Crece la movilización popular en Perú
 Crece la movilización popular en Perú y Dina Boluarte militariza cuatro provincias. La medida rige a partir de este domingo y es por 30 días en las regiones de Lima, Cusco, Callao y Puno. Autorizan a los militares a intervenir junto a la policía frente a las movilizaciones que piden la renuncia de la presidenta. El gobierno Perú decretó el estado de emergencia a partir de este domingo y por 30 días en las regiones de Lima, Cusco, Callao y Puno, medida que autoriza a los militares a intervenir junto a la policía frente a las protestas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. En cinco semanas, la represión a las movilizaciones causó al menos 49 muertes.
Crece la movilización popular en Perú y Dina Boluarte militariza cuatro provincias. La medida rige a partir de este domingo y es por 30 días en las regiones de Lima, Cusco, Callao y Puno. Autorizan a los militares a intervenir junto a la policía frente a las movilizaciones que piden la renuncia de la presidenta. El gobierno Perú decretó el estado de emergencia a partir de este domingo y por 30 días en las regiones de Lima, Cusco, Callao y Puno, medida que autoriza a los militares a intervenir junto a la policía frente a las protestas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. En cinco semanas, la represión a las movilizaciones causó al menos 49 muertes.
No obstante, este domingo por la tarde se mantenía cerca de un centenar
 de bloqueos de rutas en 10 de las 24 regiones del país. La medida 
contempla que la Policía Nacional del Perú mantiene el control del orden
 interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas, según el decreto del Poder
 Ejecutivo publicado por la gaceta oficial. Además, suspende los 
derechos constitucionales de inviolabilidad de domicilio y las 
libertades de tránsito por el territorio nacional, reunión y libertad y 
seguridad personales.
La decisión gubernamental se produce cuando se 
anuncian movilizaciones desde el sur de Perú hacia la capital peruana a 
partir del lunes, una acción que las autoridades califican de intento de
 desestabilizar a Boluarte.
Perú vive una ola de protestas desde el 7
 de diciembre pasado, cuando Boluarte sucedió a Pedro Castillo, 
destituido por el Congreso horas después de que anunciara el cierre del 
Legislativo y el establecimiento de un Gobierno de excepción con 
supresión de garantías constitucionales.
Las protestas dejaron hasta 
el momento 42 muertos (41 civiles y un policía), además de los decesos 
de siete civiles por accidentes de tránsito y hechos vinculados a los 
bloqueos, de acuerdo con el último balance de la Defensoría del Pueblo.












