Sabbatella: La compra de Indalo se ajusta a la ley

El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella, aclaró hoy que "nadie puede comprar por más de lo que dice la ley" y que, por ello, la transferencia de medios entre el grupo Hadad e Indalo "se ajusta perfectamente".
“La Ley de Medios tiene dentro de sus capítulos una parte que está vinculada a la adecuación: establece que nadie puede tener más de determinada cantidad de medios, de mercado, y entonces tienen que sujetarse a la ley”, explicó Sabbatella en diálogo con la FM Vorterix.
“En ese sentido, lo que hace la Ley es permitir por única vez que se
pueda transferir para adecuarse. Digo, por única vez porque el espíritu
de la ley establece que una vez adecuado no se puede vender más del 49%
de las acciones de un licenciatario para que el titular siga siendo a
quien el Estado le entregó (la licencia)”, precisó.
Sabbatella
reafirmó que la decisiíon que adoptó ayer el directorio de la Afsca "es
absolutamente legal. Es, justamente, el cumplimiento de la ley”.
El
titular de la Autoridad de Aplicación reiteró que “el artículo 161 es
el que justamente exceptúa el artículo 41, de la venta, para adecuarlo.
Para hacerlo más sencillo: la ley dice ‘vos podés tener 10 licencias’ y
tenés 14 te permite vender por única vez para adecuarte. Y eso es lo que
se hizo ayer”.
Puso como ejemplo “lo que se hizo ayer con el
Grupo Indalo es aprobar un plan de adecuación donde (Daniel) Hadad vende
porque está excedido, y tiene facultad para vender por única vez,
Indalo compra y tiene que vender dos FM y un sistema de suscripción
porque no puede comprar más de lo que la ley determina”.
“Hadad
puede vender, Indalo puede comprar; pero nadie puede comprar por más de
lo que dice la Ley. Y el plan de adecuación que ellos presentan es ese:
vender dos FM y el sistema de suscripción”, sostuvo.
Sabbatella
insistió con que “la venta por única vez para adecuarse a la ley está
permitida, lo dice la ley. Cuando (Marcelo) Stubrin -integrante de la
Afsca- vota ayer no dice que es ilegal. Está su voto escrito. Dice que
hay una interpretación del artículo, y dice que habría que modificarlo.
Pero si hay que modificarlo, si a él le gustaría un artículo que tenga
otras condiciones y características, eso se decide en el Parlamento
Nacional; nosotros aplicamos la Ley –y si hay modificaciones, aplicamos
la ley con modificaciones”.
Asimismo, el presidente de Afsca
criticó “todos los argumentos que tiene el Grupo Clarín” y fustigó que
son para “desvirtuar la ley”. El Grupo “miente permanentemente, y
desvirtúa lo que la Ley. ¿Para qué lo hace todo esto?: Para no cumplir
con la ley: quiere seguir sosteniendo una situación de privilegio,
dominante en el mercado, seguir lesionando la libertad de expresión y el
derecho a la información a partir de esa posición dominante”.
“Hay
una ley de la democracia, votada por el Parlamento Nacional, con amplia
mayoría: oficialistas y opositores votaron esa ley que hoy está trabada
por medidas cautelares cuando las tres únicas opiniones judiciales
sobre la cuestión de fondo dijeron que era constitucional -la del fiscal
de primera instancia, la del juez de primera instancia y el fiscal de
Cámara-. Las tres únicas opiniones de la Justicia sobre la cuestión de
fondo sobre si es constitucional o no dijeron que es constitucional y
está trabada por medidas cautelares que presenta el Grupo Clarín”.
“Entonces
-agegó-, que el Grupo no quiere cumplir la ley, que quiere sostener su
situación de privilegio, que ha buscado distintas medidas dilatorias, no
es nuevo. Si Clarín dice hoy que lo que hace Afsca es ilegal a mí no me
sorprende porque ha desconocido al Afsca y otras cuestiones”, dijo
Sabbatella.
"Todos los planes de adecuación del conjunto de las
empresas, menos el Grupo Clarín, que están excedidos de licencias,
plantean las ventas. Lo han hecho todos los grupos. Hice conferencias de
prensa de tres horas sobre los planes. No entiendo por qué ahora
aparece la idea de que no puedan vender para adecuarse”, finalizó.