Los dueños de la soja argentina
 Cofco, Cargill y Viterra lideraron los envíos de granos y subproductos durante el primer semestre del año. Crecen las exportaciones de aceite y harina de soja en detrimento del grano sin procesar. Por Yanina Otero. Gracias a la suba internacional de los precios de los commodities del agro, principalmente la soja y sus subproductos, durante el primer semestre del año el ingreso de divisas del sector acumuló el récord de u$s16.600 millones. Detrás de este fenómeno las firmas multinacionales consolidan su liderazgo como los verdaderos dueños de las exportaciones de granos, aceites y harinas local.
Cofco, Cargill y Viterra lideraron los envíos de granos y subproductos durante el primer semestre del año. Crecen las exportaciones de aceite y harina de soja en detrimento del grano sin procesar. Por Yanina Otero. Gracias a la suba internacional de los precios de los commodities del agro, principalmente la soja y sus subproductos, durante el primer semestre del año el ingreso de divisas del sector acumuló el récord de u$s16.600 millones. Detrás de este fenómeno las firmas multinacionales consolidan su liderazgo como los verdaderos dueños de las exportaciones de granos, aceites y harinas local.
En el rubro granos, durante el primer semestre del año, según se 
desprende las estadísticas que lleva adelante la subsecretaría de 
Mercados Agropecuarios del Ministerio de Agricultura, se enviaron al 
exterior alrededor de 27,8 millones de toneladas y lideró el ranking, 
una vez más, la empresa estatal china Cofco con poco más de 4,38 
millones de toneladas, lo que representa el 15,7%.
la soja cerro arriba de u$s530, y el trigo anoto su mayor suba semanal en 6 anos
Le
 sigue en el podio la multinacional de capitales norteamericanos Cargill
 que envío al exterior 4,33 millones de toneladas (15,5%), acompañada en
 el tercer puesto por otra norteamericana, la compañía ADM que exportó 
3,48 millones de toneladas (12,5% del total). El cuarto lugar también es
 para otra compañía de Estados Unidos, en este caso Bunge que sumó 
envíos por 3,32 millones de toneladas (11,92%).
Recién en el quinto 
puesto aparece una empresa de capitales nacionales, la Asociación de 
Cooperativas Argentinas (ACA) que durante el primer semestre exportó 2,8
 millones de toneladas, captando de esta manera el 10% de los envíos 
nacionales. Mientras tanto, las empresas norteamericanas suman en total 
exportaciones por más de 11 millones de toneladas, lo que representa 
prácticamente el 40% de los envíos de granos producidos en la Argentina.
 Otro dato clave es que, producto de la menor producción que arrojó la 
campaña de soja en la Argentina y el crecimiento de las exportaciones de
 subproductos, las exportaciones de granos totales durante el primer 
semestre de este 2021 mostraron un retroceso del 18,9% versus el mismo 
período del año anterior. Indiscutiblemente la fenomenal suba de los 
precios de los commodities en Chicago jugó un rol clave en el ingreso de
 dólares del sector.
En cuanto a los envíos de subproductos 
(principalmente harina y expeller de soja) se confirma la tendencia que 
se evidenció durante todo el año pasado, la multinacional de capitales 
suizos Viterra (exGlencore) logró consolidarse como la líder indiscutida
 en este segmento con envíos por poco más de 3,19 millones de toneladas,
 lo que representa el 19,3% del total que asciende a 16,5 millones de 
toneladas.
La empresa suiza que opera en la Argentina bajo el 
paraguas de Oleaginosa Moreno se quedó prácticamente con toda la cuota 
de mercado que tenía la empresa Vicentin que en diciembre de 2019 
ingresó en default. Lo cierto es que Viterra es socia de la firma 
oriunda de Reconquista, Santa Fe, en la empresa Renova y hoy está 
llevando adelante un plan junto a las nacionales Molinos Agro y ACA para
 quedarse con la totalidad de Vicentin.
En el segundo lugar aparece 
una argentina, Aceitera General Deheza (AGD) con envíos por poco más de 
2,3 millones de toneladas, es decir el 13,9% del total. A su vez, el 
tercer puesto en el ranking en exportaciones de subproductos es para 
Molinos Agro con 2,2 millones de toneladas (13,4%) otra las empresas que
 logró captar parte de la porción de mercado que dejó libre Vicentin y 
además trabaja a fasón en las planta de la mal lograda agroexportadora 
que acumula deudas por más de u$s1.300 millones.
A su vez, la 
norteamericana ocupa el cuarto puesto con 2 millones de toneladas, que 
traduce en el 12% del total. Bastante más atrás con 1,4 millones se 
sitúa la también norteamericana Bunge en el quinto lugar.
Aquí la 
ecuación es totalmente distinta a lo que sucedió con los granos, en el 
segmento subproductos los envíos crecieron 15,3% interanual, ya que 
pasaron de 14,3 millones de toneladas en el primer semestre de 2020, en 
comparación a las 16,5 millones de toneladas de este año.
Finalmente,
 en el rubro aceites, una vez más Viterra lidera el ranking con envíos 
por 939.000 toneladas, que se traduce en el 23,1% del total que sumó 
durante el primer trimestre 4 millones de toneladas. Muy lejos, la 
argentina Molinos Agro, el brazo agroindustrial de la familia Pérez 
Companc, se quedó con el segundo lugar al exportar casi la mitad, es 
decir unas 580.000 toneladas. El segundo y tercer puesto se reparten 
entre AGD con 476.300 toneladas y Cargill con 458.600 toneladas.
En 
este segmento, también se evidencia un crecimiento en los envíos 
respecto al mismo período del año anterior, ya que en el primer semestre
 del año el acumulado alcanza los 4 millones de toneladas, lo que 
representa un aumento del 38% en comparación a los 2,9 millones de junio
 de 2020.












