PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Está suspendida “de facto” la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Leer más... 27/12/2015 (2337)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leyclausurada_27dic.jpg
Trabajadores y trabajadoras de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual que debían cumplir tareas de fiscalización durante el fin de semana fueron impedidos de ingresar a la sede del organismo clausurado por el juez Julián Ercolini. La prohibición fue comunicada ayer y hoy por personal policial apostado en el ingreso al edificio de Suipacha 765, CABA, a la directora de Fiscalización y Evaluación Sabrina Frydman y el personal de su área que intentó ingresar a cumplir con las tareas habituales. Esa dependencia realiza controles los 365 días del año para monitorear el cumplimiento de lo establecido en la ley 26.522.

Designan a Sigal en la secretaría de Medios Públicos y a Ricardes en la de Contenidos.

Leer más... 26/12/2015 (2334)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sigalricardes_26sep.jpg
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (Sfmcp), Hernán Lombardi, anunció que el periodista Jorge Sigal y la experta en gestión cultural Gabriela Ricardes estarán al frente de la secretaría de Medios y la secretaría de Contenidos que dependen de esa cartera. “Armamos un equipo altamente profesional, comprometido con la transformación y una gestión pública transparente y abierta”, sostuvo Lombardi durante la presentación realizada, según se informó a través de un comunicado oficial. “Jorge (Sigal) encabezará un grupo de comunicadores sociales que resaltará el valor y la misión del periodismo”, remarcó Lombardi, quien agregó: “Gabriela (Ricardes) tiene experiencia nacional e internacional en la gestión cultural y es una de las profesionales más valoradas de su generación”.

Lombardi ya armó la estructura de Medios Publicos

Leer más... 26/12/2015 (2333)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Lombardi ya armó la estructura de Medios Publicos

/imagenes/Lombardi.jpg
Nombró a Gabriela Ricardes en Contenidos y al periodista Jorge Sigal en Medios Públicos
Por :José Crettaz-LA NACION

El ministro de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, confirmará en las próximas horas a los dos principales colaboradores que lo acompañarán en su gestión: Gabriela Ricardes será secretaria de Contenidos Públicos y Jorge Sigal, secretario de Medios Públicos.
El miércoles pasado se publicó en el Boletín Oficial el decreto 237 que estableció la estructura del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, cuyo titular tiene rango de ministro y que funciona en el ámbito de la Jefatura de Gabinete, que comanda Marcos Peña.
Actriz y directora de teatro, Gabriela Ricardes es una antigua colaboradora de Lombardi. Hasta este mes había sido directora general del Centro Cultural General San Martín y del programa Buenos Aires Polo Circo en el gobierno porteño. En su gestión anterior, Ricardes -que estudió artes escénicas y circenses en Nueva York y París- debió enfrentar el largo conflicto de la sala Alberdi, heredado del gobierno de Jorge Telerman.

Macri ya planea firmar en enero un nuevo DNU para eliminar la Afsca

Leer más... 26/12/2015 (2332)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Macri planea firmar un nuevo DNU para eliminar la AFSCA
Fuente: Perfil

/imagenes/AFSCA1.jpg
Creará un nuevo organismo que unifique los dos que fueron intervenidos. Significará cambiar la Ley de Medios sin pasar por el Congreso. Prometen no tocar artículos clave.
Desalojado. Martín Sabbatella, el jueves, luego de que la Justicia dispusiera allanar y desalojar la sede de la Afsca, pese a su resistencia. El kirchnerista aseguró que el fallo “suspendió” la Ley de Medios. |
Las decisiones del gobierno de Mauricio Macri en relación a los medios de comunicación prometen seguir levantando temperatura durante el verano. El primer paso fue la intervención de la Afsca y Aftic, pero el siguiente ya está decidido y no se demorará más allá de enero: un nuevo decreto de necesidad y urgencia (DNU) eliminará los dos entes y creará un nuevo “megaorganismo” para que regule todas las decisiones vinculadas a los medios audiovisuales y a las telecomunicaciones.

Consternación por Desalojo en La AFSCA

Leer más... 24/12/2015 (2329)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Consternación de las audiencias de todo el país por la intervención y el desalojo de la AFSCA

/imagenes/DefPub.jpg
En las últimas horas, la Defensoría del Público recibió decenas de reclamos individuales y colectivos exigiendo la plena vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA) que vulnera el decreto 236/15 dictado por el Poder Ejecutivo Nacional, en el que dispuso la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de todo su Directorio, vulnerando además los estándares internacionales de derechos humanos en materia de autarquía, independencia y pluralidad de este tipo de autoridades de medios audiovisuales.
Unos días antes, el decreto presidencial 13/2015 reformó la Ley de Ministerios y creó el Ministerio de Comunicación, incorporando en su órbita a la AFSCA y la Autoridad Federal de Tencologías de la Información y las Comunicaciones (AFTIC), desarticulando todo el andamiaje institucional que la LSCA había creado para garantizar la autonomía, independencia y pluralismo de la Autoridad de Aplicación.

ESTADO DE ALERTA EN LA COALICIÓN.

Leer más... 22/12/2015 (2327)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/coalicion_22dic.jpg
La Coalición por una Comunicación Democrática se declaró en estado de alerta y anunció movilizaciones en todo el país en caso que pretendan modificar por Decreto la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Ley 26.522 aprobada en 2009 y confirmada en su constitucionalidad en 2013 fue puesta bajo presión, crítica, impedimentos y obstáculos de todo orden. Esta Ley fue impulsada y debatida por las organizaciones populares, las y los trabajadores de la comunicación, las universidades nacionales, los pueblos originarios, las organizaciones sindicales y de defensa de Derechos Humanos, los medios pymes, populares y comunitarios que en 2004 presentamos los 21 puntos por una radiodifusión democrática.

Sabbatella: “Es un disparate decir que aplicar la ley es un intento de censura”.

Leer más... 22/12/2015 (2325)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabba.jpg
“El juez (Cayssials) dijo que no se puede hacer la adecuación de oficio de Clarín porque yo soy kirchnerista. Es un argumento absurdo y disparatado. Clarín tiene que adecuarse sencillamente porque está afuera de la Ley, porque está totalmente excedido de los límites establecidos por la norma, no por mi pertenencia política. Si el presidente de AFSCA fuera antikirchnerista, Clarín debería adecuarse igual”, consideró hoy Martín Sabbatella y agregó: “Ya no saben qué inventar para permitir que Clarín incumpla una ley democrática, que fue declarada constitucional por la misma Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

UN DECRETO NUNCA TENDRÁ CONSENSO

Leer más... 21/12/2015 (2324)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcha_congreso.jpg
Por: Diego Rossi y Gonzalo Carbajal
En políticas de comunicaciones el gobierno de Macri ya mostró sus intenciones. Comenzó con el DNU de modificación ministerial, que superpuso ex profeso competencias a las leyes debatidas y vigentes de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y Argentina Digital (27.078). Siguieron una serie de declaraciones, ratificadas mediante operación de prensa publicada en La Nación ( 20 de diciembre), que adelantan otro Decreto de Necesidad y ¿Urgencia? que descabezaría la  AFSCA y la AFTIC, organismos colegiados.
El antecedente fue el COMFER, diseñado por el Decreto-Ley 22.285 de 1980, la Ley de Radiodifusión de la dictadura cívico-militar. Allí regulador y regulados compartían un directorio que incluía, además de tres militares, a dos funcionarios del Ejecutivo y un representante por cada patronal de Radio y TV. ¿Qué opinarán los organismos de la sociedad civil y las minorías parlamentarias que sean invitadas u obligadas a formar parte por el DNU? ¿Estarán representados los  trabajadores, las universidades, los representantes de las provincias, los pueblos originarios, los distintos tipos de medios? ¿O darán lugar a ONG como las creadas para litigar contra las tarifas del cable o contra la LSCA? ¿Quiénes serán los cómplices que vienen dialogando hace meses?
Este decreto nacería de culo, emanado por un Ejecutivo con plenas facultades para convocar a sesiones extraordinarias. No existen razones que puedan avalar tal ilegitimidad de origen para cargarse a dos organismos creados por leyes del Congreso con apoyo popular.
El Estado Nacional utilizó el procedimiento de elaboración participativa de normas para reglamentar la LSCA y el servicio de Televisión Digital (Decreto 2456/2014 y resoluciones AFSCA). Instituciones como CABASE pidieron un accionar similar para la reglamentación de Argentina Digital. No hay razones para aceptar de buena fe la vulneración de procedimientos democráticos.
Esperamos el repudio de empresarios, sociales, políticos y académicos vinculados a las comunidades de la gobernanza de Internet y defensores de los valores y los principios de Libertad de Expresión del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Y de aquellos “republicanos” que habían criticado por su trámite a la Ley Argentina Digital.
Este potencial decreto, anunciado con alevosía, tiene la trampa de cualquier DNU: puede ser aprobado o rechazado pero no modificado, altera de facto al ordenamiento político-jurídico y nos retrotrae a épocas anteriores a Alfonsín, a las que nunca debemos volver.
Podrían cambiar, pero nunca atropellando.

* Docente e investigador,Facultad Ciencias Sociales - UBA
** Area Comunicación Iniciativa Sur

Osvaldo Frances:No nos han vencido

Leer más... 18/12/2015 (2323)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

OSVALDO FRANCES EN LA MARCHA POR LA DEFENSA DE LA LEY DE MEDIOS
/imagenes/Marcha17_1.jpg
Osvaldo Frances, vicepresidente de COFECA (Consejo Federal de Comunicación Audiovisual), presidente de ARBIA (Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina) y de CORAMECO (Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la República Argentina) y vocal titular de CGERA (Confederación General Empresaria).
/imagenes/Marcha17_2.jpg

"Compañeros queridos: gracias por estar y gracias por esta militancia. Y que quede claro; no nos han vencido. Acá hay pueblo y acá estamos, y seguimos militando una patria libre, justa y soberana; una patria inclusiva. Y no nos van a llevar puestos. Nosotros vamos a ser los responsables, los que vamos a llevar esta militancia para adelante para que nadie nos lleve puestos. Y que quede claro; las corporaciones están al servicio del Imperio y nosotros estamos al servicio del pueblo, compañeros".
AUDIO:
 ftp://ftp.lacorameco.com/18122015/18_12_15_Osvaldo_Frances.mp3

Sabbatella: “Seguiremos defendiendo cada uno de los derechos conquistados durante los últimos 12 años”.

Leer más... 17/12/2015 (2321)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabba3.jpg
El titular de Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y principal referente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, volvió a convocar a la movilización que se realizará el viernes a partir de las 17 frente al Congreso de la Nación y aseguró que seguirán 'defendiendo cada uno de los derechos conquistados durante los últimos 12 años”. “Mañana nos convocamos para defender la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en contra de la designación por decreto de dos jueces de la Corte Suprema, pero cada día que pasa son más los motivos por los que el pueblo se moviliza, y lo seguiremos haciendo, para garantizar cada uno de los derechos conseguidos durante los últimos 12 años”, agregó el referente.

En Defensa de la Ley de Medios

Leer más... 16/12/2015 (2320)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Ley_Medios_17_12.jpg
En Defensa de la Ley de Medios
17 de Diciembre
17hs en el Congreso


Este 17 de Diciembre desde las 17hs vamos todos al Congreso en defensa de la Ley de Medios.
No podés faltar. Si no podés venir al Congreso la convocatoria es en la plaza principal de cada Ciudad, Barrio o Pueblo de toda la Argentina. Compartí el evento, participá y todos juntos digamos #LaLeyDeMediosNoSeToca

Organizaciones sociales y políticas se manifestaron en defensa de la ley de medios.

Leer más... 14/12/2015 (2317)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leydemedios_14dic.jpg
Organizaciones sociales, políticas, trabajadores de medios comunitarios y particulares autoconvocados se congregaron en Plaza de Mayo “en defensa de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, una manifestación que se organizó a través de las redes sociales. Hubo encuentros en varios puntos del país. Los presentes se ubicaron esta tarde en torno a la Pirámide de Mayo y hacia el fondo de la Plaza, cerca de la calle Bolívar, y entonaron consignas en favor de la normativa sancionada en 2009, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Lombardi aseguró que "todas las voces tendrán lugar en los medios públicos".

Leer más... 10/12/2015 (2311)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El flamante titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, aseguró que de ahora en adelante “todas las voces tendrán lugar en los medios públicos”, en el marco de “una enorme tarea que me encomendó el presidente Mauricio Macri que es conseguir que los medios públicos sean estatales y no gubernamentales”, y ratificó la continuidad del programa Fútbol para Todos. “El presidente de la Nación me encomendó una enorme tarea, que es una de las tareas pendientes de la democracia argentina, que si bien hizo tantos avances en estos 32 años, todavía no hemos conseguido que los medios públicos sean estatales y no gubernamentales”, expresó Lombardi en declaraciones que formuló a la prensa tras prestar el juramento ante el presidente Macri en el Museo del Bicentenario de la Casa de Gobierno.

Cristina: "Lo más grande que le he dado al pueblo es el empoderamiento popular".

Leer más... 09/12/2015 (2306)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pueblo_9dic.jpg
"Queridos compatriotas, quiero decirles que yo también los escuché, los escucho y los voy a escuchar siempre", dijo la Presidenta, frente a más de 700 mil personas que la acompañaron en Plaza de Mayo. Cristina Fernández de Kirchner dirigió hoy su último discurso como presidenta de la Nación para reivindicar los logros de sus dos períodos, agradecer el acompañamiento de la sociedad y prometer que no abandonará la política, ante una Plaza de Mayo colmada de militantes kirchneristas, y pidió que quienes la sucederán "por imperio de la voluntad popular", dentro de cuatro años "puedan decirles a todos los argentinos que también pueden mirarlos a los ojos".

Luis Lazzaro presento su libro en Mar del Plata

Leer más... 04/12/2015 (2300)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Luis Lazzaro presento su libro en Mar del Plata, Geopolitica de la Palabra y expreso: Estoy preocupado en este momento por la devaluación de la palabra y la justicia.

/imagenes/libro2.jpg

Audio Lazzaro
Audio Falcone

/imagenes/libro1.jpg
Este trabajo se presento en el marco de la 11 Feria del Libro “Mar del Plata, Puerto de Lectura” en el Hall del Palacio Municipal de la ciudad con la participación del autor, del Juez Federal Roberto Falcone, Director del Departamento de Derecho Penal y docente de Derecho Procesal Penal de la Universidad de Mar del Plata , acompañado por Osvaldo Francés Vicepresidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual y Presidente de ARBIA, se sumaron a la presentación gran cantidad de comunicadores,compañeros e interesados en la temática del libro.

Mendoza: Cornejo expresó su "preocupación" por fallo que permitiría liberar a 800 presos.

Leer más... 03/12/2015 (2336)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cornejo_26sep.jpg
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, expresó su "preocupación" por el fallo de la Suprema Corte de Justicia de esa provincia que permitiría la liberación de 800 presos que no tienen sentencia firme. El mandatario dio una conferencia de prensa esta tarde luego de mantener una reunión en Casa de Gobierno con autoridades legislativas, mientras que el lunes a las 12 dialogará con los jueces del máximo tribunal. "Tenemos mucho respeto por la división de poderes y una intención de armonía con la Corte, pero este fallo nos preocupa mucho", afirmó Cornejo, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Montero; el ministro de Seguridad, Gianni Vennier, y el jefe de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, entre otros.

Comenzó el Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena.

Leer más... 02/12/2015 (2303)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/encuentroindigena_2dic.jpg
La apertura se llevó a cabo en la Defensoría. Se extenderá hasta el 3 de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Reúne a 70 proyectos de comunicación audiovisual y a 21 pueblos indígenas de la Argentina y referentes latinoamericanos. En la sede de la Defensoría del Público comenzó el “Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena: Territorio en movimiento. Voces múltiples”, que se extenderá durante los días 2 y 3 de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y que reunirá a 70 proyectos de comunicación audiovisual y a 21 pueblos indígenas de la Argentina, además de referentes latinoamericanos. La jornada empezó en la puerta del organismo, en donde se llevó a cabo una rogativa a la madre tierra “para dejar las mejores intenciones y los mejores pensamientos para este encuentro pidiéndole al padre sol y a la madre tierra que nos acompañen en estos días”.



 [ anterior ]  148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 [ 247 ]  [ siguiente ]

Recomendados