Sabbatella: “Es un disparate decir que aplicar la ley es un intento de censura”.

Ayer, el juez federal Pablo Cayssials declaró la nulidad de la
resolución 1121/14 mediante la cual el Directorio de AFSCA decidió el
inicio del proceso de adecuación de oficio del Grupo Clarín luego de que
éste intentara burlar la transferencia de licencias a la que se ve
obligada por la ley 26.522. Se trata de una acción de amparo que fue
iniciada por los periodistas Julio Blanck, Nelson Castro, Jorge
Fernández Díaz, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín
Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú y Eduardo van der Kooy.
El
juez declaró la nulidad del proceso de adecuación de oficio argumentando
que la misma resultaba “censura indirecta” contra los periodistas
demandantes y, además, cuestionó la supuesta “falta de independencia” de
Martín Sabbatella al frente de la AFSCA.
“Vamos a apelar la
medida judicial, porque claramente impide que se avance en el
cumplimiento de la ley”, informó Sabbatella y señaló que “es un
disparate decir que aplicar la ley es un intento de censura. Cada
empresa opina y contrata a los periodistas que quiere. Ni la ley, ni el
AFSCA se meten con los contenidos, ni con los periodistas que trabajan
en cada radio o canal de televisión. Lo que busca la norma es evitar la
concentración y para eso le establece límites a las empresas en la
tenencia de medios”.
“Tal como lo expresó la Corte Suprema,
cuando declaró la constitucionalidad de la ley, y como lo sostienen los
estándares en materia de comunicación en el mundo entero: la
concentración mediática lesiona directamente cualquier posibilidad de
garantizar la libertad de expresión de un país; por eso es necesaria una
norma de carácter antimonopólico y ese es el espíritu con el que fue
elaborada esta ley”, concluyó el titular de AFSCA.