios garantizará todas las fuentes laborales

Por un acuerdo firmado hoy entre el Ministerio de Trabajo y la Afsca, con la participación del secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, se establecieron las acciones para la preservación y seguimiento de la evolución de la Ley de Medios, en ámbitos de aplicación de la Ley.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, acompañados por el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, firmaron hoy un convenio en defensa de puestos de trabajo y condiciones laborales de los trabajadores de medios de comunicación.
El convenio establece el marco de acciones para la preservación y seguimiento de la evolución de las fuentes de trabajo, en ámbitos de la aplicación de la Ley de Comunicación Audiovisual. Permitirá generar una Comisión de Coordinación entre el MTEySS y el Afsca de colaboración recíproca para la preservación y seguimiento de la evolución de los puestos de trabajo.
En la oportunidad Scoccimarro se expresó muy conforme con la firma del convenio, recordando que “vengo de los medios de comunicación” y seguidamente mencionó el Festival de Cine de Mar del Plata y el Segundo Encuentro de Comunicación Audiovisual que se celebró el pasado fin de semana, durante el cual destacó los guarismos de crecimiento de los empleados en el sector de la industria audiovisual.
En 2003 –dijo Scoccimarro- había 28.600 trabajadores en el sector audiovisual, en tanto que en el primer trimestre de 2012 llegó a los 52 mil trabajadores, una cifra “impactante” que da cuenta del proceso que se ha generado en esta industria.
En ello tiene incidencia “esta maravillosa Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual” dijo y mencionó, además la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación La Corte Suprema de Justicia que rechazó el pedido del Grupo Clarín para la prórroga de la medida cautelar que paraliza la aplicación del artículo 161 sobre la adecuación de licencias que puede tener cada grupo empresario.
El secretario de Comunicación Pública destacó que el fomento a la industria se dio “a partir de una política con instrucciones precisas de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) de fomentar, estimular la industria audiovisual, con todos sus trabajadores”.
Mencionó que ya se han financiado 20 ficciones, que se presentaron en Mar del Plata, y ahora, en diciembre, se realizará un nuevo concurso para que el gobierno financie otra vez ficciones, que va a ser distribuidas a nivel nacional.
“Este gobierno –dijo Scoccimarro- da muestras concretas de lo que implica la federalización de lo que es la industria audiovisual y de comunicación” y mencionó que se ha reunido con 500 dueños de medios de todo el país, que han crecido en materia de incorporar fuentes de trabajo.
Puso de relieve además que la Presidenta “es la primera abanderada y ha dado instrucciones precisas, dentro de los convenios de aplicación de la Ley de Medios, considerando el mantenimiento de las fuentes de trabajo”.
En tanto el ministro de Trabajo Carlos Tomada inició su discurso
expresando su solidaridad con los periodistas que han sido cuestionados,
“a los que se quería restringir la libertad de expresión; no hay otra
palabra ni otro sentido a lo que han querido hacer con esta denuncia,
este papelón, si no fuera por lo grave”.
También tuvo una mención
especial de los presentes en la firma del acta compromiso en defensa de
los intereses de los trabajadores. Mencionó a los gremios de la CGT y
la CTA presentes, Confederación Sindical de Trabajadores de los Medios
de Comunicación Social de la República Argentina (Cositmecos), Horacio
Arreceygor, que agrupa a los gremios vinculados a los medios de
comunicación, a Hugo Yasky, de la CTA, a los secretarios generales de
los sindicatos de televisión, de publicidad, gráficos, músicos, actores,
locutores, radiotelegrafistas, espectáculos públicos, cancillitas, de
la industria del cine, la Fatpren, que aglutina a los gremios de prensa
del país.
Además a los representantes de los gremios por
regiones, mencionando los de prensa de Rosario, Santa Fe, Córdoba y
Tucumán. También “un hecho que da testimonio del compromiso es la
presencia de las comisiones internas de Canal 13, TN, Cablevisión y la
presencia de la Utpba”.
Sostuvo, al igual que el Secretario de
Comunicación Pública, de la instrucción de la Presidenta de llevar a la
práctica la “defensa de los puestos de trabajo y su preservación “y
advirtió que “hay un grupo que ha decidido instalar el miedo, el terror,
la angustia, de que pudiera afectar las fuentes de trabajo la
aplicación de la Ley de servicios de Comunicación Audiovisual. Con esto
no se juega, con el laburo no se juega. En Argentina costó mucho
recuperar y generar cinco millones de puestos de trabajo, los convenios
colectivos, las leyes que extienden la frontera de derechos”.
Por
el contrario, con la Ley de servicios de Comunicación Audiovisual “se
van a crear más fuentes de trabajo, de crecimiento de un sector de la
pequeña y mediana empresa”, pero además se “garantizan a los que tienen
empleo y sus condiciones de trabajo. Ésta ha sido una instrucción clara
de la Presidenta”, afirmó.
Ratificó que en los pliegos de
licitación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación
Audiovisual (Afsca) se establece que “el que gane la licitación
garantizará la preservación de las fuentes de trabajo y la defensa de
las condiciones laborales”.
Precisó que desde el Ministerio de
Trabajo se ha generado una unidad especial, “no solo para garantizar de
hacer un seguimiento permanente” de la Ley mientras “algunos pícaros
quieren jugar con el empleo para crear un mal clima”, dijo.
Luego
habló el titular de la Afsca, Martín Sabbatella reiteró que la Ley de
Medios se aplicará “sin excepciones ni privilegios, para mejorar la
calidad democrática”.
“El tema central que la Presidenta fijo
para el proceso de adecuación de los grupos económicos es que se
establezca la protección del conjunto de las fuentes laborales y de las
condiciones laborales, en el marco de las convenciones colectivas”.
El
convenio, agregó, “es una herramienta que tiene que ver con las
comisiones de seguimiento en cada lugar de trabajo” a fin de proteger al
conjunto de puestos de trabajo.
Ratificó que en el proceso de
adecuación voluntaria de los titulares de los grupos, como también a las
transferencias de oficio después del 7 de diciembre, deben cumplir como
condición y requisito indispensable garantizar las fuentes de trabajo.
“Esta
Ley tiene el profundo compromiso con mejorar la calidad de la
democracia, de garantizar la pluralidad, la diversidad, de todas las
voces, la libertad de expresión, que va en sintonía con el modelo de
crecimiento con inclusión social que se puso en marcha en 2003”.