ARBIA y CoRaMeCO rechaza demanda contra el periodista Víctor Hugo Morales
Los medios de comunicación asociados a ARBIA y CoRaMeCO, manifiestan su más enérgico rechazo a la demanda judicial entablada por el CEO del Grupo Clarín Héctor Magnetto contra el periodista Víctor Hugo Morales, en la que le reclama a este último, el pago de una indemnización de dos millones de pesos, a la vez que expresa su más profunda solidaridad para con el periodista.
El cinismo de Magnetto: reclama millonaria indemnización a Víctor Hugo
El CEO de Clarin le reclama al periodista dos millones de pesos, tras presentar una denuncia que amplía la causa en la que demanda a Víctor Hugo por daños y perjuicios por manifestaciones "calumniosas e injuriosas". Y como si fuera poco, recusó al juez por temor "de parcialidad".
De la Redacción de Diario Registrado
Tras aquel fallido encuentro en un juzgado para una audiencia de mediación el 8 de agosto de 2013, por el que Víctor Hugo escribió su libro Audiencia con el diablo, el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, presentó en el juzgado 300 fojas con audios del programa La Mañana, en donde Morales, según Magnetto, lo agrede. Además, recusó al juez por temor de parcialidad.
La demanda de Magnetto es por daños y perjuicios por supuestas "manifestaciones calumniosas e injuriosas" en su contra vertidas por Víctor Hugo. El socio de Ernestina Herrera de Noble extendió su acusación y reclamó una indemnización de dos millones de pesos.
ARBIA y “Pinceladas al Corazón” obsequiaron un cuadro de Eva Perón a la Presidenta
La Presidenta anunció rebajas del IVA para medios pymes, condonación de sus deudas y avances del SIFEMA
El Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, acompañado del Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro y el representante de las canales de televisión del Interior, Daniel Wilberger, suscribió el convenio por el cual 17 canales públicos y ocho privados de distintas provincias, podrán trasmitir partidos del Mundial de Brasil.
De la rúbrica del convenio participaron además el subsecretario de Comunicación y Contenidos de Difusión, Gustavo Fernández Russo y el subsecretario de Gestión Administrativa, Juan José Ross.
También intervinieron el subsecretario de Comunicación Pública, Hernán Reibel y el coordinador General de Futbol Para Todos, Pablo Paladino.
La suscripción del presente acuerdo implica la autorización de la Jefatura de Gabinete a los diferentes canales a emitir 32 partidos en directo del Campeonato Mundial cuyos derechos fueron adquiridos por el Gobierno Nacional.
Los canales que rubricaron el documento son los canales 12 de Posadas; 3 de La Pampa; 10 de Río Negro; 13 de San Luís; 7 de Catamarca; 12 de Trenque Lauquen; 10 de Tucumán; ACEQUIA de Mendoza; CHACO TV; 10 DE Córdoba; 11 de Formosa; 9 de la Rioja; 7 de Chubut; 9 de Río Gallegos; 13 de Río Grande; 11 de Usuahia y TV Universidad de La Plata; todos estos públicos. Mientras que los canales de carácter privado son 7 de Jujuy; 9 de Paraná; 9 de Chaco; 13 de Río Cuarto; 7 de Santiago del Estero; 13 de Santa Fe; 9 de Bahía Blanca y 13 de Corrientes.
JORNADA: ESPIONAJE, TRANSPARENCIA Y SOBERANÍA EN INTERNET
"Los desafíos de la Cumbre NETMundial de San Pablo 2014"
Una jornada destinada al análisis sobre el impacto de Internet en materia de derechos civiles y los alcances geopolíticos de su manipulación por parte de los países centrales se llevará a cabo el próximo 5 de junio a partir de las 14 horas en la Sala Julio Cortázar de la Biblioteca Nacional con el auspicio del Programa Sur Global de la Universidad Nacional de San Martín.
La actividad contará con la participación de Pedro Ekman, Coordinador de Intervozes de Brasil, una de las organizaciones que impulsó la sanción de la ley de Marco Civil de Internet, promulgada por la presidenta Dilma Rousseff durante la cumbre Net Mundial 2014 que se realizó en San Pablo en abril de este año.
Especialistas en derecho de la comunicación y la información, la gestión de redes, y de políticas públicas en materia de seguridad y defensa participarán en los paneles, que analizarán los resultados de la cumbre mundial de Brasil y debatirán sobre las políticas para la preservación de la privacidad, el derecho a la información y la soberanía de los Estados en la gestión de sus contenidos estratégicos.
Participarán entre otros Sergio Rossi (Jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa), Graciana Peñafort (Abogada, coautora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), Diego Llumá (Director Nacional de Cooperación Regional e Internacional de la Seguridad, Ministerio de Seguridad), Luis Lazzaro (Especialista en medios, coautor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), Osvaldo Nemirovsci (Coordinador del Consejo Asesor de TDA), Martín Groisman (Docente e investigador en medios audiovisuales y sistemas interactivos) Fernando Peirone (Investigador de la UNSAM, autor del libro Mundo extenso. Ensayo sobre la mutación política global) y representantes de áreas gubernamentales vinculadas con el ámbito de Ciberdefensa y las tecnologías de la comunicación.
Desarrollo de la actividad:
ARBIA participó activamente del Cuarto Encuentro de Comunicación Audiovisual PUCARA, que se realizó el 16 y 17 de Mayo en la Universidad Nacional de Posadas. El Secretario del Interior de la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina, Miguel Di Spalatro, representó a los medios de comunicación micro pymes y familiares de arraigo local en las deliberaciones y debates que concluyeron con la elaboración de un documento que entre sus principales puntos reclama la urgente normalización de los medios
de comunicación saldando la deuda pendiente con los radiodifusores de la
democracia.
Con un discurso nacional y popular, el presidente de la Cámara baja encabezó en Mar del Plata un plenario del Grupo San Martín, donde se anotó en la carrera hacia las PASO. Insistió con su proyecto para mudar la capital y dijo que solo las colonias tienen su capital en el puerto, criticó la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán .
“Julián 2015”,fueron los cartelesen la ruta 2, camino a Mar del Plata. En el hotel de Luz y Fuerza enormes banderas que tienen en común una leyenda: “El futuro del proyecto nacional”. Es el lema del Grupo San Martín (GSM). La Agrupacion Gelbard con su referente Marcelo Fernandez , Osvaldo Francés Presidente de ARBIA y CoRaMeCo y Fernando Silvestre referente de Peronismo para la Victoria acompañaron los dos días de plenario.
Domínguez encabezó el plenario del grupo que desde hace dos años nuclea a intelectuales, dirigentes políticos, legisladores, economistas, empresarios, sindicalistas y juristas, en un evento de suma importancia.
El titular de la Cámara baja habló durante casi una hora, con un discurso encendido y netamente nacional. “Esta Argentina no se puede resignar a la política del mal menor. No merecemos en el peronismo que los candidatos y quienes los representen sean aquellos que quieren los medios masivos de comunicación”.