PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Los decretos de Macri en materia de Comunicación son graves

Leer más... 25/02/2016 (2402)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

“Los decretos de Macri en materia de Comunicación
son graves”
Pablo Méndez Shiff
/imagenes/cong_marchaA.jpg
En diálogo con Infonews, el profesor e investigador Philip Kitzberger se refirió a la disolución de la Afsca y las primeras medidas del gobierno sobre regulación de medios. Comparación entre los casos de Argentina y Brasil.
Las recientes decisiones de Macri sobre medios audiovisuales despertaron la preocupación de un amplio sector de académicos
Las recientes decisiones de Macri sobre medios audiovisuales despertaron la preocupación de un amplio sector de académicos
Philip Kitzberger es uno de los mayores expertos latinoamericanos en comunicación y política. Politólogo y doctor en Filosofía, este investigador del Conicet y profesor de la Universidad Torcuato Di Tella firmó junto a otros colegas un documento que expresa la preocupación de un amplio sector de la academia por los decretos del gobierno nacional que disolvieron el Afsca y el Aftic para formar el Enacom y derogaron la ley de servicios de comunicación audiovisual, conocida popularmente como Ley de Medios.

ARBIA convoca a todos en defensa de la ley de medios este 3 de Marzo en el Congreso Nacional

Leer más... 25/02/2016 (2400)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

3 de Marzo: Congreso Nacional de la Coalición por una
Comunicación Democrática

/imagenes/coalicion_22dic.jpg

EN DEFENSA DEL DERECHO HUMANO A LA COMUNICACIÓN
Las organizaciones sociales, sindicales, políticas y económicas, los medios de comunicación cooperativos, comunitarios, universitarios, de pueblos originarios, de personas con discapacidad, de pequeñas y medianas empresas de arraigo local, las organizaciones de artistas y actores culturales, las organizaciones de músicos, de prensa, de trabajadores de la comunicación audiovisual en todas sus plataformas, integrantes de la COALICIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA convocamos este 3 de marzo a partir de las 10.00 en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación (Av Rivadavia 1864, CABA) al Primer Congreso Nacional para ratificar la plena vigencia de la Ley 26.522, refrendada por la Corte Suprema de Justicia como plenamente constitucional.
* Por la plena vigencia de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual.
* Por la plena vigencia del Derecho Humano a la Información y la Comunicación en todos los soportes y plataformas. Por la defensa del patrimonio audiovisual  y cultural nacional para todos los argentinos.

SI EL DERECHO  A LA COMUNICACIÓN  ESTÁ EN PELIGRO, TODOS LOS DERECHOS LO ESTÁN.
COALICIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA

Lombardi: "Un canal público no puede tener la misma mirada que un canal privado".

Leer más... 23/02/2016 (2397)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos aseguró que el objetivo del gobierno es que los medios públicos no sean un "gigantesco órgano de propaganda", sino que mantengan el equilibrio entre "todas las voces, de los que piensan igual, y sobre todo de los que piensan distinto", con información "objetiva" y programas "de calidad". "Un canal público no puede tener la misma mirada que un canal privado, porque son otros los valores centrales, ya que si bien apuntan a la audiencia, también lo hacen al pluralismo, a la objetividad de la información y a hacer programas de calidad", dijo Lombardi en declaraciones formuladas esta mañana a radio 10.

Verónica Magario se reunió con Vidal

Leer más... 18/02/2016 (2395)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Verónica Magario se reunió con Vidal y acordaron una reunión entre ambos gabinetes

/imagenes/Magario_Vidal.jpg
La jefa comunal, Verónica Magario, se reunió este mediodía en La Plata, con la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, para iniciar trabajos de gestión conjuntos entre ambos gobiernos.
Luego de solicitar en reiteradas oportunidades una reunión con Vidal para tratar temas urgentes de gestión para La Matanza, mantuvieron un extenso encuentro privado en la casa de gobierno provincial.
"Quiero destacar la buena voluntad de la gobernadora al reconocer la situación que tenemos  por las obras paradas", manifestó Magario y señaló que otro de los puntos salientes en su agenda es "trabajar con todos los sectores el tema de la perdida del empleo, el aumento de precios y de las tarifas de servicios".
Durante el encuentro ambas mandatarias acordaron realizar una pronta reunión de trabajo entre ambos gabinetes. "Se abre un camino hacia el trabajo", dijo la Intendenta al respecto.
La jefa comunal reconoció el compromiso de Vidal para ser intermediaria en las inversiones "que Nación debe aportar al Distrito", y en este sentido agregó que "el tema que más me preocupa es la obra hidráulica que tiene costos muy altos y es esencial para evitar las inundaciones de nuestros vecinos".

Guillermo Moreno Imperdible en C5N

Leer más... 18/02/2016 (2394)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Guillermo Moreno Imperdible en C5N

EL MACRISMO PROHIBE PROGRAMA DEL PAPA

Leer más... 16/02/2016 (2393)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

EL MACRISMO PROHIBE PROGRAMA DEL PAPA FRANCISCO EN EL MERCADO CENTRAL
/imagenes/P_Francisco.jpg
El nuevo Directorio de la Corporación del Mercado Central y su gerente general Fabio Fabbri prohibieron el programa del Papa Francisco  que se emitía regularmente de manera rotativa a lo largo de toda la programación de la FM Mercado, la radio dirigida por el ex Presidente de Telam, Martín García..
Graciela Cútolo, su productora, fué dejada sin trabajo al igual que su musicalizador Daniel Fusillo.
Según el gerente Fabbri (Ex Carrefour) el programa de Papa, que emitía sus comentarios recogidos en sus giras por Latinoamérica, “no era adecuado” para la programación actual de la emisora.
Martín García, director de la radio fundada por Guillermo Moreno, renuncio a su cargo a raíz de este hecho. “Esto es demasiado” expreso.
Adjuntamos dos microprogramas del papa Francisco, prohibidos por el macrismo con esta decisión.

Programa: ftp://ftp.lacorameco.com/16022016/Micro%20Papa%20Fransisco%20en%20Bolivia%20002.mp3

DIPUTADOS DEL FPV-PJ RECIBIERON A LA COALICIÓN

Leer más... 16/02/2016 (2392)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

DIPUTADOS DEL FPV-PJ RECIBIERON A LA COALICIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA

/imagenes/coali_dip.jpg
Diputados de diversas provincias, pertenecientes al bloque FpV-PJ recibieron hoy a referentes del espacio multisectorial Coalición por una Comunicación Democrática, en el tercer piso del Palacio del Congreso Nacional.
La reunión -de la cual participaron integrantes del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, FARCO, ARBIA, agrupaciones de medios Pymes gráficos, de radio y televisión, la Asociación Argentina de Actores, representantes de trabajadores de Prensa de Rosario y de Buenos Aires y Universidades nacionales- tuvo como objeto compartir los pilares sobre los cuales viene trabajando la Coalición luego de las reformas decretadas contra las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital. En este sentido, la Coalición lleva adelante una campaña de recolección de firmas en rechazo a los Decretos firmados por el nuevo gobierno en materia comunicacional.

Guillermo Moreno editará un libro de economía con prólogo del papa Francisco

Leer más... 15/02/2016 (2391)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Guillermo Moreno editará un libro de economía con prólogo del papa Francisco

/imagenes/moreno_francisco.jpg
El ex secretario de Comercio Interior habló de su relación con el Sumo Pontífice y cuestionó el plan antiinflacionario de Macri. '¿Qué van a contener si son 300 precios? Yo administré todos los precios de la economía. No una canasta', disparó
Luego de su paso por Italia, donde fue agregado económico en la embajada en Roma, el ex secretario de Comercio anunció que el libro de economía que está por editar contará con prólogo del Sumo Pontífice.
'Hice un seminario en Italia durante mi gestión, que inauguró Sánchez Sorondo, y nos pusimos de acuerdo en hacer un libro, sobre el modelo de desarrollo inclusivo, sustentable y justo. Vamos a escribir ponencias, con otros empresarios y economistas italianos', contó Moreno en una entrevista con el diario BAE Negocios. Y al instante remató: 'El prólogo de ese libro lo va a escribir el Papa'.

Panorama de Argentina y los fuertes cambios en comunicaciones

Leer más... 15/02/2016 (2390)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Panorama de Argentina y los fuertes cambios en comunicaciones
Por: Gustavo Fontanals

/imagenes/medios_[320x200].jpg
El presidente Mauricio Macri asumió el gobierno de Argentina a finales de 2015 e inmediatamente puso en marcha una serie de medidas orientadas a modificar la regulación vigente en el sector ampliado de las comunicaciones, abarcando la totalidad de los medios audiovisuales (tradicionales), los servicios de telecomunicaciones, las tecnologías de la información, las empresas y los programas públicos (ArSat, Correo Argentino, Radio y Televisión Argentina y Argentina Conectada).
Nos dedicamos aquí a analizar esos cambios que comprenden tanto el reemplazo de los órganos de gobierno a cargo de la decisión y aplicación de las políticas, como la modificación parcial de las leyes vigentes. Se indaga en los motivos y formas elegidas para llevarlos a cabo, en los efectos buscados y no buscados, y en los ejes de decisión abiertos hacia adelante. Por lo pronto, 2016 se presenta como un año agitado para el nuevo gobierno, y el área de comunicaciones como uno de sus ejes.

El Derecho a la Comunicación es Acción y Construcción

Leer más... 13/02/2016 (2388)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

“El Derecho a la Comunicación es Acción y Construcción”

/imagenes/comun1.jpg
Sábado 20 de febrero de 2016 (9 a 18 horas)
Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.
Sede Constitución: Santiago del Estero 1029
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Un nuevo escenario
La nueva realidad política del país pero, en particular, la manera como ésta ha impactado sobre el campo de la comunicación, configura un nuevo escenario para la acción política que desafía a todos los actores y sectores y, en particular, al trabajo de comunicadores y comunicadoras.
Después de un largo proceso de construcción ciudadana y colectiva, la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual consolidó en la Argentina una nueva plataforma para pensar la comunicación como un derecho humano fundamental, base también del ejercicio democrático de la ciudadanía. La interacción complementaria del Estado, el sector privado comunitario y de los pueblos originarios, tal como lo sanciona la ley, es también una garantía de participación equilibrada en el diálogo de la comunicación democrática que el Estado debe garantizar. Ello adquiere mayor relevancia en el marco del despliegue de las tecnologías de información y la comunicación (TICs), cada vez más articuladas con el mundo audiovisual.
Las decisiones tomadas por el gobierno del presidente Mauricio Macri dañan severamente los avances logrados a través de las luchas democráticas, ponen en serio riesgo la comunicación democrática, y afectan a la democracia misma, dado que se trata de dos caras de la misma moneda.
Todo lo anterior reconfigura el escenario de actuación y a los actores que participan del mismo.

Magario recibio a los sectores empresarios y gremiales

Leer más... 12/02/2016 (2387)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/matanza4.jpg
En una importante jornada celebrada en el salon Malvinas del Minicipio de La Matanza, los Empresarios y los Sindicatos participaron masivamente de la convocatoria efectuada por la Intendenta Veronica Magario.
La Secretaria de la Producción Debora Giorgi dio la bienvenida a los mas de 100 dirigentes presentes de los sectores productivos del distrito mas poblado de nuestro pais.

Rossi sobre el rol de la oposición

Leer más... 12/02/2016 (2386)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La Defensoría del Público se reunió en Washington con autoridades de la CIDH por la situación de la libertad de expresión en la Argentina.

Leer más... 08/02/2016 (2384)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cidh_8feb.jpg
"La reunión fue muy fructífera. Recibieron con mucho interés y señales de preocupación la información llevada por la Defensoría", aseguró Cynthia Ottaviano luego del encuentro con Emilio Álvarez Icaza Longoria y Edison Lanza. La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, se reunió el viernes 22 de enero en Washington con el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Emilio Álvarez Icaza Longoria, y el Relator Especial para Libertad de Expresión, Edison Lanza. El encuentro se produjo luego del pedido de audiencia realizado por la Defensoría, motivado por los cientos de reclamos ante los decretos emitidos por el Gobierno Nacional, que modifican la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y disponen la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de su Directorio.

Diputado Leonardo Grosso y la violencia institucional

Leer más... 03/02/2016 (2383)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

LEONARDO GROSSO SOBRE VIOLENCIA INSTITUCIONAL

/imagenes/grosso.jpg
El diputado del FPV y del Movimiento Evita Leonardo Grosso es entrevistado por Daniel Tognetti en Radio del Plata y comenta acerca de varios hechos de represión y los enmarca en la política que el nuevo gobierno está implementando. Hace alusión a dos situaciones puntuales de las que adjuntamos videos. Una requisa a trabajadores en el barrio de Flores y la represión en la Villa 1-11-14 que incluye a niños que ensayaban en una murga.

Audio: ftp://ftp.lacorameco.com/03022016/3_2_16_Leonardo_Grosso.mp3

Primer Congreso por la comunicación Democrática

Leer más... 02/02/2016 (2382)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Primer Congreso por la comunicación Democrática

/imagenes/coali.png
La Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) realizará su primer congreso nacional el 3 de marzo próximo en Buenos Aires y convoca a  participar a todas las organizaciones políticas, sociales, sindicales, de comunicación cooperativa, comunitarias, pueblos originarios, universitarias y de pequeñas y medianas empresas de arraigo local.
 
Al final de los debates se realizará un abrazo simbólico al Congreso de la Nación, que en 2009 aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ahora atacada por el gobierno, que pretende legislar mediante decretos.
El congreso es convocado bajo el principio de la Coalición de valorar un debate nacional, plural, intersectorial e interdisciplinario.
El espacio estará abierto a todas las organizaciones e individuos que impulsan la democratización de la comunicación y que la conciben como un derecho humano, no como un negocio que pueda estar concentrado en pocas manos.
Allí se plantearán y debatirán 21 nuevos puntos por la comunicación democrática, que toman y defienden aquellos que llevaron al país a aprobar la Ley de Servicios Audiovisuales e incorporan aspectos que hoy están en debate a partir de otras demandas que surgen en la sociedad.
Previo a la realización del congreso se promoverán debates sobre los 21 puntos, entre el 21 y el 27 de febrero, en todas las organizaciones y regiones, para fortalecer las ideas y propuestas.
La Coalición sigue sosteniendo su denuncia de inconstitucionalidad de los decretos de necesidad y urgencia firmados por el gobierno de Mauricio Macri para desvirtuar la Ley Audiovisual y exige que cualquier planteo de modificación respete los mecanismos participativos que le dieron origen y las atribuciones propias de los legisladores.
Además seguimos juntando adhesiones para la derogación de los decretos 13/2015, 236/2015 Y 267/2015, porque constituyen un abuso de poder contra la Constitución Nacional, el Congreso de la Nación, y los principios de gestión plural con representación federal, parlamentaria y sectorial de la Autoridad de Aplicación.

Difundamos este link donde se puede firmar:

https://docs.google.com/forms/d/1E1vtbZKgMGrejyiZzCzVOBN4d5maP4c5Y0ZhkyeCJEY/viewform?c=0&w=1

En qué cambian la Ley de medios con los DNU

Leer más... 29/01/2016 (2381)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

¿En qué cambian la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual los decretos del Poder Ejecutivo Nacional?
La Defensoría del Público llevó a cabo un trabajo en el que pone en evidencia las modificaciones a la LSCA generadas por el Decreto de Necesidad y Urgencia 267/2015 emitido por el Poder Ejecutivo.

/imagenes/placa_ley.jpg
El Decreto de Necesidad y Urgencia 267/2015 emitido por el Gobierno Nacional dispone modificaciones a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual 26.522 entre las que se encuentran la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de su Directorio. También altera aspectos centrales como la Comisión Bicameral de Promoción y Seguimiento de la Comunicación Audiovisual, las Tecnologías de las Telecomunicaciones y la Digitalización; la integración del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA); la adjudicación para servicios de radiodifusión por suscripción, prórroga, transferencia y multiplicidad de licencias, y la adecuación de los titulares de las mismas.

Ley de Medios En sintonía con lo solicitado por el fiscal general Daniel Adler

Leer más... 25/01/2016 (2378)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

En sintonía con lo solicitado por el fiscal general Daniel Adler
Mar del Plata: la Cámara habilitó el tratamiento de un amparo contra la intervención de la Ley de Medios

/imagenes/Adler.jpg
Fue luego que la justicia de primera instancia rechazara “in limine” el reclamo de un ex integrante del Consejo Federal de Comunicaciones. Para el tribunal de alzada, en cambio, la entidad de los derechos afectados amerita la apertura de esa vía procesal, ya que no sólo se relacionan con la libertad de expresión “sino con la forma republicana de gobierno”.
En línea con lo solicitado desde el Ministerio Público Fiscal, la Cámara Federal de Mar del Plata habilitó el tratamiento de un amparo contra el decreto del Poder Ejecutivo que intervino por 180 días la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). El fallo de alzada tuvo lugar luego que el Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata rechazara “in limine” la acción de amparo interpuesta por Osvaldo Francés, ex integrante del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (Cofeca) –órgano que al interior de la AFSCA se encontraba constituido por representantes de las provincias, los sindicatos, las empresas privadas, universidades nacionales y medios públicos, entre otros actores- bajo el argumento de que el solicitante carecía de legitimación activa. Asimismo, la Cámara hizo lugar al requerimiento del fiscal general Daniel Adler en cuanto a tener como parte al MPF en el presente caso.

Todo el fallo de La Corte Suprema está siendo desautorizado por Macri

Leer más... 24/01/2016 (2377)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

“La restauración de Macri a los grandes medios es peligrosa para sus propios intereses”
Por Diego Genoud - Lapoliticaonline
“Clarín va a ir por Telecom y si lo logra, va a ser el dueño del circo”, advierte el especialista.

/imagenes/Becerra1.jpg
Crítico riguroso de la aplicación discrecional de la ley de medios que ejecutó el kirchnerismo, Martin Becerra logró sobrevivir al debate de los últimos años con el mérito de que las partes en conflicto lo reconocieran
como interlocutor válido. Investigador del Conicet, profesor de la UBA y de la Universidad Nacional de Quilmes y autor de varios libros sobre el tema, Becerra dice que los decretos de Mauricio Macri en la materia
sugieren que el gobierno tiene una idea del sistema de medios que es del siglo XIX. “Macri ni siquiera tiene una política pro-mercado. Es una política anti-concurrencial, que no estimula la competencia sino que la
obtura”, afirma. El especialista habla del despido de Víctor Hugo Morales y sostiene que el nuevo marco regulatorio que ordenó el gobierno beneficia a los gigantes de la comunicación pero no evita que las disputas entre ellos se profundicen. Además, advierte que el Grupo Clarín va a intentar nuevamente hacer su ingreso a Telecom, el detonante que desató la guerra con el kirchnerismo.

La Defensoría del Público se reunió hoy en Washington

Leer más... 22/01/2016 (2374)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La Defensoría del Público se reunió hoy en Washington con autoridades de la CIDH por la situación de la libertad de expresión en la Argentina

/imagenes/Def_Wash.jpg
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, se reunió hoy en Washington con el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Emilio Álvarez Icaza Longoria, y el Relator Especial para Libertad de Expresión, Edison Lanza. El encuentro se produjo luego del pedido de audiencia realizado por la Defensoría, motivado por los cientos de reclamos ante los decretos emitidos por el Gobierno Nacional, que modifican la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y disponen la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de su Directorio.

Fútbol para Todos: la TV Pública dejará de transmitir a los equipos grandes.

Leer más... 21/01/2016 (2373)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fpt_21ene.jpg
De esta forma, en algunas ciudades del interior solo se podrá ver los partidos de Primera a través del cable. El Gobierno mantuvo el programa Fútbol para Todos pero comenzó a hacerle modificaciones. Al ingreso de Canal 13, del Grupo Clarín, entre las señales que pasarán a transmitir los partidos del próximo torneo de Primera División, ahora se supo que el Estado cede los equipos "grandes" y ya no serán transmitidos por la TV Pública. Como corolario de esta medida, en varias ciudades en donde el canal estatal llegaba por aire ahora solo se verá por cable.

Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos pidieron la libertad de Milagro Sala.

Leer más... 18/01/2016 (2372)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/organizaciones_18ene.jpg
El acto se realizó en la Plaza de Mayo en reclamo por la liberación de la diputada del Parlasur y militante social jujeña, detenida desde el domingo. La organización Tupac Amaru ratificó que mantendrá el acampe en la capital provincial. Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se concentraron esta tarde en Plaza de Mayo para reclamar la libertad de la diputada por el ParlaSur, Milagro Sala, mientras referentes jujeños de la Tupac Amaru anunciaron que mantendrán el acampe en la plaza Belgrano de la capital jujeña.

Milagro Sala, presa por manifestarse

Leer más... 16/01/2016 (2371)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Milagro Sala, presa por manifestarse
Pagina12

/imagenes/sala_papa.jpg
La dirigente de Tupac Amaru y parlamentaria del Mercosur fue detenida tras haber sido denunciada por el mandatario jujeño, Gerardo Morales, quien la acusó de "instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real", por el acampe que la Red de Organizaciones Sociales mantiene desde hace 33 días frente a la Gobernación. Fue llevada a la Comisaría de la Mujer, en Huaico, su vivienda fue allanada por policías sin identificación y las fuerzas de seguridad provinciales rodearon el acampe en el centro de la ciudad, por lo que se teme un intento de desalojo por la fuerza.
La detención de Sala fue dispuesta por el juez de Control provincial Raúl Gutiérrez y su arresto se produjo pasado el mediodía en su casa del barrio Cuyaya, que fue allanada, tras lo cual fue trasladada en un patrullero a la Comisaría de la Mujer, en el barrio Huaico.



 [ anterior ]  146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 [ 245 ]  [ siguiente ]

Recomendados