PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Cristina Kirchner: "No saben qué hacer con la causa Dólar futuro".

Leer más... 26/10/2016 (2557)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cris_grie.jpg
La ex presidenta le respondió a un medio y afirmó: "Los que cometieron delitos con esta causa son los funcionarios de este Gobierno".

"No saben que hacer con causa "Dólar futuro" porque los únicos que cometieron delito fueron los funcionarios del actual gobierno", afirmó Cristina Kirchner en una serie de tuits por un titular en un medio antikirchnerista.

"Acabo de leer en Infobae un titular: "Dólar futuro: la Cámara explicó por qué demora en definir la situación de Cristina Kirchner". Textual. El pasado viernes, presenté en dicha causa pedido de "pronto despacho" por haberse vencido todos los plazos para que la Cámara resuelva mi situación procesal. O sea si confirma o revoca el procesamiento ordenado por Bonadío. Una vez más me entero por los medios", contó la ex presidenta sobre la causa en su contra.

Y cuestionó a los medios: "Para eso entre otras cosas están los medios: para que te enteres por ellos lo que resuelven los jueces sobre tus derechos".

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/26102016/ARBIA_INFORMATIVO_261016.mp3

Sigue cayendo la imagen de Macri en la Provincia.

Leer más... 25/10/2016 (2556)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri_8mar.jpg
El presidente está 20 puntos abajo de maría Eugenia Vidal, según el analista Ricardo Rouvier. "El apellido Macri pesa menos que el de Vidal", afirmó.

El analista político Ricardo Rouvier señaló que la imagen de la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, "está sobre la del Presidente con una brecha de 20 puntos".

El titular de la consultora Ricardo Rouver & Asociados analizó, en diálogo con La vuelta de Zloto (AM Del Plata), que "hay una caída de la imagen del presidente en función de la situación socio-económica".

De cara al año que viene, el analista afirmó que "la oposición tiene dos elecciones, una con Cambiemos y otra horizontal". Y agregó: "La oposición está fragmentada, la mejor noticia para el oficialismo".

Al analizar el peso de la imagen de Mauricio Macri comparada con la de Vidal, sentenció: "El apellido Macri, en la provincia de Buenos Aires, pesa menos que el de Vidal". Por eso, recomendó: "El candidato tiene que estar en línea con María Eugenia Vidal".

ARBIA INFORMA : ftp://ftp.lacorameco.com/25102016/ARBIA_INFORMATIVO_251016.mp3

Daer: "Los trabajadores estamos peor que hace un año".

Leer más... 24/10/2016 (2555)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/daer_24oct.jpg
El secretario general de la CGT Héctor Daer afirmó que los trabajadores están "peor que hace un año" por la caída del poder adquisitivo del salario. Además, negó la posibilidad de que el bono de fin de año se pague en cuotas, tal como apuntó el ministro de Trabajo, Jorge Triaca.

"Los trabajadores estamos peor que hace un año, no tenga dudas", advirtió Daer, en momentos en que se comenzará a discutir en los distintos sectores de la economía un bono de fin de año. En declaraciones a la radio La Red, el integrante del triunvirato que encabeza la CGT afirmó: "Hubo un ajuste, una caída del poder adquisitivo y hay ciertos sectores que quieren una economía exportadora de commodities sin valor agregado".

Por otra parte, Daer rechazó que el extra de fin de año pueda pagarse en cuotas. "Eso no se discutió nunca. Nosotros no nos podemos subrogar el derecho de las negociaciones colectivas de cada una de las actividades. Nosotros lo que hicimos es generar un bono de $ 2.000 que podrá ir para arriba dependiendo de cada sector", sostuvo el sindicalista.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/24102016/ARBIA_INFORMATIVO_241016.mp3

#NiUnaMenos: multitudinaria movilización hacia Plaza de Mayo contra los femicidios.

Leer más... 19/10/2016 (2554)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/niunamenos_19oct.jpg
Tras una hora de paro en el Obelisco, hombres y mujeres marchan por Diagonal Norte, en el marco del "miércoles negro".

Miles de mujeres y hombres se desplazan a Plaza de Mayo desde el Obelisco, donde se concentraron en el marco del "miércoles negro" contra la violencia de género y los femicidios.

Miles de mujeres vestidas de negro, bajo una intensa lluvia y al grito de 'Ni una menos, vivas nos queremos' realizaron el primer paro contra la violencia de género y los femicidios, que se cumplió entre las 13 y las 14, como paso previo a la marcha.

La manifestación fue especialmente notable en el microcentro porteño donde se concentran organismos públicos desde donde salieron ellas a las calles para visibilizar las discriminaciones y la cultura machista que termina en la expresión mas grave de la violencia: los femicidios.

La movilización que se gestó espontáneamente hace sólo una semana, a partir del horrendo asesinato de la adolescente Lucía Pérez, de 16 años, en Mar del Plata, tuvo amplia adhesión de de empleadas de organismos públicos, de empresas privadas, policías, mujeres que realizan tareas de limpieza en oficinas céntricas, periodistas de medios con sus redacciones en la zona acompañadas en el ruidazo con las bocinas de colectivos y automovilistas.

Luego de una hora de paro y ruidazo, las mujeres de negro, acompañadas por hombre que se sumaron a la protesta, terminaron la primera acción del día de protesta contra los femicidios con un aplauso y un abrazo colectivo.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/19102016/ARBIA_INFORMATIVO_191016.mp3

Scioli recordó la supuesta campaña del miedo: "A las pruebas me remito".

Leer más... 18/10/2016 (2553)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/scioli_4sep.jpg
El ex gobernador bonaerense y ex candidato presidencial del Frente para la Victoria dijo estar "preocupado por el endeudamiento nacional y de las provincias argentinas". Audio.

El ex gobernador bonaerense y ex candidato presidencial del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, recordó hoy la supuesta "campaña del miedo" que le adjudicaron en última elección: "No me vengan a decir que era la campaña del miedo. A las pruebas me remito".

En diálogo con Radio Del Plata, el ex mandatario provincial aseguró que "le preocupa mucho el endeudamiento nacional y de las provincias argentinas" y analizó que "después de tanto ajuste en algún momento la economía va a dar indicios de mejora".

Scioli pidió que "el gobierno reactive el mercado local" y reclamó que "la mentalidad tiene que estar puesta en la realidad cotidiana".

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/18102016/ARBIA_INFORMATIVO_181016.mp3

El macrismo ya tiene su Proyecto X.

Leer más... 17/10/2016 (2552)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/proyectox_17oct.jpg
Luego del escándalo durante el kirchnerismo, las fuerzas de seguridad siguen espiando a sindicalistas y movimientos sociales en la actual gestión.

El Gobierno nacional ya tiene su Proyecto X, el cuestionado plan de inteligencia interna para espiar supuestas "acciones desestabilizadoras" vinculadas a la protesta social. A pesar de estas expresamente prohibido por ley, estas acciones que se descubrieron durante el último gobierno kirchnerista siguen vigentes.

Según reportó el matutino Ámbito Financiero, la Gendarmería nacional sigue observando a dirigentes sociales y organismos que han realizado diversas protestas contra Macri y gobernadores aliados, como el de Jujuy.

Ese diario accedió a un informe realizado durante agosto y septiembre y daba cuenta del seguimiento a gremios estatales de Jujuy. También contiene información sobre los cacerolazos del último 4 de agosto, contra los tarifazos dispuestos por Aranguren. Allí, se enumera los lugares de concentración, al igual que con distintas manifestaciones de la Tupac Amaru y la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Otro informe datado el 3 de septiembre contiene información de la convocatoria realizada por el FIT y el Centro de Profesionales por los Derechos Humanos. Allí se escribe: "Se aprecia que (estos dirigentes) y sectores no afines al oficialismo provincial y nacional, se encuentran llevando a cabo una campaña de desprestigio contra el Gobierno mediante los medios de comunicación social, Facebook, Twitter y prensa digital de la provincia de Jujuy". "Se estima que estas actividades se irán incrementando en forma paulatina con el objeto de perjudicar la imagen del Gobierno provincial y nacional, con el fin de crear situaciones que distraiga al P.E.P. en sus objetivos gubernamentales", añade el informe.

Ámbito describe cómo sería el circuito de esa información: los datos eran elaborados en las delegaciones provinciales de Gendarmería, luego pasaba por una oficina de análisis, asentada en el edificio Centinela de la Ciudad, para luego ser enviada al Ministerio de Seguridad de la Nación, que prometió una investigación al respecto.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/17102016/ARBIA_INFORMATIVO_171016.mp3

El Gobierno borra a san Martín y Belgrano de los billetes y hará monedas de $5 y $10.

Leer más... 14/10/2016 (2551)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/billetes_14oct.jpg
El Banco Central acuñará las monedas en 2017, que tendrán impresas imágenes sobre la "flora y la fauna" de nuestro país.

Polémica decisión del gobierno de Mauricio Macri, que a través del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que el año que viene los billetes de $5 y $20 serán reemplazados por monedas, sin las caras de Manuel Belgrano y José de San Martín.

El Gobierno planea seguir con su sello de poner animales en los billetes, por eso el de $200 tendrá la imagen de una ballena, como el de $500 tiene un yaguareté.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/14102016/ARBIA_INFORMATIVO_141016.mp3

Cristina y la medición de la pobreza del gobierno.

Leer más... 13/10/2016 (2550)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cris_25mayo.jpeg
"Si se realizara esta medición en Chile o en Bolivia las cifras de pobreza serían mucho mayores; y en cambio, si así se midiese en Estados Unidos, en vez del 14% de pobreza, tendrían un 3%", sostuvo la ex mandataria y afirmó: "la medición de la canasta debe ser en la medida del consumo de cada país".

"¿Alguien puede decir que la Argentina es el país con mayor pobreza después de México?", cuestionó Cristina  "el objetivo es un tiro directo al corazón a las políticas de compensación como la Asignación Universal por Hijo", al "ver lo que dicen los diarios, es decir que, a pesar de la cantidad de planes, crece la pobreza".

La ex presidenta sostuvo entonces que "la única manera de combatir la pobreza es generando trabajo decente y con valor agregado", y enfatizó en la necesidad de industrialización del país.

VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=uD6KZ0hnQF0

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/13102016/ARBIA_INFORMATIVO_131016.mp3

Luis Lazzaro : “Reproducen la fragmentación como forma de dominación”.

Leer más... 12/10/2016 (2549)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/luislazzaro_12oct.jpg
“Los tiempos de la radiodifusión masiva empiezan a quedar atrás junto con la cultura del trabajo que caracterizó la sociedad salarial y el Estado de bienestar”, afirma el referente de la Coalición por una Comunicación Democrática. Y advierte: “hoy vivimos el tiempo de la individualización tecnológica y los desafíos políticos que ello representa”.

Más allá de su extenso currículum como especialista en educación, lenguajes y medios, Luis Lazzaro fue y es uno de los actores salientes en la pugna por la democratización de la información en la Argentina.
En su paso por el Estado, puso en marcha desde el Comfer el plan de radios en escuelas de zonas rurales y de frontera. Fue uno de los impulsores de la coalición que elaboró los 21 puntos que dieron el marco conceptual a la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (ley SCA). Y escribió dos valiosos aportes para la comprensión de la temática: La batalla de la comunicación (Colihue, 2010) y Geopolítica de la palabra (Ciccus, 2015).

Rescata aspectos positivos sobre el avance legislativo durante el gobierno anterior pero analiza que “no se valoró la disponibilidad de una herramienta para cambiar el mapa comunicacional y las hegemonías que éste imponía a las relaciones de poder”.

Nota completa: http://vaconfirma.com.ar/?articulos_seccion_963/id_1556/-and-ldquoreproducen-la-fragmentacian-como-forma-de-dominacian-and-rdquo

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/12102016/ARBIA_INFORMATIVO_121016.mp3

Denuncian a Bullrich y Lombardi por el uso de Tecnópolis 'con fines privados'.

Leer más... 11/10/2016 (2548)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El ministro de Educación y el titular de Medios Públicos están acusados de 'malversación de fondos públicos y peculado'. La presentación también alcanza a Carlos Mac Allister.

El ministro de Educación, Esteban Bullrich; el titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, y el secretario de Deportes, Carlos Mac Allister, fueron denunciador por usar Tecnópolis 'con fines privados'.

La denuncia la hizo el abogado Adrián Albor. Ahora, un fiscal debe decidir sobre la apertura de la investigación y medidas de prueba. Además figuran el jefe de Gabinete del Ministerio de Educación y Deportes, Diego Sebastián Marías, y al director Nacional de Desarrollo Universitario y Voluntariado, Pablo Domenechini.

La causa es por el cierre del predio el sábado 1° de octubre por la mañana entre las 10 y las 12, cuando las autoridades del Ministerio de Educación cerraron el predio para una visita privada con funcionarios y sus hijos.

Según la denuncia, los empleados de Tecnópolis trabajaron obligados para esa visita privada, que los visitantes recibieron un 'catering especial', lo que constituye 'el delito de malversación de fondos públicos' y 'peculado', informó el portal MinutoUno.com. La causa recayó en la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, con intervención del fiscal Fernando Domínguez.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/11102016/ARBIA_INFORMATIVO_111016.mp3

El Gobierno aprobó los nuevos cuadros tarifarios del gas.

Leer más... 07/10/2016 (2547)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/aranguren_7oct.jpg
Tendrán vigencia a partir de este viernes con un incremento de hasta 300% para los usuarios residenciales.

El Gobierno aprobó, a través de sendas resoluciones del Enargas publicadas este viernes en el Boletín Oficial, los nuevos cuadros tarifarios del gas que tendrán vigencia a partir de este viernes con un incremento de hasta 300% para los usuarios residenciales de la categoría R1-R23; de 350% para usuarios R31-R3; de 400% para usuarios R34 usuarios R34 y de 500% para usuarios SGP.

La medida contempla tarifas diferenciales para quienes "registren un ahorro en su consumo igual o superior al 15% con respecto a igual período del año anterior".

El texto normativo aclaró que “el monto total, con impuestos incluidos, de las facturas” que emitan las empresas distribuidoras “no podrá superar el monto máximo que resulte de aplicar los porcentajes” detallados en las distintas categorías “a la factura con impuestos incluidos, emitida al mismo usuario e igual período de la facturación correspondiente al año anterior”.

Asimismo, añadió que “los límites de incremento sobre los montos finales facturados establecidos se aplicarán siempre que el monto total de la factura supere la suma de $ 250”.

Los nuevos cuadros tarifarios se conocen tras la audiencia pública realizada a mediados de septiembre pasado en la Usina del Arte del barrio de La Boca.

Para dar mayores precisiones sobre las nuevas tarifas, está previsto que este viernes a las 11 el ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, brinde una conferencia de prensa en el microcine del quinto piso del Palacio de Hacienda, según lo adelantado en la noche del jueves por fuentes oficiales.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/07102016/ARBIA_INFORMATIVO_071016.mp3

Desde la CGT confirman el paro "si la oferta del Gobierno no es razonable".

Leer más... 06/10/2016 (2546)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cgt_5oct.jpg
Juan Carlos Schmid, integrante del triunvirato de la conducción obrera, consideró como "una burla" un eventual bono de fin de año de 750 pesos.

"Si la oferta del Gobierno no es razonable la semana próxima iremos a una medida de fuerza, la realización de un paro de 24 horas", adelantó el sindicalista en radio Continental y sobre la posibilidad de que se le otorgue a los jubilados un pago extra de 750 pesos -versión difundida en la prensa- consideró que "es una burla" y pidió "poner las cosas en orden".

Representantes del Gobierno y de la CGT se reunieron el jueves último en el ministerio de Trabajo y acordaron en un acta avanzar durante 10 días en la búsqueda de una solución a los reclamos gremiales, que en el documento quedaron expresados en el pedido de un bono de fin de año para trabajadores y jubilados y la exención de Ganancias del medio aguinaldo de diciembre, entre otros ítem.

Al respecto, Schmid recordó que ese plazo se termina "el martes o miércoles próximo".

"Nosotros les dejamos una agenda de reclamos donde el bono es sólo una parte. Yo hablé con los otros miembros del Consejo Directivo y la verdad, que si la oferta que va a hacer el Gobierno no es razonable mejor que tomen una decisión unilateral ellos; y nosotros decidiremos la realización de una medida de fuerza", la que aseguró "no es una amenaza, es una facultad que tenemos".

Los reclamos sindicales se completan con "el pedido de una cifra aparte para jubilados y pensionados, y la exención del pago del Impuesto a las Ganancias del Aguinaldo, además de un aumento en partidas para el gasto social que contemple al sector informal", enumeró Schmid.

"Acá hay un alto número de jubilados que está por debajo del salario mínimo vital y móvil. Es una cosa que no se puede ni considerar", estimó; y consultado sobre una cifra de 2.000 pesos, respondió: "No nos podemos guiar por trascendidos, yo quiero escuchar de boca de los funcionarios qué es lo que tienen para proponer, que será el martes o miércoles que viene".

Schmid también diferenció entre los ofrecimientos "estatales y los privados" donde los últimos "negocian aparte, según sus posibilidades".


ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/06102016/ARBIA_INFORMATIVO_061016.mp3

Las Madres se reunieron con Ercolini para pedirle que cite a Magnetto por Papel Prensa.

Leer más... 05/10/2016 (2545)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/madresplazamayo_5oct.jpg
Es la causa en la que están imputados el CEO del Grupo Clarín y el dueño del diario La Nación. Se los acusa de apropiarse de la empresa en plena dictadura.

Las Madres de Plaza de Mayo fueron hasta el despacho del juez Julián Ercolini en Comodoro Py. Encabezadas por Hebe de Bonafini, finalmente fueron recibidas por el magistrado. Las Madres le pidieron al juez que cite a Héctor Magnetto, CEO del Grupo Clarín por la causa que "duerme" en su juzgado federal sobre la apropiación de Papel Prensa, por la que están imputados los dueños de ese medio y los de La Nación.

El Grupo Clarín posee el 49% de las acciones, el diario La Nación 22,49% y el Estado 27,46% directo. En la causa judicial, los querellantes Lidia Papaleo de Graiver y Rafael Ianover (ex vicepresidente de la compañía), denunciaron que fueron obligados a ceder el paquete accionario de Papel Prensa a una sociedad mixta integrada por el Estado y los diarios Clarín, La Nación y La Razón, luego de ser secuestrados y torturados bajo el terrorismo de Estado, el 2 de noviembre de 1976, tres meses después de la muerte de su dueño, David Graiver, en un confuso accidente aéreo.

Hace un mes, Osvaldo Papaleo, hermano de la viuda del dueño de Papel Prensa, David Graiver, afirmó que la querella pedirá la "inmediata indagatoria" de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, su CEO Héctor Magnetto, y el director de La Nación, Bartolomé Mitre.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/05102016/ARBIA_INFORMATIVO_051016.mp3

Ari Lijalad: 'Rodriguez Larreta no puede asegurar que el resultado de la elección fue real'.

Leer más... 30/09/2016 (2542)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/arilijalad_30sep.png
Fragmento de la intervención del periodista Ari Lijalad, que investigó el tema de voto electrónico en la Ciudad de Buenos Aires, en la charla que se realizó en el Instituto Patria 'Voto electrónico, ¿ágil y transparente o caro y fraudulento?'

Ari Lijalad se refiere a lo que pasó en la Ciudad de Buenos Aires, con el voto electrónico que se utilizó en la elección del año pasado para la elección de jefe de gobierno. Señala qué características preveía la ley para esta modalidad de voto y luego indica que no se cumplió nada de lo que estipulaba la ley, que no había sido votada por el Frente para la Victoria.

Luego señala que respecto de esto hay una causa judicial que sigue abierta, porque se descubrieron cosas como que la empresa que ganó la licitación encontró fallas en el sistema y al auditarse se descubrió que se hicieron ingresos al sistema en varios casos, incluído un técnico argentino que al ver que el sistema era vulnerable, avisó a la empresa y fue allanado y se le abrió una causa. Lo mismo con un informe técnico de la UBA, que es un informe parcial y que señala muchos errores, pero el Tribunal Superior de Justicia le dió vía libre para que pueda utilizarse.

También se refiere al conocimiento que tenían las autoridades y los candidatos del balotaje acerca de la vulnerabilidad del sistema, lo que no les permitiría afirmar que el resultado fue el que realmente la gente votó. Indica que Lousteau, que era la competencia del candidatos del PRO, Rodriguez Larreta, hoy es embajador designado por Macri en los Estados Unidos.

Link a la charla completa: https://www.youtube.com/watch?v=JA8q5uQF-xw

Hernán Letcher: "veo poca vocación del gobierno de mejorar la pobreza".

Leer más... 29/09/2016 (2541)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/hernanletcher_29sep.png
El director del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), Hernán Letcher, fue entrevistado en el programa "Caballero Nocturno" en Radio del Plata y se refirió a los índices de pobreza que difundió ayer el Indec y a los que se refirió el presidente Macri.

Letcher señala que cuando Macri plantea que se lo evalúe a partir de las cifras difundidas ayer, lo que pretende es que no se hable de lo que venía pasando y lo que pasó en estos 10 meses de su gestión. Y respecto de las cifras, comenta que en el mes de noviembre (el último de la gestión kirchnerista) habían medido 19% de pobreza, cifra muy parecida a la que midieron otros institutos, lo que revela un salto de alrededor de 13 puntos en el aumento de pobreza por ingreso.

Luego se refiere a que hubo algunos cuestionamientos a la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) y que sostiene que no se midió, pero que eso es una mentira porque siempre se siguió midiendo y esos datos servirían para que ellos puedan hacer el mismo trabajo hacia atrás y vean cuales fueron las modificaciones que se produjeron.

También se refiere a la canasta de indigencia, que aumentó un 60% desde noviembre y a las formas de medir pobreza por ingreso, que deja afuera otras dimensiones como la forma de vida, la vivienda, el acceso a la educación, etc.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/29092016/ARBIA_INFORMATIVO_290916.mp3

Nono Frondizi: "si la CGT no toma la decisión, la tomaremos nosotros para convocar a un paro general".

Leer más... 28/09/2016 (2540)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcelofrondizi_28sep.png
El Secretario de Acción Política de ATE Capital, Marcelo "Nono" Frondizi, dialogó con Pablo Insúa en Radio Ahijuna y se refirió al paro convocado ayer por ATE y docentes en todo el país, y al futuro paro general que están pidiendo las bases de los trabajadores.

Frondizi señala que la de ayer fue una movilización muy  importante donde ATE pidió la reapertura de las paritarias, la reincorporación de los despedidos y preparándose para "el zarpazo que pretende el gobierno de Macri en diciembre, de poner el tela de juicio 144mil puestos de trabajo".

Luego se refiere a la exigencia por parte de los trabajadores de realizar un paro general activo y con movilización y que si la CGT no avanza, la CTA y la Corriente Federal y las organizaciones sociales puede construirlo.

También comenta el hecho de represión sucedido en Neuquén, donde un trabajador de UPCN fue baleado por un efectivo policial en el marco de una protesta y los dichos del ex gobernador Sobisch señalando a los sindicatos como los adversarios del gobierno.

Finalmente sienta posición sobre el gobierno kirchnerista, la defensa de los derechos conquistados y la lucha por una patria liberada.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/28092016/ARBIA_INFORMATIVO_280916.mp3

Héctor Polino: "si el estado no regula, el mercado actúa en perjuicio de la sociedad".

Leer más... 27/09/2016 (2539)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/hectorpolino_27sep.jpg
El titular de la asociación Consumidores Libres, Héctor Polino, dialogó con Victor Hugo Morales e Ivan Schargrodsky en C5N acerca de los aumentos de precios de la canasta básica de alimentos y la recesión en las actividades productivas del país.

Polino comenta que desde su asociación, vienen midiendo una canasta básica de alimentos desde hace veinte años. Lo que observan son datos preocupantes; un aumento de la inflación en septiembre respecto del mes anterior y un acumulado que llevará a fin de año a una inflación de alrededor de 43%. Y que no se está viendo ninguna desaceleración de precios en los artículos de la canasta básica de alimentos.

Luego se refiere a la recesión en distintas actividades, que, comparadas con el año pasado arrojan resultados como una caída del 25% en gastronomía, un 8% en indumentaria, 7,7% en carnes, 4% en alimentos y bebidas, 12% en electrodomésticos y 14% en el despacho de cemento, que es el insumo básico de la construcción.

Luego se refiere a la necesidad de que haya un control por parte del estado, que no lo hay y señala que si en una economía concentrada y con empresas que tienen posición dominante, si el estado no interviene, el mercado actúa en perjuicio de la sociedad.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/27092016/ARBIA_INFORMATIVO_270916.mp3

Néstor Espósito: "sabemos quién es y cómo trabaja Daniel Santoro".

Leer más... 26/09/2016 (2538)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/nestoresposito_8sep.jpg
El periodista Néstor Espósito, dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio del Plata y se refirió al reportaje que le hizo a la jueza Palmaghini, donde señala que Stiuso no aportó nada a la causa de la muerte del fiscal Nisman.

Espósito se refiere a la nota publicada ayer en el diario Tiempo Argentino (ver link) donde la jueza Palmaghini dice que Stiuso, en su declaración ante la justicia, no aportó ningún elemento importante en la causa por la muerte del fiscal Nisman.

Este reportaje se realizó paralelamente a las dos tapas que dedicó el diario Clarín a esta declaración que se produjo en el mes de Febrero de 2016 y donde, según el periodista Daniel Santoro, habría dado datos para avalar la teoría del asesinato; cosa que la jueza desmiente claramente.

Espósito comenta que la jueza estaba muy enojada porque se dejó entrever que la declaración de Stiuso la asustó y que por eso ella se declaró incompetente y que eso no fue así. Y que en la causa Stiuso da opiniones personales, sin pruebas y repite cosas que declara haber leído en la prensa.

Luego se refiere Espósito a las notas de Clarín y señala que todos los periodistas saben qué es lo que declaró Stiuso, que no había nada relevante para la causa, por lo que la nota de Daniel Santoro no es ningún error; ninguna razón periodística.


Link a la nota de Tiempo Argentino: http://tiempoar.com.ar/articulo/view/60583/stiuso-no-aporta-nada-decisivo-ni-relevante-a-la-causa

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/26092016/ARBIA_INFORMATIVO_260916.mp3

Roberto Caballero: "al macrismo la política les aburre; no la entienden".

Leer más... 23/09/2016 (2537)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/robertocaballero_23sep.jpg
El periodista Roberto Caballero, en su programa en Radio del Plata, se refirió a la conferencia de prensa que se realizó ayer por parte del gobierno para presentar el proyecto de ley de convergencia de medios y cómo será el proceso para que se puedan presentar aportes.

Caballero se refiere a la conferencia de prensa realizada ayer por parte del gobierno, con la presencia de Marcos Peña, Oscar Aguad, Miguel de Godoy y Silvana Giudici que paradojicamente no tomó ningún medio audiovisual. Allí se habló de la futura ley de convergencia que impulsa el gobierno y que viene a reemplazar a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que el gobierno ya cercenó con los decretos que anularon sus artículos principales.

Luego se refiere a los amplios mecanismos de participación que tuvo la ley impulsada por el gobierno kirchnerista y debatida en foros a lo largo y ancho del país, en contraposición con una pequeña comisión armada desde el gobierno donde se invita a decir algo a quienes ellos quieran convocar y que deja a la mayoría afuera, pudiendo, según se anunció ayer, participar en vía la web, con un comentario de sólo 300 caracteres.
Finalmente hace una caracterización del gobierno macrista y señala que están acostumbrados a dar ordenes y se cumplan, como en una empresa, y que la política les aburre.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/23092016/ARBIA_INFORMATIVO_230916.mp3

Ernesto Alonso: "los ex combatientes estamos en estado de alerta".

Leer más... 22/09/2016 (2535)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ernestoalonso_22sep.jpg
El integrante del Centro de Ex Combatienentes de Malvinas, Ernesto Alonso, dialogó con Romina Calderaro en el programa "Secreto de Sumario" por Radio del Plata. Allí se refirió a la postura del gobierno argentino respecto de la soberanía en Malvinas y el papelón del presidente Macri en la cumbre de Naciones Unidas.

Alonso comenta una vieja consigna que tienen y dice "volveremos a Malvinas de la mano de América Latina", porque entienden que es una causa de la región.

Respecto de la postura del gobierno nacional en esta cuestión, señala las acciones que viene llevando desde que asumieron y que muestran un desinterés por luchar para que se respete la soberanía; por lo que los ex combatientes están en alerta. También se refiere al acuerdo que se firmó con Gran Bretaña y que deja de lado la cuestión Malvinas, refiriéndose a los puntos que le interesan al gobierno británico en materia de explotación de nuestros recursos naturales.

Y en cuanto a la canciller Malcorra, indica que está abocada a su candidatura a presidencia de la ONU, bajando una línea para que todos los funcionarios británicos quieren escuchar, por lo que asegura que debería pedir una licencia o renunciar a su cargo.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/22092016/ARBIA_INFORMATIVO_220916.mp3

Julián Axat: "hay una campaña de miedo y orden".

Leer más... 21/09/2016 (2534)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/julianaxat_21sep.jpg
Entrevistado por el programa "No hay más tiempo" de Radio Ahijuna, Julián Axat, el responsable del programa Atajo, que lleva las fiscalías a los barrios, hizo un repaso del funcionamiento de esa iniciativa y de las problemáticas con las que se encuentran hoy.

Axat comenta que el plan Atajo, creado por la procuradora Alejandra Gils Carbó en 2014, tiene 15 oficinas en distintos barrios para recibir denuncias y asistir a la gente en temáticas donde se verifica una ausencia del estado. Los problemas con que se encuentra son habitacionales, de violencia de género, narcotráfico, violencia institucional y otras.

Respecto de lo que se está viviendo hoy, señala que "estamos en un momento de retiro del estado de distintos dispositivos que antes existían y ahora o se han cerrado o se han debilitado". Y que lo que se verifica es una presencia mayor de las fuerzas de seguridad y que hay una campaña mediática que estigmatiza a los jóvenes pobres de los barrios, que llega a justificar hasta el linchamiento. Y que frente a esta campaña se genera una demagogia punitiva que genera mayor violencia institucional.

Luego se refiere a que están montando un escenario de guerra respecto del narcotráfico y del terrorismo que viene a alimentar aspiraciones de una intervención militar si hiciera falta. Y que todo esto no es ingenuo y se traduce en "mantener a raya a los sectores populares", militarizando los barrios y menor dotación de trabajo social por parte del estado.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/21092016/ARBIA_INFORMATIVO_210916.mp3



 [ anterior ]  140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 [ 239 ]  [ siguiente ]

Recomendados