Envío de armas a Bolivia
 Envío de armas a Bolivia: Se reanudan las declaraciones de gendarmes. Por Felipe Yapur y Luciana Bertoia (Fuente: AFP). Desde la semana próxima se reanudarán las declaraciones testimoniales de gendarmes en la causa en la que se investiga a Mauricio Macri por el envío de balas a Bolivia para apoyar el golpe de Estado contra Evo Morales. Es probable que la ronda de testimonios se extienda hasta septiembre, estimaron fuentes judiciales. El juez en lo penal y económico Alejandro Catania se reincorporará el martes próximo a los tribunales después de una licencia y tiene en agenda tomarles declaración a los integrantes del Destacamento Móvil 6 de la Gendarmería
Envío de armas a Bolivia: Se reanudan las declaraciones de gendarmes. Por Felipe Yapur y Luciana Bertoia (Fuente: AFP). Desde la semana próxima se reanudarán las declaraciones testimoniales de gendarmes en la causa en la que se investiga a Mauricio Macri por el envío de balas a Bolivia para apoyar el golpe de Estado contra Evo Morales. Es probable que la ronda de testimonios se extienda hasta septiembre, estimaron fuentes judiciales. El juez en lo penal y económico Alejandro Catania se reincorporará el martes próximo a los tribunales después de una licencia y tiene en agenda tomarles declaración a los integrantes del Destacamento Móvil 6 de la Gendarmería
, a otros efectivos que revistan en la Dirección Nacional de Logística y
 al jefe de Arsenales de esa fuerza. Catania busca reconstruir cómo fue 
la salida de las 70 mil balas antitumultos 12/70 que terminaron en poder
 de las fuerzas represivas en Bolivia tan pronto como arribó el 
contingente que el gobierno de Macri envió el 13 de noviembre de 2019, 
cuando el golpe contra Morales ya se había consumado. Antes de la feria,
 Catania recibió una declaración importante: la de Martín Miguel 
Hidalgo, que estuvo a cargo del primer grupo de gendarmes que viajó a La
 Paz. En su testimonial, Hidalgo apuntó tanto hacia el exjefe de la 
Gendarmería Gerardo Otero, el jefe del Grupo Alacrán Fabián Salas y 
Adolfo Caliba, el agregado de Gendarmería en La Paz. Caliba es a quien 
señalaban en el gobierno de Luis Arce como quien repartió las balas 
entre las fuerzas bolivianas. “El comandante mayor Salas me comunicó 
que, por orden de la conducción superior de Gendarmería, esos efectos 
iban a ir a Bolivia y que no eran parte del equipo nuestro, el equipo 
que yo seleccioné”, declaró Hidalgo. Además, dijo que inicialmente los 
alacranes iban a viajar el 11 de noviembre de 2019 hacia La Paz. Comentó
 que habían reservado los pasajes para volar en una aerolínea comercial,
 como hicieron los otros gendarmes que fueron destinados a Chile para 
proteger la embajada en Santiago en medio de un clima de fuertes 
protestas contra el gobierno del derechista Sebastián Piñera, pero 
finalmente el viaje se postergó. A diferencia del otro contingente, 
ellos fueron en un Hércules de la Fuerza Aérea, que permitía trasladar 
sin mayores inconvenientes todo el material represivo que quedó en manos
 de las fuerzas bolivianas.
Todos los gendarmes que declararon hasta 
ahora desbarataron la versión que indicaba que los alacranes habían 
gastado las 70 mil balas en prácticas de tiro en Bolivia. No hicieron 
esos entrenamientos ni siquiera tuvieron contacto con los cartuchos. 
Algunos los vieron cuando eran trasladados. La causa por el contrabando 
agravado de armas a Bolivia se inició en julio del año pasado tras una 
denuncia del gobierno nacional. En el expediente están imputados Macri, 
el exjefe de Gabinete Marcos Peña, la exministra de Seguridad Patricia 
Bullrich, el exministro de Defensa Oscar Aguad, el excanciller Jorge 
Faurie, el exembajador en Bolivia Normando Álvarez García y Otero, entre
 otros. Por el momento, el juez no cursó ninguna citación a indagatoria.












