Reclamo de las organizaciones sociales
Organizaciones sociales, gremios y agrupaciones polÃticas protestan en distintos puntos de la ciudad contra las polÃticas de ajuste del Gobierno. En cada sitio donde hubo una manifestación se instaló una olla popular para visibilizar la situación de pobreza en que cayeron millones de personas.
Imagen: Bernardino Avila
Miles de desocupados y trabajadores en actividad se movilizaron en distintos puntos del paÃs para rechazar las polÃticas de ajuste del gobierno macrista, exigir que se frenen los despidos en el Estado y las empresas, y demandar un re impulso de la industria nacional sacudida por las polÃticas neoliberales de los últimos dos años y medio. El Obelisco porteño fue uno de los epicentros de la jornada de protesta convocada por la CTA Autónoma, y a la cual adhirieron organizaciones somo Barrios de Pie, entre algunas.
En cada punto donde hubo una manifestación se instaló una olla popular
para visibilizar la situación de pobreza en que cayeron las millones de
personas que empeoraron su situación de vida debido a la inflación, la
devaluación del peso y los recortes del Estado. En las protestas también
se rechazaron los recortes en la educación pública y se brindó un apoyo
explÃcito al paro de 48 horas de los docentes bonaerenses.
Movimientos
sociales como Barrios de Pie, la Corrientes Clasista y Combativa (CCC),
el Movimiento Popular La Dignidad, la Confederación de Trabajadores de
la EconomÃa Popular (CTEP) y otros realizaron ollas populares en Avenida
de Mayo y 9 de Julio. "Las polÃticas económicas del Gobierno ponen en
riesgo la paz social en nuestro paÃs. La situación social ha empeorado
muchÃsimo y la gente no se va a quedar de brazos cruzados ante el
descalabro económico de esta gestión", remarcaron las agrupaciones.
Entre
quienes manifestaron se encuentran los trabajadores del Astillero RÃo
Santiago que, en el DÃa de la Industria Naval, reiteran sus demandas
contra el desfinanciamiento que el gobierno de MarÃa Eugenia Vidal
aplica en esa planta de la localidad bonaerense de Ensenada. También se
dieron cita estudiantes, docentes y estatales "en defensa de la
educación pública" y en apoyo al inicio del paro por 48 horas que llevan
adelantes los sindicatos de maestros bonaerenses que integran el Frente
de Unidad Docente.
El grueso de las organizaciones sociales y
gremiales ingresaron a la ciudad de Buenos Aires por el Puente
Pueyrredón, que une Capital Federal con Avellaneda y donde hubo momentos
de tensión con las policÃas Bonaerense y la Federal que custodiaban el
acceso.