Cristina y Massa en Ezeiza
 Cristina y Massa en Ezeiza: Alguien debería inventar el simulador de presidentes. La Vicepresidenta y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria presentaron un nuevo simulador de vuelo. También participó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) en las elecciones 2023, Sergio Massa, se reencontraron este lunes en un acto conjunto en Ezeiza por el 15° aniversario de la recuperación de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas. El nuevo simulador de aeronaves Boeing 737 Max, inaugurado hoy por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía Sergio Massa, es una incorporación fundamental para Aerolíneas Argentinas para que los pilotos puedan capacitarse y perfeccionar su labor, señalan los analistas.
Cristina y Massa en Ezeiza: Alguien debería inventar el simulador de presidentes. La Vicepresidenta y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria presentaron un nuevo simulador de vuelo. También participó el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía y precandidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) en las elecciones 2023, Sergio Massa, se reencontraron este lunes en un acto conjunto en Ezeiza por el 15° aniversario de la recuperación de la empresa estatal Aerolíneas Argentinas. El nuevo simulador de aeronaves Boeing 737 Max, inaugurado hoy por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro de Economía Sergio Massa, es una incorporación fundamental para Aerolíneas Argentinas para que los pilotos puedan capacitarse y perfeccionar su labor, señalan los analistas.
Los simuladores estáticos son unidades diseñadas para optimizar el 
tiempo de entrenamiento en los simuladores con movimiento y permiten 
mejorar el proceso de aprendizaje de los pilotos.
Se trata de 
dispositivos que tienen como objetivo desarrollar el entrenamiento a 
través de la simulación de la cabina de vuelo mediante la utilización de
 pantallas LCD táctiles como paso previo a simuladores con movimiento y 
sistema visual.
El CEFEPRA cuenta con equipos que simulan el vuelo de aviones Embraer ERJ 190, Boeing 737 NG y Airbus 340.
En
 tanto, los simuladores con movimiento (FFS), como el que se inauguró 
hoy, son simuladores que poseen una copia de la cabina de vuelo 
(cockpit) con todos los instrumentos del avión, de acuerdo a la 
configuración del mismo.
El discurso de Cristina Kirchner en frases
"Alguien
 debería inventar algún simulador de presidentes urgentemente, donde lo 
pusiéramos a uno con los números y problemas de la Argentina, no con los
 de Suiza, ni con los de Suecia. Muchas veces simulamos en Argentina 
como que la inflación o el FMI y la deuda son fenómenos de la 
naturaleza. No son fenómenos naturales, los han provocado, los han 
traído".
"Cuando tomamos la decisión de nacionalizar Aerolíneas 
Argentinas fue por el estado calamitoso de la empresa (que era privada).
 La compañía que estaba a cargo de AA, de origen español, no pagaba los 
salarios a los trabajadores. De eso se hacía cargo el Estado. Y del 
combustible de los aviones. Fue una decisión pragmática, no ideológica".
"Es
 necesario plantear que la rentabilidad que da AA a toda la industria 
turística, la generación de puestos de trabajo; reestatizarla fue un 
giro de 180 grados. Hoy tenemos el cuarto simulador de vuelo".
"Afuera
 del país hay 428.635 millones de dólares. Estos son los activos 
formados en el exterior por personas físicas y jurídicas argentinas. En 
Argentina faltan dólares, pero afuera hay un grupo selecto, serán 100 
mil (sobre 46 millones), que tienen casi un PBI afuera… la ruta del 
dinero K no era K ni de nosotros, el PBI lo tiene argentinos y 
argentinas afuera".
"Los dólares que le faltan a la economía 
argentina no son un fenómeno natural. Tienen explicación. Ahora, si todo
 esto estuviera declarado, los ingresos fiscales serían monumentales, 
con lo cual tampoco tendríamos déficit fiscal".
"Al FMI no lo trajo 
este Gobierno, no lo trajo el peronismo. Es más, el peronismo le había 
dicho out, game over de la Argentina, allá por 2005, y lo trajeron de 
vuelta".
"La Argentina es una sola y tiene que hacerse cargo, pero el
 FMI también es uno solo. Si nosotros tenemos que hacernos cargo del 
desmanejo que tuvo el anterior Presidente cuando convoco al Fondo, el 
Fondo, en su actual autoridad, se tiene que hacer cargo del desmanejo 
que tuvo la anterior directora, porque la continuidad institucional es 
para todos. Igualmente, el gobierno de los Estados Unidos".
"La 
economía argentina está atada al dólar porque cuando los empresarios 
calculan su rentabilidad no lo hacen, como indicarían los manuales, 
sobre el costo, lo hacen calculando la cantidad de dólares que quieren 
comprar, y cuando se nos produce la brecha por la escasez de dólares, lo
 hacen al dólar blue, al ilegal".
"Quiero decirles a todos los 
trabajadores y trabajadoras de AA: me puse muy contenta con la fusión de
 AA y Austral que era un drama, y también por el esfuerzo y la garra que
 le ponen, por la eficiencia en la gestión y el orgullo de haber tomado 
una decisión hace 15 años y después decir 'no nos equivocamos', fue una 
buena decisión".












