Los que ya tienen su lugar en el gabinete de Alberto Fernández
El presidente electo pasó el día en sus oficinas con reuniones con gobernadores y terminando de definir todos los nombres. Los apuntados esperan el llamado.Por Fernando Cibeira
A día de hoy, algunos de los confirmados: Marcela Losardo, Felipe Solá, Santiago Cafiero y "Wado" de Pedro . Luego de haberse reunido con Cristina Kirchner y de declarar que el gabinete ya estaba casi resuelto , el presidente electo Alberto Fernández pasó el día en sus oficinas de Puerto Madero terminando de pulir los nombres y reunirse con gobernadores como el santiagueño Gerardo Zamora, el chubutense Mariano Arcioni y el santafesino Omar Perotti.
El presidente electo, Alberto Fernández, recibió el "compromiso" de la Corporación Andina de Fomento (CAF) de desembolsar créditos por más de 4 mil millones de dólares durante los cuatro años de su gestión.
El presidente de la CAF, Luis Carranza, fue recibido por Fernández y se comprometió a "profundizar el apoyo financiero y técnico que se viene brindando a Argentina en áreas clave del desarrollo, como la movilidad urbana, la modernización de las infraestructuras, el fortalecimiento institucional y el fomento de la competitividad urbana y regional".
Carranza manifestó su "confianza" en la economía argentina y anunció que el organismo financiero "fortalecerá la presencia en el país en los próximos 4 años con la aprobación y ejecución de más de 4 mil millones de dólares a través de programas, proyectos y de cooperación técnica".
Un plan de Alberto Fernández para crear un consejo de Seguridad con participación parlamentaria. Por Felipe Yapur y Victoria Ginzberg
“La inseguridad no la padecen los ricos. La padecen los pobres”, asegura Alberto Fernández. Entre los cambios que Alberto Fernández planea implementar a partir del 10 de diciembre figura una reforma para que Seguridad deje de ser un ministerio y haya un Consejo de Estado de la Seguridad donde haya participación o control parlamentario. "Estoy dispuesto a renunciar a muchas cosas del presidencialismo personalista", asegura. El presidente electo es muy crítico con la gestión macrista que encabeza Patricia Bullrich. "Fue todo una mentira, puro marketing. Y quisieron proteger asesinos", asegura, en el único momento que levanta la voz.
JORNADA para emprendedores y pymes EN LA UTN REGIONAL LA PLATA. Guillermo Siro de CEPBA: “Necesitamos disponer de todos las herramientas necesarias para promover la actividad pyme y enfrentar los desafíos que se vienen” (CadenaBA)
Así lo dijo el titular de la Confederación Económica dela Provincia de Buenos Aires en el marco del Salón del Emprendedor que se realizó esa gremial empresarial en la UTN Regional La Plata y que busca ser un espacio de reflexión, debate y sobre todo un lugar de encuentro de herramientas para el emprendedor/microempresario. El presidente de la Confederación Económica dela Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro, empresario platense, industrial del cuero, contador y licenciado en Administración, respecto a Salón del Emprendedor y el Encuentro Pyme que organizó esa gremal empresarial en la Facultad Regional La Plata de la UTN
El falso abogado presentó su pedido ante la fiscalía
Marcelo D'Alessio quiere ser arrepentido: qué tiene para decir
El fiscal Curi ya recibió la solicitud de declarar como arrepentido. Se especula que apuntará a legisladores macrista y a la AFI. Por Raúl Kollmann. El falso abogado Marcelo D'Alessio le pidió este miércoles al fiscal de Dolores Juan Pablo Curi declarar como arrepentido. El viaje del penal de Ezeiza hasta la fiscalía se hará recién el 3 de diciembre porque D'Alessio pidió tiempo para preparar su declaración. Desde el primer día de su detención, en febrero, circuló la versión de que D'Alessio terminaría siendo un arrepentido y --según versiones que recogió este diario-- apuntará a legisladores del oficialismo y a toda la cadena de mandos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI),
Iveco suspende la producción de camiones en Córdoba por los próximos cinco meses
La fábrica acumula un stock de alrededor de 1.500 unidades. La empresa redujo su personal de 700 a 500. La fabricante de camiones Iveco acumuló un stock para ocho meses de ventas. Por esa razón, decidió suspender la producción entre mañana y el 15 de abril del año próximo.
La medida fue anunciada por la empresa del grupo CNH Industrial a sus proveedores.
Sin embargo, la hizo pública la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (Cimcc), junto a su Comisión Autopartista, la cual expresó "su profunda preocupación frente a la caída del volumen de trabajo".
La Asamblea Legislativa consagró a los Fernández
El Congreso ploclamó formalmente la fórmula Alberto Fernández - Cristina Fernández de Kirchner para gobernar el país desde el 10 de diciembre. Caras largas del oficialismo, abrazos, despedidas y algunas ausencias: no estuvieron CFK, Miguel Angel Pichetto, Alfredo Olmedo ni Elisa Carrió. Por Miguel Jorquera. La alegría de Axel Kicillof, Anabel Fernández Sagasti, Fernanda Vallejos y Gabriela Cerruti cuando José Luis Gioja leyó el porcentaje que consagró la fórmula ganadora.
Alberto Fernández con los movimientos sociales: "Viene el gobierno de todos ustedes" El presidente electo compartió detalles del programa Argentina contra el Hambre. "Vamos a resolver las cosas juntos", les dijo a los dirigentes sociales y aseguró que "la economía popular llegó para quedarse". Alberto Fernández se reunió con dirigentes de los movimientos sociales en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina. El presidente electo habló con ellos sobre cómo será el programa Argentina contra el Hambre. “Lo que viene es el gobierno de todos ustedes, no de Alberto y de Cristina, vamos a resolver las cosas juntos”, manifestó el presidente electo, que pidió “no tener miedo del debate que hay que dar” y aseguró que “la economía popular llegó para quedarse” .
Marcelo Fernandez pide resolver el hambre como uno de los temas urgentes: “si no vamos a tener problemas sociales serios”. El titular de la Confederación General Empresaria (CGERA), Marcelo Fernández, reflexionó sobre la expectativa que genera la asunción del próximo presidente de la Nación. También habló del Consejo Económico y Social y de la implementación de medidas para reactivar la industria y el comercio.
Para Marcelo Fernández: jubilados y el hambre son cosas que no pueden esperar
“Yo creo que se viene un Consejo Económico y Social. Va a haber una mesa que espero no sea lo suficientemente larga pero sí representativa”. Marcelo Fernández, empresario Pyme y titular de la Confederación General Empresaria (CGERA), aguarda con expectativa la asunción del próximo gobierno y la “urgente” implementación de medidas para reactivar la industria y el comercio.
Mondelez quiere suspender a 500 trabajadores de dos plantas por seis meses. Por una sensible baja en las ventas y una grave acumulación de stock. Asegura que estas medidas buscan evitar despidos masivos. Se trata de 350 de la fábrica de Pacheco y 150 de Pilar, en ambas se producen golosinas, chocolates y alfajores. por Graciela Moreno. El sector de la industria alimenticia se complica día tras día. Esta vez le tocó el turno a la empresa Mondelez Argentina S.A. que se presentó ante el ministerio de Producción y Trabajo y solicitó poder suspender a 500 trabajadores en dos de sus plantas desde el 1 de diciembre hasta el 1 de junio de 2020. Mondelez propone suspender por seis meses a 350 trabajadores de la planta de Pacheco donde se producen las marcas Oreo, Pepitos, Express, Variedad, galletitas Mayco, Tita, Rodhesia y alfajores Milka, Shot y Terrabusi. Sumados a 150 trabajadores más de la planta de Victoria donde se hacen las marcas Halls, Beldent, chocolates Milka y los Palitos de la selva.
Alberto Fernández en el encuentro del Grupo de Puebla
Líderes de Sudamérica se reúnen en Buenos Aires para discutir cómo trabajar por la igualdad social y la equidad en la región. La cumbre se desarrolla bajo el lema "El cambio es el progresismo" y está marcada por la liberación de Lula. "Estoy feliz de que esté libre", dijo Fernández.
Alberto Fernández habló este sábado la reunión del Grupo de Puebla que se desarrolla en Buenos Aires. “Estoy feliz de que Lula esté libre”, planteó el presidente electo en la apertura formal del encuentro, marcado por la liberación del exmandatario brasileño tras 580 de cárcel. Fernández cerró el panel que compartió con los expresidentes de Colombia y Brasil, Ernesto Samper y Dilma Rousseff, respectivamente, y el exministro de Educación brasileño Aloizio Mercadente.
Expectativas que asustan, industria que se hunde, deuda que no frena. porBAE Negocios
Industria y construcción
La industria y la construcción se desplomaron en septiembre, el mes en que el Banco Central volvió a instaurar controles cambiarios. De acuerdo con información publicada por el Indec, en septiembre el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 5,1% respecto a igual mes de 2018.
Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)
Para el mercado, Alberto Fernández no la tendrá nada fácil en el inicio de su gestión. El relevamiento de expectativas que realiza el Banco Central entre analistas locales e internacionales indica que el nuevo presidente cerraría el primer año de su gobierno con una inflación general de 42,9%, una contracción económica de 1,7% y un dólar mayorista en $87,4.
Alberto Fernández con la CGT: "El movimiento obrero es parte del gobierno que se viene"
El presidente electo agradeció la unidad y destacó el rol de Cristina Kirchner en el armado del espacio que lo llevó a la Casa Rosada. Alberto Fernández visitó este viernes la sede de la CGT, donde confirmó que su gobierno impulsará un acuerdo económico y social para el primer tramo de su mandato y destacó la función que cumplió Cristina Kirchner en el diseño de la estrategia electoral. En el encuentro participaron los principales dirigentes gremiales, entre estos Hugo Moyano, y el triunvirato que conduce la central obrera, quienes destacaron que "salir de la crisis va a ser responsabilidad de la clase obrera" y trabajaran en conjunto con el gobierno de Alberto Fernández.
Macri quiere liderar pero el pedido de ampliar Cambiemos presiona y lo desborda. Muchos legisladores macristan exigen una mayor apertura y horizontalidad en la toma de decisiones
por Gabriela Vulcano. Mauricio Macri deberá hacer algo más que subrayar que "hay gato para rato" si quiere mantener su lugar de liderazgo, al menos, al frente de PRO, cuando deje la Casa Rosada y pase -desde el llano- a ser parte de la oposición. Su decisión inconsulta de bendecir al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, para que presida el bloque de diputados macrista enojó a más de un integrante de ese espacio y reflotó la idea de algunos de armar una bancada aparte dentro del interbloque de Cambiemos. Como un primer paso para afianzar su rol de líder, el presidente recibió ayer en la Quinta de Olivos a los legisladores Omar De Marchi y Silvia Lospennato, ambos cercanos al titular de la Cámara baja, Emilio Monzó.
Se reunió con funcionarios de EEUU en su último día en México
Alberto Fernández y su diálogo con Trump: “Le conté la situación real del país” El presidente electo mantuvo un encuentro con un funcionario muy cercano al presidente estadounidense. Fernández señaló "la responsabilidad que tuvo el FMI" en la crisis económica argentina y dijo que Trump "tenía datos muy confusos" por la realidad que le había expuesto en su momento Mauricio Macri. "Escuché mucha comprensión", aseguró.
Alberto Fernández cerró su gira por México con un encuentro con Mauricio Claver Carone, director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca y depende de manera directa del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La justicia argentina en shock por el pedido del Relator de la ONU
¿Qué consecuencias puede tener sobre el actual Gobierno, y el futuro, la contundente presentación del Relator de Naciones Unidas? Los expertos analizan la gravedad de los hechos denunciados sobre la intromisión en el poder judicial que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri
Por Sofía Caramn“Lapidario”. “Muy duro”. “Muy importante”. “Un pedido de informes muy fuerte”. “Amerita una cuidadosa explicación por parte del Poder ejecutivo”. Estas son algunas de las primeras reacciones tras el reclamo de explicaciones al Gobierno de Mauricio Macri por parte del Relator para la Independencia de los Magistrados y Abogados de la Organización de Naciones Unidas, Diego García Sayán.
El presidente electo Alberto Fernández llegó a la ciudad de México, donde tiene previsto un encuentro el lunes con el presidente Andrés Manuel López Obrador; una clase magistral en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y una cena con cinco grupos de empresarios, entre ellos, el que responde a Carlos Slim, entre otros actividades que marcarán lo que será la política exterior de su Gobierno, en lo que constituye su primer viaje al exterior desde que ganó las elecciones el domingo pasado.. Fernández arribó acompañado por el diputado Felipe Solá y Santiago Cafiero, y por su pareja, Fabiola Yañez, quienes fueron recibidos en el aeropuerto por el embajador de la Argentina en México, Ezequiel Sabor, y el secretario de Asuntos Latinoamericanos de la cancillería mexicana, Maximiliano Reyes Zúñiga.