Otro día de furia: el dólar sube y el Central intenta una vez más contener el avance
La tensión cambiaria preelectoral enciende al mercado y las cotizaciones paralelas se aceleran y amplían la brecha con el oficial. A cuánto cotizan el dólar blue, el dólar MEP, el dólar contado con liqui
Luego de otro día de presión cambiaria creciente y esfuerzos del Banco Central sin frutos que no pudieron evitar otra cotización récord, el dólar hoy ya se acerca a los $63 en el promedio oficial donde la moneda avanzó 50 centavos y opera a $62,87 para la venta y $58,53 para la compra. Salta también en las pizarras del Banco Nación y llega a los $62 para la venta y $58,50 para la compra. En las cotizaciones paralelas también se vive otro día de furia: el precio del dólar blue hoy trepa hasta los $70,75.
Axel Kicillof: “Queremos una Provincia distinta, más justa; y esa Provincia está llegando”
El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof y su compañera de fórmula, Verónica Magario, encabezaron esta tarde desde la ciudad de La Plata, el acto de cierre de campaña junto a la candidata a vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Desde el Paseo del Bosque y acompañado por la candidata a intendenta, Florencia Saintout, Kicillof afirmó: “Este es el último acto de una campaña que comenzó hace cuatro años. Mientras transcurrían las cosas que vimos de este gobierno, por abajo se estaba gestando un proceso de construcción política que hoy viene a presentarse a una elección para transformar el país, la Provincia, y cada uno de los municipios”.
Alberto Fernández: "Con nosotros los bonistas privados no corren riesgo"
El candidato del Frente de Todos describió la relación con ahorristas e inversores, pidió tranquilidad y dijo que el problema son "Macri y el FMI". Sobre el lunes posterior a las elecciones, le pidió al Presidente que "se resigne y no haga más daño". El candidato presidencial Alberto Fernández, al ser consultado sobre qué situación espera en los mercados el próximo lunes si es electo en primera vuelta, indicó que aspira a que haya tranquilidad, porque “con nosotros los bonistas privados no corren riesgo, y estoy hablando de defender a los bonistas frente al avance del Fondo Monetario. Yo entiendo que no debería haber una quita sobre los tenedores de bonos privados. Ellos no son el problema. El cuadro que estamos viendo es responsabilidad del FMI y de Macri, no de los bonistas privados”.
Dólar caliente: el oficial se dispara y el contado con liquidación ya supera los $80
El Banco Central se hizo presente del lado de la oferta para contener el avance de la divisa mayorista. El riesgo país también se acelera. Dólar hoy: $61,75 en el Banco Nación
Un clima cambiario recalentado y un Banco Central que redobla esfuerzos para enfriarlo: ese es el panorama con el que se encuentra el dólar hoy que, se acelera en casi todas las cotizaciones y en el promedio oficial ya roza los $62: cotiza a $61,96 para la venta y $57,87 para la compra. El precio del dólar en el Banco Nación salta un peso a $61,75 para la venta y $57,75 para la compra. Las miradas también están puestas en las cotizaciones que se negocian a través de la Bolsa: el dólar contado con liqui y el dólar MEP parecen no tener freno.
En el segmento mayorista, el dólar estadounidense tocó máximos en $58,99 y el BCRA comenzó con sus ventas, primero en $ 58,97 y ahora baja a $ 58,95 por unidad, informó el operador de cambios en PR, Gustavo Quintana.
Desde las PASO, el Banco Central perdió casi USD 20.000 millones de las reservas. Pese al cepo, en lo que va de octubre las reservas cayeron USD 2.112 millones y quedaron este martes en USD 46.591 millones. Las reservas internacionales cerraron este martes en 46.591 millones de dólares, de acuerdo a datos provisorios del Banco Central. Así y pese al cepo, en lo que va del mes se perdieron 2.112 millones de dólares. De estos, un 40% (857 millones de dólares) se perdieron en esta semana por el pago de más de 400 millones de dólares de la serie de bonos BIRAD emitida en abril de 2016 y por las ventas del Banco Central por unos 450 millones de dólares en el mercado de cambios para contener la suba del dólar (160 millones ayer y 290 millones hoy).
El embajador en Chile cruzó a Faurie y negó injerencia venezolana
José Bordón descartó la hipótesis de su jefe, que en medio de la campaña había señalado a Maduro como el "articulador" del estallido en Chile. El embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, cruzó la hipótesis de su jefe directo, el canciller Jorge Faurie, y descartó que exista "un plan desestabilizador" orquestado por Nicolás Maduro en el estallido social que puso en jaque al gobierno de Sebastián Piñera. El funcionario salió al cruce de la hipótesis lanzada por Faurie (respaldada también por Miguel Pichetto), en lo que pareció un intento por asociar al kirchnerismo con los conflictos sociales que sacuden a otros países de la región y tratar de sacar rédito en el tramo final de la campaña.
Desde las PASO, el Banco Central perdió casi USD 20.000 millones de las reservas Pese al cepo, en lo que va de octubre las reservas cayeron USD 2.112 millones y quedaron este martes en USD 46.591 millones. Las reservas internacionales cerraron este martes en 46.591 millones de dólares, de acuerdo a datos provisorios del Banco Central. Así y pese al cepo, en lo que va del mes se perdieron 2.112 millones de dólares. De estos, un 40% (857 millones de dólares) se perdieron en esta semana por el pago de más de 400 millones de dólares de la serie de bonos BIRAD emitida en abril de 2016 y por las ventas del Banco Central por unos 450 millones de dólares en el mercado de cambios para contener la suba del dólar (160 millones ayer y 290 millones hoy).
Bullrich defendió la represión en Chile y se quejó por la opinión de Bachelet "Piñera está en guerra", dijo la ministra para defender la actuación de los militares. "Cuando hay una rebelión, va a haber muertos", minimizó las víctimas. Patricia Bullrich aseguró que en Chile hay una "guerra" por lo que defendió la represión de los militares y minimizó las víctimas fatales, al mismo tiempo que cuestionó la opinión de la ex presidenta Michelle Bachelet. Si le están incendiando medio país", afirmó la ministra de Seguridad, haciéndose eco de una frase del presidente chileno que causó mucho malestar e incrementó la tensión en el país trasandino. En la primera reacción de un integrante del gobierno de Mauricio Macri al estallido social en Chile, Bullrich definió las protestas como "un intento concreto de voltear" a Piñera y defendió la represión ordenada por el presidente.
Tenedores de UVA bonaerenses alertaron sobre la propuesta de indexar crédito a salarios
Advirtieron que si el próximo gobierno decide equiparar los salarios a la inflación, estarán "doblemente endeudados" "Estamos en una situación critica", plantea el grupo "Hipotecados UVA"
Los tenedores de créditos UVA nucleados en el grupo "Hipotecados UVA de la provincia de Buenos Aires" aseguraron que "no aceptarán" la propuesta de "indexar desde el 1 de enero los créditos UVA al salario" que, durante el debate presidencial del domingo, el presidente Mauricio Macri anunció que implementará si es que es reelecto.
Axel Kicillof: “Nos agredían y les contestamos con propuestas, organización y solidaridad”
Axel Kicillof, candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, inició el último tramo de campaña y recorrió la segunda sección electoral con una cargada agenda de actividades.
Kicillof, comenzó con su recorrido visitando la ciudad de Baradero donde mantuvo un encuentro con el candidato a intendente, Esteban “Tito” Sanzio. En su segundo destino, arribó al distrito de San Nicolás. Allí, encabezó una charla abierta junto a la candidata a jefa comunal, Cecilia Comerio.
Desde la Plaza Mitre de esa localidad, afirmó: “Les vengo a pedir que en San Nicolás nos permitan tener como intendenta a la compañera Cecilia Comerio, para que se ponga a la cabeza y esté con ustedes”.
Lamentable: Pastor Omar Olier: "Acá no hay hambre, vayan a laburar"
La Pastoral Social Evangélica de Mar del Plata salió al cruce de Olier
Desde el sector consideraron que “ningún seguidor de Jesús puede bromear” ante la crisis que atraviesa el país. También lo acusaron de negar "el hambre de nuestro pueblo" y de burlarse "socarronamente" de los desocupados.
En las últimas horas el pastor Omar Olier, referente evangélico de Mar del Plata, se refirió a la situación social que atraviesa la ciudad y el país y lo hizo sin ningún tipo de empatía. "Acá no hay hambre, vayan a laburar", sostuvo, y agregó: "Vayan a una plaza y tiren una pala, no queda nadie". Ante esas manifestaciones de Olier, desde la Pastoral Social Evangélica de Mar del Plata salieron a despegarse del pastor y se solidarizaron con quienes atraviesan una situación compleja.
Alberto Fernández: "Macri ya es parte de la historia"
Definiciones tras el debate presidencial
El candidato del Frente de Todos dijo que el Presidente "no se enteró que gobierna hace cuatro años". La pidió a mandatario que ante una derrota el próximo domingo "no se vuelva a enojar y vuelva a llamar al Banco Central para que liberen el dólar, que fue lo que hizo la vez pasada". El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, criticó las promesas hechas por el mandatario Mauricio Macri durante el debate presidencial de anoche al considerar que ahora "está resolviendo las cosas que ya no puede resolver" y setenció: "Macri ya es parte de la historia".
La inflación seguirá alta hasta el primer trimestre de 2020
"El proceso de reacomodamiento de precios relativos no dará respiro al inicio del próximo gobierno y la inflación seguirá elevada", advirtió Ecolatina. Servicios públicos y el dólar sufrieron fuertes aumentos en los últimos años
La inflación seguirá elevada, por encima del 3% mensual, por lo menos hasta el primer trimestre del año que viene, de acuerdo con un informe de la consultora Ecolatina titulado "La eterna relatividad del sistema de precios".
"El proceso de reacomodamiento de precios relativos no dará respiro al inicio del próximo gobierno y la inflación seguirá elevada (es decir, por encima del 3% mensual) por lo menos, durante el primer trimestre del año que viene", indicó Ecolatina.
Macri en su ceremonia del adiós en el Obelisco
Fue el cierre de las marchas del "Sí se puede". Repitió sus consignas de siempre y las críticas al "dedito" y al "atril". Hoy se juega la carta del debate. Por Fernando Cibeira
Con encuestas que le auguran un panorama sombrío para el domingo que viene, el presidente Mauricio Macri encabezó ayer la llamada "Marcha del millón" en el Obelisco porteño, la carta que se jugaba para revertir la elección. "No nos vamos a quedar callados viendo cómo nos roban el futuro", dijo desde el escenario, en un discurso repetitivo en eslogans y desprovisto de novedades. La concurrencia estuvo lejos de la cifra convocante y en cuanto a su composición terminó confirmando que Macri principalmente mantiene el apoyo de lo que siempre fue su principal sostén, un sector de la clase media urbana, habitualmente refractaria al peronismo.
Moodys alertó sobre el riesgo de default de la deuda de la provincia de Buenos Aires. Es por su elevado endeudamiento en dólares
por Eugenia Baliño.Mientras .María Eugenia Vidal continúa su campaña por la provincia de Buenos Aires en busca de revertir el fuertemente adverso resultado que obtuvo en las PASO, la calificadora Moodys advirtió ayer de un incremento del riesgo de default de la deuda bonaerense.
Según la agencia, la provincia afronta "desafíos significativos" de cara a lo que queda de este año y el próximo "debido a su elevada exposición a deuda en moneda extranjera, un perfil de vencimientos desafiante y una base económica debilitada en medio de mayores riesgos sistémicos por parte del Gobierno de Argentina".
Laura Alonso fue citada a indagatoria por encubrimiento de Aranguren
Laura Alonso y el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, fueron citados a declaración indagatoria en la causa que investiga al exfuncionario si favoreció a la petrolera Shell durante su paso por el estado y fue encubierto por la titular de la Oficina Anticorrupción (OA). Alonso es una de las funcionarias más controvertidas del macrismo. Para que asumiera la conducción de la Oficina Anticorrupción fue necesario un atajo legal, ya que la ex diputada no tenía título de abogada. Durante su gestión en la OA fue criticada por no haber impulsado ninguna acción contra los funcionarios del gobierno.
Axel Kicillof: “A este país lo vamos a poner de pie las y los argentinos invirtiendo en la Argentina”
Con su habitual impronta de austeridad, el candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof, visitó la tercera sección electoral para concretar su proyecto de visitar cada uno de los 135 municipios que componen al distrito más grande del país, de cara a las elecciones generales de octubre. Así fue, como en su primer destino arribó a la localidad de Ezeiza, donde se reunió con empresarios y comerciantes, con el objetivo de dialogar e intercambiar ideas y propuestas; acompañado por el intendente, Alejandro Granados, y la exdiputada nacional y actual presidenta del Concejo Deliberante de Ezeiza, Dulce Granados.
Inflación por las nubes, desempleo, hundimiento del salario real y acuerdo con el FMI congelado. La inflación de septiembre llegó a 5,9% y fue la tercera más alta de la gestión Cambiemos. Por un lado mostró que el traslado a precios de la devaluación goza de buena salud. Por el otro, se observó que el congelamiento de precios de la energía colaboró para que el dato de septiembre no fuera el peor de todo el período 2016-2019. La mala noticia es que las medidas de alivio tienen fecha de vencimiento. La inflación interanual fue de 53,5%. El indicador de alta frecuencia de Elypsis mostró que entre la semana de las PASO y la segunda de octubre el traspaso a precios, con una inflación acumulada de 11,8% según su medición, ya llegó al 40% de la devaluación. Pass through de alta velocidad.
Otro funcionario de Cambiemos en la mira de la Justicia
Procesaron a Luis María Blaquier por el manejo del Fondo de la Anses
El juez federal Sebastián Casanello procesó a Luis María Blaquier, ex titular del Fondo de Garantías de Sustentabilidad (FGS) de la Anses, en el marco de la causa en el que se investigan supuestas irregularidades en el manejo de esos fondos públicos. En el procesamiento, además, el juez le trabó un embargo de 12 millones de pesos al ex funcionario de Cambiemos.
Según la imputación del fiscal federal Franco Picardi, Blaquier suscribió en 2016 obligaciones negociables de esas empresas con fondos de Anses, a pesar de que estuvo vinculado con ambas hasta diciembre de 2015.