PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

A un mes del nuevo gobierno como estan las PyMES

Leer más... 14/01/2016 (2370)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

A un mes del nuevo gobierno
Por : Agrupación Gelbard

/imagenes/gelbard-castelar.jpg
Luego de pasado un mes de la asunción del Presidente Mauricio Macri, podemos hacer una evaluación inicial de la gestión de un gobierno que prometió durante las últimas elecciones proteger a las industrias y empresas Pymes, cuidar el trabajo y garantizar pluralidad de voces.
Vemos con preocupación que las medidas que se han tomado hasta ahora fueron en sentido inverso a las promesas de campaña. Ha caído el poder adquisitivo de los trabajadores y con ello el consumo interno del que vivimos la mayoría de las Pymes. La devaluación ha generado que las Pequeñas y Medianas perdieran una parte importante del capital de trabajo que tenían en cheques, los insumos de todo el sector industrial han subido entre un 25 y un 40 por ciento, las tazas destinadas a la inversión productiva han llegado hasta el 40 por ciento anual.
También por otra parte, se han eliminado las DJAI como medida de protección para nuestras industrias, las cuales han sido reemplazadas por otro instrumento llamado: Licencias no Automáticas. Estas solo van a proteger unas 1500 de las 18 mil posiciones arancelarias que protegían a nuestras industrias.

Masiva marcha en repudio al despido de Víctor Hugo Morales.

Leer más... 13/01/2016 (2363)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marchaVH_12ene.jpg
En la Plaza de Mayo, el periodista despedido por Radio Continental agradeció la convocatoria. Criticó a Macri y al Grupo Clarín. "Quieren silenciar la realidad", afirmó. Miles de personas se convocaron en la Plaza de Mayo para repudiar el despido de Víctor Hugo Morales de Radio Continental. El periodista agradeció la masiva manifestación de respaldo y denunció que el gobierno nacional busca "silenciar la realidad" e instó a "pelear por el periodismo y la Ley de Medios". "Quiero volver a hacer mi programa de radio. Les pido que me lo devuelvan. Que no se resignen a ser comprados por la pauta", afirmó Morales flanqueado por referentes políticos y sociales desde un improvisado estrado al frente del Cabildo.

En CoFeCA celebro los fallos de la Justicia

Leer más... 12/01/2016 (2361)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

EL CONSEJO FEDERAL CELEBRÓ LOS FALLOS DE LA JUSTICIA FEDERAL QUE RESTITUYEN LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

/imagenes/cofeca.jpg

Los miembros del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual celebraron las medidas de los jueces Garbarino y Forns que suspenden los decretos presidenciales a través de los cuales se atropelló y modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual llegando incluso a derogar el Consejo Federal y su conformación, así como sus representantes en el Directorio de AFSCA.
"Es un alivio que la justicia tome parte en esto y reviertan semejantes atropellos al estado de derecho", declaró Osvaldo Francés, Vicepresidente del organismo junto a su par, David Furland. No obstante, ambos resaltaron la preocupación frente a un gobierno que actúa con prepotencia y sin el más mínimo respeto a la ley y al Poder Judicial

Jueces Federales aceptaron amparo contra los DNU de Macri

Leer más... 11/01/2016 (2360)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Dos jueces federales de Ciudad de Buenos Aires y San Martín aceptaron, respectivamente, los amparos presentados por una asociación de consumidores y una organización de comunicación popular, dejando interinamente sin efecto los decretos 13/15, 236/15 y 267/15 mediante los cuales el presidente Mauricio Macri intervino la AFSCA, desplazó a su directorio, disolvió el organismo y eliminó los aspectos centrales de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las medidas significan la suspensión de todo lo actuado por el Ministerio de Comunicaciones, la intervención de AFSCA y el Ente Nacional de Comunicación, en contra de la ley 26.522, tanto en lo que hace a los efectos de esa norma como a los derechos de los empleados y funcionarios desplazados por el macrismo.

Los amparos, que incluyen una medida cautelar interina, fueron dispuestos por el juez federal n° 7 en lo Civil y Comercial de CABA Iván Garbarino (en la causa iniciada por la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores - ADDUC) y la jueza federal n° 2 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, en la causa promovida por la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social.

“De acuerdo a lo dispuesto por los jueces Garbarino y Forms, AFSCA vuelve a integrarse con el directorio plural que preside Martín Sabbatella, todos los despedidos por la intervención vuelven a sus lugares de trabajo, quedan sin efecto todas las medidas tomadas por la ilegal intervención, se disuelve el ENACOM y se retrotrae todo lo dispuesto por su titular Miguel de Godoy”, explicó el director nacional de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de AFSCA Sergio Zurano.  “Todas esas medidas también corren para la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y la Comunicación y su legítimo titular, Norberto Berner, y ambos organismos descentralizados salen de la órbita del recientemente creado Ministerio de Comunicaciones y vuelven a estar bajo Presidencia de la Nación”, señaló el asesor legal de Sabbatella. Zurano expresó que “al restablecer la vigencia de la ley 26.522 se restituye toda la protección a la libertad y el pluralismo, que estaba amenazada por un Gobierno aliado al Grupo Clarín”. “En estos días, el macrismo trabajó para que el Grupo Clarín no solo no tuviera que achicarse, sino que ampliara su hegemonía con la adquisición de nuevos medios. Estas medidas judiciales significan un fuerte respaldo a lucha contra el poder de los grupos monopólicos”, concluyó.

Sentencia Juzgado Federal Contencioso  2 San Martín


Sentencia Juzgado Federal Civil y Comercial 7 CABA

La peor temporada de verano en Mar del Plata

Leer más... 11/01/2016 (2359)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La peor temporada de verano de los últimos diez años en la Costa Atlántica

/imagenes/mardel.jpg
Mar del Plata tiene una ocupación del 50%, un 30% menos que el año pasado. Los precios en la costa y la incertidumbre económica, las claves de las flojas vacaciones.

Víctor Hugo Morales: “Desde hoy no tengo más programa”

Leer más... 11/01/2016 (2358)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Víctor Hugo Morales: “Desde hoy no tengo más programa



El periodista denunció por Twitter que las autoridades de Radio Continental dieron de baja “La Mañana”, y denunció que “esto es lo que necesita la derecha política. Silenciar voces. Desde hoy no tengo + programa”. Poco antes de que saliera del aire, el conductor había adelantado que estaba preparando “los audios del papelón”, acerca de las falsas detenciones de los prófugos de General Alvear el sábado pasado.

Lombardi: "Estamos con una auditoría a fondo y cada ilegalidad irá a la Justicia".

Leer más... 07/01/2016 (2357)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos afirmó que dentro de las diversas áreas que dirige "hay lugares donde el desorden es generalizado", y precisó que se está realizando una "auditoría a fondo" y que "cada ilegalidad" que se encuentre será presentada en la justicia. En declaraciones a Radio Nacional y a Radio Mitre, Lombardi dio cuenta de situaciones que consideró "escandalosas", como el incierto destino de equipamiento por 600 millones de pesos en el ámbito del Centro Cultural Kirchner (CCK) y la negativa de dos directores de Radio y Televisión Argentina (RTA) a presentar ss renuncias después del 10 de diciembre.

La crisis financiera global

Leer más... 07/01/2016 (2356)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La crisis financiera global ahora también es nacional y popular – Walter Formento, CIEPE, 6/1/16.
 

/imagenes/formento.jpg
Cuando el gobierno de MMacri impone como política la devaluación de la moneda, de 9,6 a 14 $/U$s, en más de un 30%, y además “acuerda” con los grandes bancos financieros globales, “a cambio de” disponibilidad de financiamiento en dólares y la no corrida financiera, entrega el control del banco central, de la moneda nacional y de la política monetaria. Por lo tanto, lo que hace es “ceder” la soberanía del territorio económico-financiero a las transnacionales financieras.
Es esta entrega de la soberanía económica financiera la que permite/facilita que el dólar pase de 9 a 14 $/U$s en el tipo de cambio, con disponibilidad de crédito internacional, sin corrida financiera y lo enfrenta a los buitres financieros de Singer/Griessa; que sostenían que no podía haber crédito internacional sin antes acordar con los Buitres financieros. Macri entrega el banco central a los globalistas financieros y chau buitres.

MEDIOS: UNA REFORMA TORPE Y REGRESIVA EN LA COMUNICACIÓN

Leer más... 05/01/2016 (2354)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

UNA REFORMA TORPE Y REGRESIVA EN LA COMUNICACIÓN
Por: Luis Lazzaro

/imagenes/lazzaro_left.jpg
          El gobierno de Mauricio Macri ha debutado en el campo de la comunicación social con la gracia de un elefante en una cristalería. De la mano de su ministro de Comunicaciones, ha logrado en menos de dos semanas desfigurar a decretazos tanto leyes de orden público como la propia Constitución Nacional y numerosos tratados internacionales. Luce poco seria, en la persona del ministro Oscar Aguad, la invocación de la modernización tecnológica, cuando las formas y los contenidos de los excesos que se  imponen, vía manu militari, pertenecen a un orden liberal-conservador completamente fuera de tiempo y lugar, más propio de las cavernas, que del Siglo XXI.
          Si ya fue obsceno en los años 90 el Decreto 1005/99 con que el menemismo completó la faena autoritaria de la Ley 22.285 (1980) a favor de las corporaciones de la comunicación, al menos podía excusarse en que reformaba una ley de la dictadura sancionada 20 años antes. Los recientes anuncios del macrismo retroceden el calendario de los derechos humanos a la selva del mercado, y se llevan puestos al Congreso Nacional, a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, a las recomendaciones sobre libertad de expresión de la OEA y la ONU y también una de las leyes con mayor consenso social de la historia, como la 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. No basta con esconderse tras un discurso tecno-pop para disimular la desregulación de uno de los mercados más caros a la democracia y la diversidad cultural como es el de la comunicación social.

Ley de Medios: Defensora del Público pidió la intervención de la CIDH

Leer más... 04/01/2016 (2355)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/426.jpg
Ley de Medios:
Defensora del Público pidió la intervención de la CIDH
Cynthia Ottaviano solicitó la intervención de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos tras la oficialización del decreto presidencial que creó el Ente Nacional de Comunicaciones e introdujo modificaciones a la Ley de Medios y a la Ley Argentina Digital sin aval del Congreso.
Cynthia Ottaviano, titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, órgano que depende del Congreso, solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA tras la oficialización del decreto presidencial que creó el Ente Nacional de Comunicaciones e introdujo modificaciones en la Ley de Medios y en la Ley Argentina Digital sin aval del Parlamento.

Cambios en la Ley de Medios: más dependencia del Poder Ejecutivo y nuevos límites a las licencias.

Leer más... 04/01/2016 (2353)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leydemedios_9oct.jpg
Los cambios introducidos por el Gobierno nacional van en contramano de las críticas que le formulaban al organismo presidido por Sabbatella. El DNU 267, que modifica las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital, avanza en crear un organismo completamente dependiente del Poder Ejecutivo, en relación a la AFSCA y AFTIC, y permite una mayor concentración de la propiedad de medios, contrariamente a los ejes de las 26.522.

Las claves del DNU de Macri que modifica la Ley de Medios.

Leer más... 04/01/2016 (2352)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri_235p.jpg
Todos los artículos del decreto de necesidad y urgencia de Macri que terminan con el Afsca y cambian radicalmente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 267, que crea el Ente Nacional de Comunicaciones, se modifican 7 artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. A continuación, se detallan los cambios en el articulado de la ley 26.522:

Ley de medios: la Defensoría del Público demandó la intervención de la CIDH.

Leer más... 04/01/2016 (2351)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/defensoria_28nov.jpg
La defensora, Cynthia Ottaviano, solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tras la oficialización del decreto presidencial que creó el Ente Nacional de Comunicaciones e introdujo modificaciones en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, solicitó hoy la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras la oficialización del decreto presidencial que creó el Ente Nacional de Comunicaciones e introdujo modificaciones en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que según la funcionaria "vulneran los estándares internacionales en materia de autonomía, independencia y pluralidad de este tipo de autoridades de medios audiovisuales".

Murió el ex fiscal Hugo Cañón, un referente de los Derechos Humanos.

Leer más... 04/01/2016 (2350)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/hugocanon_4ene.jpg
El ex fiscal federal de Bahía Blanca y ex integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Omar Cañón, quien en 1987 impugnó la ley de Obediencia Debida, falleció esta tarde a los 69 años en un choque frontal sobre la ruta provincial 51, en cercanías de Olavarría, informaron fuentes policiales y allegados. El hecho por el cual también murieron otras tres personas ocurrió pasadas las 15 en el kilómetro 496 de la ruta provincial 51, en proximidades de la ciudad de Olavarría. Fuentes policiales señalaron que "por causas que se tratan de establecer en el lugar se registró un choque frontal protagonizado por un automóvil Volkswagen Gol en que el viajaba Cañón junto a José Gauna, de 30 años y dos menores de edad, uno de 6 y otro de 7 contra una Volkswagen Saveiro con dos ocupantes".

Denuncian ataque a la sede de la radio de las Madres de Plaza de Mayo.

Leer más... 02/01/2016 (2349)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/am530_2ene.jpeg
La sede de la radio de la asociación Madres de Plaza de Mayo, ubicada a metros del Congreso de la Nación, fue atacada en la madrugada del jueves por desconocidos que agredieron al operador que se encontraba de guardia. El ataque fue conocido durante la marcha que ayer por la tarde realizaron las Madres como todos los jueves y en la que su titular, Hebe de Bonafini dio detalles del episodio y reveló que son amenazadas telefónicamente desde el 10 de diciembre. "Un grupo de mujeres que dicen ser de Vicente López llaman a la casa de las Madres y dicen que me van a degollar. Otros llamados dicen que nos van a quemar la casa y anoche fueron por más: quisieron apoderarse de la radio de las Madres (AM 530) y golpearon a la persona que estaba de guardia", relató Bonafini.

Dr. Cesar Sivo : Este gobierno tiene un sesgo muy autoritario

Leer más... 30/12/2015 (2348)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

El Dr. Cesar Sivo que patrocino el amparo y cautelar contra los DNU en Mar del Plata se refiere a la actitud de gobierno

/imagenes/sivo.jpg
En el audio el Dr. Sivo se refiere ademas como ve el accionar de la justicia y los derechos humanos en la actualidad.
El Consejero del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA), Osvaldo Francés, representante de A.R.B.I.A en ese organismo colegiado por el sector de prestadores privados de carácter comercial PyME, presentó en el día de hoy  un amparo y solicitud de medida cautelar que se radicó por ante el Juzgado Federal Nº 4 de Mar del Plata, a cargo del Magistrado Alfredo López.
El amparo que lleva el número de expediente 34493/2015, fue elaborado por  prestigiosos abogados nacionales y suscripto por el Dr. Cesar Sivo como patrocinante. En el mismo se pide la nulidad absoluta del Decreto Nº 236/2015 por el cual se dispuso la intervención de la AFSCA y del Decreto Nº 13/2015 en cuanto modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual trasladando el organismo a la órbita del Ministerio de Comunicaciones.
AUDIO: ftp://ftp.lacorameco.com/30122015/30_12_2015_Sivo.mp3

El juez de La Plata Luis Arias con una cautelar salvo por ahora la ley de medios

Leer más... 30/12/2015 (2347)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

El juez de La Plata Luis Arias dictó una medida precautelar impidiendo la disolución de la AFSCA

/imagenes/arias1.jpg
El juez en lo Contencioso Administrativo N°1 de La Plata, Luis Federico Arias, hizo lugar a una presentación iniciada por el titular de la AFSCA La Plata, Guillermo Guerin, y dictó una medida precautelar que suspende el decreto por el cual el gobierno nacional ordenó disolver el organismo encargado de aplicar la Ley de Medios y también la AFTIC bajo un nuevo órgano denominado Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).
En diálogo con Blanco sobre Negro, Arias explicó: “La decisión se toma a partir de una acción de amparo que impuso el delegado de AFSCA La Plata que pide la anulación de los decretos que reestructuraron el organismo y su intervención de 180 días”
“Consideramos que al ser una medida nacional no resulta competente la justicia provincial y por eso lo remitimos a la justicia federal de La Plata. Igual la justicia nos habilita a dictar una precautelar para que no se avance para evitar un agravamiento del daño”, refirió Arias.
Esta mañana, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, anunció junto al ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, la firma de un nuevo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) creando el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) que absorberá la AFSCA y AFTIC, y estará a cargo de Miguel De Godoy.

Dinamitan la Ley de Medios,los 7 grandes cambios segun La Nacion

Leer más... 30/12/2015 (2346)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Ley de medios: cuáles son los 7 grandes cambios que implementará el Gobierno

/imagenes/PeGab.jpg

En detalle, un repaso por las modificaciones del DNU que se publicará mañana en el Boletín Oficial
José Crettaz-LA NACION
Aunque aún no se conoce en detalle el texto del decreto de necesidad y urgencia (DNU), que se publicará mañana en el Boletín Oficial, los siguientes serán los principales cambios que se vienen tras los anuncios del jefe de gabinete, Marcos Peña.

1.- Se fusionan las autoridades federales de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Aftic) en un nuevo organismo que regulará ambos sectores: el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), que será presidido por Miguel De Godoy. Afsca y Aftic habían sido intervenidas el miércoles pasado y en los últimos días se pusieron en marcha sendas auditorías.
2.- Se eliminan "los cepos" a la inversión, como los llamó Peña. Eso implicaría la derogación del artículo 41 de la ley de medios, que impide la transferencia o venta de licencias. Ese artículo fue uno de los cuatro que la Corte Suprema declaró plenamente constitucionales en 2013.
3.- La televisión por cable no será regulada por la ley de medios -que equipara ese servicio con la televisión abierta y la radio- sino que pasará a la ley de telecomunicaciones (llamada Argentina Digital, y sancionada hace un año).
4.- Las empresas telefónicas podrán dar televisión por cable en dos años, prorrogables por un año más. No se anunció, pero esa modificación podría implicar el desembarco de los cableoperadores en la telefonía móvil antes de ese plazo.
5.- El Enacom, que comenzará a funcionar el lunes próximo y será presidido por Miguel De Godoy, sería integrado por siete miembros, cuatro representantes del Poder Ejecutivo y tres del Poder Legislativo, con representación de las minorías parlamentarias. Ya no tendrán asiento en ese organismo delegados de los sindicatos y de las universidades estatales. Según pudo saber La Nación, además de De Godoy, también integrarían el nuevo ente el ingeniero Mario Frigerio (actual interventor en la Aftic), el abogado Alejandro Pereyra (cercano a Margarita Stolbizer ) y el ex ejecutivo de Telefe-Telefónica, Heber Martínez. También tendría un puesto ejecutivo en el Enacom, el actual interventor en la Afsca, Agustín Garzón.
Click Aqui
6.- El DNU convoca a una comisión bicameral para la redacción de una nueva ley de comunicaciones que fusione las leyes de medios (sancionada en 2009) y de telecomunicaciones (de 2014) y genere un marco regulatorio convergente. Peña fijó un plazo de un año para la redacción y el consenso de esa nueva norma.
7.- Habrá nuevos apoyos a los medios de comunicación más pequeños, los cooperativos y los de universidades nacionales, según afirmó el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad. El ministro aseguró que los fondos para ese fin podrían salir de la ex Aftic, que genera fondos genuinos aportados por los licenciatarios de Comunicaciones.

Presentan Amparo y Cautelar contra los DNU y la intervención de la AFSCA también en Mar del Plata

Leer más... 29/12/2015 (2345)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Presentan Amparo y Cautelar contra los DNU y la intervención de la AFSCA también en Mar del Plata.

/imagenes/os_1_15.jpg
El Consejero del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA), Osvaldo Francés, representante de A.R.B.I.A en ese organismo colegiado por el sector de prestadores privados de carácter comercial PyME, presentó en el día de hoy  un amparo y solicitud de medida cautelar que se radicó por ante el Juzgado Federal Nº 4 de Mar del Plata, a cargo del Magistrado Alfredo López.
El amparo que lleva el número de expediente 34493/2015, fue elaborado por  prestigiosos abogados y suscripto por el Dr. Cesar Sivo como patrocinante. En el mismo se pide la nulidad absoluta del Decreto Nº 236/2015 por el cual se dispuso la intervención de la AFSCA y del Decreto Nº 13/2015 en cuanto modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual trasladando el organismo a la órbita del Ministerio de Comunicaciones.
Además se peticiona un medida cautelar urgente de no innovar para que se suspenda la aplicación de los decretos y designación del interventor, hasta tanto se dicte sentencia definitiva.
En el amparo se manifiesta que el CoFeCA, órgano que representa a todas las provincias y sectores de la comunicación, ha visto lesionadas sus atribuciones por la medida tomada por el Poder Ejecutivo Nacional, una medida que implica un profundo retroceso en el largo camino recorrido para la obtención de una ley que considera la participación de todos los sectores de la comunicación en la gestión del control y el otorgamiento de licencias y que fue aplaudida por los organismos internacionales de protección de la libertad de expresión.

La Defensoría del Público exhorta al Gobierno Nacional a no violar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Leer más... 28/12/2015 (2343)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/defensoria_28nov.jpg
Ante las consultas, denuncias y reclamos recibidos, el organismo exhorta a las autoridades del Gobierno Nacional a respetar la división de Poderes establecida por la Constitución Nacional y a no modificar ni violar la LSCA. Ante las consultas, denuncias y reclamos recibidos, la Defensoría del Público exhorta a las autoridades del Gobierno Nacional a respetar la división de Poderes establecida por la Constitución Nacional y a no modificar ni violar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) a través de decretos de ninguna naturaleza. Asimismo, la Defensoría exige el respeto irrestricto de los 166 artículos de la Ley, que se fundan en derechos garantizados por la Constitución Nacional y los Tratados de Derechos Humanos a ella incorporados. La norma en su totalidad ha sido redactada bajo estricto cumplimiento de los estándares internacionales en materia de derechos humanos y así fue reconocido por los Relatores Especiales sobre Libertad de Expresión del sistema de Naciones Unidas y de la Organización de los Estados Americanos.

Lombardi busca "construir medios públicos de calidad, modernos y muy federales".

Leer más... 27/12/2015 (2338)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, aseguró que "la gente votó un cambio" y anticipó que las modificaciones en los medios del Estado "se harán respetando las cosas buenas que se hicieron" con el objetivo de "construir un sistema de medios de calidad, moderno y muy federal". "Pluralismo, tolerancia, diversidad y que todas las opiniones se puedan expresar", esos son los principales ejes sobre los que trabajará el flamante titular del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, según se desprende de sendas entrevistas publicadas hoy en diferentes medios de tirada nacional. Si bien resta confirmar quienes serán los funcionarios que encabecen cada uno de los medios públicos, Lombardi ayer confirmó que Jorge Sigal y Gabriela Ricardes estarán al frente de kas Secretarías de Contenidos Públicos y Medios Públicos, respectivamente.

Está suspendida “de facto” la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Leer más... 27/12/2015 (2337)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leyclausurada_27dic.jpg
Trabajadores y trabajadoras de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual que debían cumplir tareas de fiscalización durante el fin de semana fueron impedidos de ingresar a la sede del organismo clausurado por el juez Julián Ercolini. La prohibición fue comunicada ayer y hoy por personal policial apostado en el ingreso al edificio de Suipacha 765, CABA, a la directora de Fiscalización y Evaluación Sabrina Frydman y el personal de su área que intentó ingresar a cumplir con las tareas habituales. Esa dependencia realiza controles los 365 días del año para monitorear el cumplimiento de lo establecido en la ley 26.522.

Designan a Sigal en la secretaría de Medios Públicos y a Ricardes en la de Contenidos.

Leer más... 26/12/2015 (2334)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sigalricardes_26sep.jpg
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (Sfmcp), Hernán Lombardi, anunció que el periodista Jorge Sigal y la experta en gestión cultural Gabriela Ricardes estarán al frente de la secretaría de Medios y la secretaría de Contenidos que dependen de esa cartera. “Armamos un equipo altamente profesional, comprometido con la transformación y una gestión pública transparente y abierta”, sostuvo Lombardi durante la presentación realizada, según se informó a través de un comunicado oficial. “Jorge (Sigal) encabezará un grupo de comunicadores sociales que resaltará el valor y la misión del periodismo”, remarcó Lombardi, quien agregó: “Gabriela (Ricardes) tiene experiencia nacional e internacional en la gestión cultural y es una de las profesionales más valoradas de su generación”.



 [ anterior ]  147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 [ 246 ]  [ siguiente ]

Recomendados