PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Abren la feria judicial para tratar la causa por la adecuación de Clarín.

Leer más... 08/01/2015 (2108)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/clarin_justicia.jpg
La medida la adoptó el conjuez de primera instancia en lo Civil y Comercial Federal, Antonio Rojas Salinas, al hacer lugar a un reclamo de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. El proceso, que se encuentra bloqueada por una medida cautelar, será tratada durante la feria judicial de enero, según lo resolvió el juez a cargo del expediente en el receso. Alfonso había dictado la medida suspensiva a pedido del Grupo Clarín contra la decisión del organismo que encabeza Martin Sabatella de disponer el desprendimiento forzoso de medios por exceder el número permitido por la ley.

Agustín Rossi: "El Grupo Clarín y el kirchnerismo no son compatibles".

Leer más... 06/01/2015 (2106)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rossi_6ene.jpg
El ministro de Defensa y precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV) afirmó que no le gustó, pero tampoco le "sorprendió", la presencia de Daniel Scioli en la inauguración del espacio Clarín en Mar del Plata. "No es la primera vez que lo vemos al gobernador participando en ese tipo de escenarios. Clarín se regodea con esto también, parece que lo provocó y ahora lo disfruta", dijo Rossi en declaraciones a FM Nacional Rock. Para el precandidato presidencial del FPV, "hay cosas que claramente no son compatibles, y el kirchnerismo con Clarín no son compatibles". "Espero que estos hechos, los votantes del FPV lo metabolicen a la hora de elegir quién nos va a representar en las elecciones de este año", expresó.

Urribarri arranco en Mar del Plata

Leer más... 05/01/2015 (2105)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rossi_5ene.jpg
El gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, dejó inaugurado este sábado en Mar del Plata, junto al intendente local, Gustavo Pulti, un parador que tiene como meta mostrar al país los atractivos de la provincia y el crecimiento logrado en los últimos años. El espacio, por el que pasaron unas 10.000 personas a lo largo de la jornada, quedará habilitado durante toda la temporada y habrá acciones similares en otros puntos estratégicos del país.“Venimos a mostrar todo lo que hicimos en Entre Ríos en estos siete años de gestión, en este lugar tan lindo y popular al que vienen a veranear miles de argentinos gracias a este modelo de crecimiento con inclusión social impulsado por Néstor y Cristina Kirchner”, dijo Urribarri en el sector norte de la popular playa marplatense La Perla, donde se instalaron stands, carpas e inflables para disfrute e información de los turistas de todo el país que se acercaron a conocer más sobre Entre Ríos.

Sabbatella: “¿Puede ignorar la Corte que Magnetto quiere seguir violando la ley?”.

Leer más... 05/01/2015 (2104)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabba3.jpg
“No coincidimos para nada con la resolución de la Corte Suprema. Es lamentable que el máximo tribunal de justicia haya decidido rechazar el per saltum, y no intervenir, sin tener en cuenta la gravedad institucional del caso, permitiendo en definitiva que el Grupo Clarín siga burlándose de la ley por más de 5 años”, afirmó el titular de AFSCA, Martín Sabbatella, sobre la decisión de la Corte Suprema de Justicia de rechazar el pedido de per saltum solicitado por AFSCA para avanzar en la adecuación de oficio del Grupo Clarín, que actualmente se encuentra frenada por una medida cautelar otorgada a esa empresa, por el juez federal de primera instancia, Horacio Alfonso.

"Un sector del Poder Judicial está alineando claramente con Clarín".

Leer más... 03/01/2015 (2103)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/zaffaroni_3ene.jpg
Lo advirtió Raúl Zaffaroni, quien renunció a su cargo como miembro de la Corte Suprema de Justicia el pasado 31 de diciembre. Además, afirmó que al no ser jueces penalistas sus miembros "temen el escándalo periodístico" en cuestiones de justicia penal. "Mis colegas tienen miedo, no es que sean reaccionarios, es el miedo del que no es penalista", sostuvo el ahora ex juez de la Corte al hacer un balance sobre el máximo tribunal en una entrevista que publica hoy el diario Página/12 y en el que atribuye esa característica al tratamiento que hacen los medios de comunicación de las cuestiones penales. Zaffaroni advirtió sobre el ejercicio de un "terrorismo "mediático" que ocurre en Sudamérica, que "está empeñado en montar un aparato represivo fuerte", y señaló que "sin una pluralidad de medios no hay información suficiente y el monopolio u oligopolio es análogo a los autoritarismos de mediados del siglo pasado".

Ley de medios: un debate instalado en América Latina

Leer más... 02/01/2015 (2102)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leydemedios_2ene.jpg
La aprobación en Uruguay de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual se suma a las normas aprobadas en estos años por México, Ecuador, Argentina y Venezuela, y que también se discutirá en Brasil, en un escenario donde la disputa entre el poder político y las corporaciones mediáticas atravesó la escena pública de la última década en toda la región. La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue aprobada el 22 de diciembre último en el parlamento uruguayo con el voto de 50 de los 75 diputados presentes. La norma había obtenido media sanción de Diputados a fines de 2013, pero el Senado introdujo reformas y tuvo que volver a la Cámara de origen.

Feliz 2015 a Tod@s

Leer más... 31/12/2014 (2101)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Feliz_2015_ARBIA.jpg

Rossi cuestionó la campaña de Sergio Massa

Leer más... 19/12/2014 (2096)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rossi-ma.jpg
Rossi cuestionó la campaña de Sergio Massa y aseguró:
"Yo quiero un país igual al que construyeron Néstor y Cristina"
El ministro de Defensa y precandidato presidencial por el FPV, Agustín Rossi cuestionó hoy por redes sociales la campaña de Sergio Massa: "¿Qué significa un país distinto? ¿Privatizará el sistema previsional? ¿Venderá YPF y Aerolíneas Argentinas? ¿Terminará con la Asignación Universal por Hijo?. Y continuó: "El país distinto que nos propone ¿Dejará libres a los genocidas? ¿Suspenderá los juicios por delitos de lesa humanidad?. A través de su cuenta @RossiAgustinOk, afirmó "yo quiero un país IGUAL al que construyeron Néstor y Cristina. Que se supere día a día con el esfuerzo de todos" al tiempo que aseveró "quiero un país IGUAL al que estamos construyendo junto a @CFKArgentina. Con esfuerzo, creatividad, pasión y mucha esperanza". "El país distinto que algunos proponen se parece demasiado al que tuvimos en los '90. A ese país los argentinos no queremos volver", finalizó Rossi.-

Anibal Fernández :Soy un soldado del movimiento nacional

Leer más... 18/12/2014 (2097)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/af_asumio.jpg
Soy un soldado del movimiento nacional, y donde @CFKArgentina me necesite, voy a estar.
Tengo que entender que lo que la Presidenta ha buscado es que yo siga comunicando. Que lo que hacía desde afuera del Gobierno, desde el Senado, por la buena voluntad, hoy lo ejerza directamente de la Casa de Gobierno.
Soy quien soy, y no va a cambiar nada de lo que he hecho hasta el momento y creo que uno ha madurado también y no sólo tengo canas en la cabeza. También tengo una formación un poquito más aplomada que me permite mirar las cosas con un poquito más de paz y menos confrontación. Eso lo pienso aplicar en la gestión.
La decisión de la Presidenta me hace sentir muy orgulloso. No soy un hombre de medias tintas y desde el primer momento siempre estuve al lado de Néstor y Cristina. Me hace feliz poder acompañarlos.

Zaffaroni: “Magnetto es como el señor Burns”

Leer más... 18/12/2014 (2095)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/zaffaroni2.jpg
Más de mil personas participaron del adiós al Juez de la Corte Suprema, que contó qué hará de ahora en más. No será candidato y viajará por la región.
Por Boris Katunaric- APU
Se realizó en la Universidad de San Martín un homenaje al saliente juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni. Participaron figuras destacadas de la política y la cultura, entre ellos el vicepresidente Amado Boudou, Estela de Carlotto, Hebe de Bonafini, Baltazar Garzón, Liliana Herrero, Guido Montoya Carlotto, Jorge Taiana, Víctor Hugo Morales, Peteco Carabajal y Emilio Pérsico, entre otros.
Más de mil personas llenaron el anfiteatro de la Universidad de San Martín - en su mayoría jóvenes – para un emotivo homenaje al jurista. “Hoy, como manda la Constitución me voy de la Corte y me voy para volver a donde salí, para volver a la academia. Hubo muchos que no creyeron que me iba a ir de la Corte por más que lo había dicho, parece que en Argentina lo que uno dice normalmente no lo cumple (…) y ahora hay muchos que dudan de que yo no sea candidato a diputado o a Jefe De Gobierno de C.A.B.A. y no lo voy a ser, pero lo dudan, y esta generosidad de ustedes en esta noche les va a reforzar la duda”, aseguró con humor.

Parrilli asumirá la Secretaría de Inteligencia y Aníbal Fernández la Secretaría General de la Presidencia.

Leer más... 16/12/2014 (2091)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/parrilli_16dic.jpg
Así lo anunció este mediodía en la Casa Rosada el vocero presidencial Alfredo Scoccimarro. Dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aceptó las renuncias presentadas por el hasta ahora titular de la SI, Héctor Icazuriaga, y del subsecretario Francisco Larcher. Parrilli jura esta noche. El Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scocimarro,  anunció que hoy que el actual secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, asumirá esta noche como nuevo titular de la Secretaría de Inteligencia, y que será reemplazado en la Secretaría General de la Presidencia  por el actual senador Aníbal Fernández.

Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales

Leer más... 15/12/2014 (2089)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/tvDigi.jpgJORGE ALFREDO DOMINICI (en representación de la ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TELEDIFUSORAS PYMES
Y COMUNITARIAS); EMILIANO ROSSI y CARLOS VAZQUEZ (en representación den la CÁMARA ARGENTINA DE TELEVISIÓN
DIGITAL); OSVALDO GUILLERMO FRANCÉS (en representación de ASOCIACION DE RADIODIFUSORAS BONAERENSES E
INTERIOR DE ARGENTINA - ARBIA
Que JORGE ALFREDO DOMINICI, EMILIANO ROSSI, CARLOS VAZQUEZ y OSVALDO GUILLERMO FRANCÉS formularon propuestas relativas a la consideración de la situación de los canales abiertos de baja potencia y la formación de consorcios entre los mismos; la gratuidad de los servicios de multiplexación y transmisión que presten los licenciatarios y la definición de las condiciones de la relación que los vincule a ellos; la modificación de la terminología empleada; todo lo cual ha sido objeto de análisis y consideración en los considerandos precedentes.

SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Decreto 2456/2014

Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales.

ARTÍCULO 8.- Condiciones de transmisión
de los titulares de autorizaciones.
La AFSCA asignará a los titulares de autorizaciones
un canal radioeléctrico o un canal digital
de televisión según corresponda y demás parámetros
técnicos, respetando el área de cobertura
asignada en oportunidad de otorgarse la
autorización. La AFSCA podrá asignar, adicionalmente,
el servicio de televisión móvil.
ARTÍCULO 9.- Obligaciones de los titulares de autorizaciones.
Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en la Ley N° 26.522, los autorizados deberán:
a) Emitir el mismo contenido de su servicio analógico (hasta la fecha de finalización de la transición) a través del servicio digital.
b) Prestar el servicio como autorizados operadores, conforme lo regula la Norma Nacional de Servicio para el Servicio de Comunicación Audiovisual de Televisión Digital Terrestre
Abierta, cuando la AFSCA así lo determine.
c) Prestar el servicio como autorizados, conforme lo regula la Norma Nacional de Servicio para el Servicio de Comunicación Audiovisual de Televisión Digital Terrestre Abierta, cuando
la AFSCA así lo determine.
d) Prestar el servicio con modulación analógica hasta la oportunidad prevista en el artículo 4 del presente y una vez vencido el plazo, dar fin a las transmisiones analógicas, continuando la prestación de sus respectivos servicios con
modulación digital, en la modalidad que les fuera
fijada para la transición.

Una multitud colmó la Plaza, resistió la lluvia y acompañó a la Presidenta en Casa de Gobierno.

Leer más... 13/12/2014 (2088)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/democracia_13dic.jpg
Más de 100 mil personas colmaron la Plaza de Mayo para vivir la fiesta por los 31 años de Democracia, y después de soportar fuertes lluvias, participaron del acto en Casa de Gobierno. En la histórica plaza, las primeras columnas de militantes de La Cámpora, Nuevo Encuentro, Kolina, MILES y el PCCE, se instalaron desde el mediodía cerca del escenario, así como también las de Vatayón Militante y Descamisados, entre otras agrupaciones. Las "patas en la fuente" de algunos jóvenes rememorando el histórico 17 de octubre del '45, se convertía en un reflejo presente de la historia de la Plaza de Mayo, atravesada por sucesos que marcaron el rumbo del país, y que hoy celebraron 31 años ininterrumpidos de democracia.

Clarín usa una "multiplicidad de artilugios" para impedir la aplicación de la ley de medios.

Leer más... 11/12/2014 (2087)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/capi7.jpg
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió a la nueva medida cautelar de la justicia civil y comercial federal conocida ayer, que favorece al grupo y frena el proceso de adecuación de oficio dispuesto por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, volvió a denunciar hoy que el grupo Clarín utiliza una "multiplicidad de artilugios" para impedir la "efectiva aplicación" de la ley de servicios de comunicación audiovisual. Así lo afirmó el funcionario en rueda de prensa en Casa de Gobierno, al ser consultado sobre la nueva medida cautelar de la justicia civil y comercial federal conocida ayer, que favorece al grupo y frena el proceso de adecuación de oficio dispuesto por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).

Sabbatella: "La justicia debería exigir que Clarín cumpla con las normas vigentes".

Leer más... 10/12/2014 (2086)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/saba3.jpeg
El presidente de la Afsca, Martín Sabbatella, consideró que "la Justicia debería exigir a Clarín que cumpla con las normas vigentes", en referencia a la medida cautelar dictada por el juez Horacio Alfonso, que suspende la adecuación de oficio del multimedios a la ley de medios, tal como lo había dispuesto el organismo. "No queda ninguna duda que una parte importante de la Justicia está colonizada por los poderes económicos concentrados y que tiene miedo de terminar con los privilegios. Debería exigirse a Clarín que cumpla con la normas vigentes, pero lamentablemente esto no sucede", señaló Sabbatella.

La justicia dispuso otra cautelar para Clarín y suspendió la adecuación de oficio del grupo

Leer más... 10/12/2014 (2085)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/clarin_justicia.jpg
El juez federal Horacio Alfonso dictó hoy una medida cautelar que suspende la adecuación de oficio del grupo Clarín a la Ley de Medios, tal como lo había dispuesto la Afsca. El magistrado, a cargo del Juzgado Civil y Comercial Federal Número 1, estableció en un fallo que la adecuación ordenada por el organismo que conduce Martín Sabbatella sea suspendida por seis meses más. En sus consideraciones, Alfonso sostiene que en la resolución de la Afsca que ordenó la adecuación de oficio el 8 de octubre pasado “no se debatió de forma suficiente” en el Directorio del organismo.

Los Medios Concentrados por Martin Becerra

Leer más... 09/12/2014 (2082)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/becerra.jpeg
“Los medios concentrados permiten libertad de opinión pero no permiten plena libertad de expresión”
Por Gabriela Vulcano-BAE
Martín Becerra es doctor en Comunicación, investigador del Conicet,  profesor de la UBA y la Universidad de Quilmes. Considera que la concentración de medios es muy alta en América latina y que no se debe pasar de la concentración privada a una estatal o paraestatal.
Con varios libros que lo respaldan y un doctorado en comunicación, Martín Becerra plantea que el nivel de concentración de la propiedad de los medios en la Argentina es “muy alto” y que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no modificó demasiado esa estructura. “Los medios concentrados permiten libertad de opinión dentro de ciertos márgenes pero no permiten plena libertad de expresión”, advierte.
–¿Cómo definiría el nivel de concentración de la propiedad de los medios de comunicación en la Argentina?
–Es un nivel de concentración muy alto, pero además conglomeral, lo que significa que una empresa está en muchos medios distintos que no necesariamente tienen una integración vertical o una economía de escala entre ellos. Aprovechan a los medios para hacer otros negocios que no son necesariamente los medios. Para (Eduardo) Eurnekián, en su momento, América y El Cronista Comercial no eran superhabitarios, pero tener un multimedio le sirvió para anudar lazos con sectores de la política y la economía y le sirvió como plataforma para pasar a otros sectores económicos.

Otro disparate de Magnetto.

Leer más... 05/12/2014 (2081)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_5dic.jpg
Los periodistas Nelson Castro, Jorge Fernández Díaz, Julio Blanck, Jorge Lanata, Alfredo Leuco, Marcelo Longobardi, Joaquín Morales Solá, Magdalena Ruiz Guiñazú y Eduardo Van der Kooy presentaron una acción de amparo contra la resolución 1121/14 de AFSCA, que establece el vencimiento del plazo para la adecuación voluntaria del Grupo Clarín a la ley 26.522 y el inicio del proceso de transferencia de oficio de las licencias en las que se excede esa compañía. El organismo que preside Martín Sabbatella fue notificado en el día de ayer del insólito pedido y tiene cinco días para presentar su descargo ante el Juzgado Contencioso Administrativo Federal n° 9, a cargo del Dr. Pablo Cayssials. La demanda lleva la firma de los abogados María Angélica Gelli y Ricardo Gil Lavedra.

Rossi reafirmó su candidatura a presidente en La Plata.

Leer más... 02/12/2014 (2080)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

“Les propongo, que defendamos un modo de vida que nos permitió volver a soñar a todos los argentinos”
/imagenes/rossilaplata_2dic.jpg
El ministro de Defensa y precandidato a la presidencia por el FPV, Agustín Rossi, encabezó hoy un acto político en La Plata junto al intendente de Ensenada, Mario Secco y la presencia del Ministro de Justicia Julio Alak, entre otras autoridades.

Medios de comunicación y su influencia en la sociedad.

Leer más... 01/12/2014 (2078)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/mdcom_1dic.jpg
Organizado por la cancillería Argentina, la Defensoría participó de un encuentro sobre el derecho de los consumidores. Se trató la influencia de los grupos económicos y la problemática de los medios de comunicación y su impacto en la sociedad. La Defensoría del Público participó de la jornada “Derecho del consumidor: la influencia de los grupos económicos y la problemática de los medios de comunicación y su influencia en la sociedad. El derecho a la información veraz” en el Palacio San Martín de la Cancillería Argentina. “En nuestro país hemos sabido construir un nuevo paradigma en la perspectiva de los derechos humanos”, afirmó la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano.

ARBIA presente con más de veinte compañeros en el ECA 2014

Leer más... 29/11/2014 (2077)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/eca20141.jpg
ARBIA presente con más de veinte compañeros en el encuentro más importante de la comunicación que se realiza en Mar del Plata.
El Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich; junto al escritor Osvaldo Bayer; la Ministra de Cultura, Teresa Parodi; el secretario Gral. de la Presidencia, Oscar Parrilli; el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro; el presidente de AFSCA, Martín Sabbattela; la presidenta del INCAA, Lucrecia Cardoso y el Intendente de General Pueyrredón, Gustavo Pulti, en la apertura del Cuarto Encuentro Nacional de Comunicacion Audiovisual ECA, en Mar del Plata.
Hoy Sabado por la tarde
“Sindicatos, asociaciones de gestión y política gremial”.
- Pablo Storino | SATSAID.
- Guido Valerga | SICA.
- María Fiorentino | SAGAI.
- Rolando Conte | SUTEP.
- Guillermo Hardwick|ARGENTORES.
- Luis Alí | ASOCIACION ARGENTINA DE ACTORES.
- Carlos Simoes l SADAIC.
Foto: Junto al compañero Fayad Coordinador AFSCA Mendoza
/imagenes/fayad_osv.jpg

15 hs. Mesa General - “Estrategias nacionales y regionales para la comunicación audiovisual en la Era Digital” -Miembros de la RECAM.
- Ivan Ramallo | Alto Representante del MERCOSUR.
- Augusto Netto |Jefe de Contenidos. Secretaria de Cultura de Paraguay
- Carlos Larzana | Proyectos internacionales de CNCA Chile.
- Juan Carlos Lossada | Presidente CNAC Venezuela.
17 hs - Plenario de Cierre
Representación Sectorial y Territorial.
Se comparte la experiencia del Encuentro y las principales síntesis por sector.

Rossi: "Bonadío a realizado investigaciones que ni la propia denunciante le había pedido"

Leer más... 29/11/2014 (2075)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rossimdp_25oct.jpg
Rossi: "Bonadío a realizado investigaciones que ni la propia denunciante le había pedido"
El Ministro de Defensa de la Nación y precandidato presidencial por el Frente para la Victoria, Agustín Rossi, dialogó con Radio Calf de Neuquén. Allí se refirió al pedido de juicio político para el Juez Bonadío y sobre su participación en las Paso 2015. Respecto de Bonadío, Rossi afirmó que "es un juez claramente cuestionado, con 13 o 14 denuncias en el marco del Consejo la Magistratura, y ciertamente tiene una actividad como juez claramente cuestionada", a lo que agregó "Hizo un espectacular operativo transmitido on line por los dos diarios más importantes de la Argentina"
Respecto de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, Rossi dijo que "lo que uno tiene que hacer es respetar las reglas de juego,  el que gana conduce y el que pierde acompaña.No tengo ninguna duda que el escenario sea ese. Hay que ver quien se presenta, yo espero ser uno de ellos, trabajo para ser uno de ellos y el resultado de las PASO es el resultado de la voluntad popular y hay que rendirse a ello".-



 [ anterior ]  156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 [ 255 ]  [ siguiente ]

Recomendados