Profundo malestar chino por las acusaciones de EEUU en la cumbre del G20
Una vocera estadounidense aseguró que China tenía “una actividad económica depredadora” y la frase hizo detonar la tensión que precedió a la Cumbre. Los asiáticos suspendieron dos conferencias por la tarde y se teme que las diferencias impidan la redacción de un documento final del encuentro. La Argentina, entre dos fuegos.
La posibilidad de un acuerdo entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping en el marco de la cumbre del G20 que se realiza en Buenos Aires retrocedió varios casilleros este viernes tras las provocadoras declaraciones oficiales de Estados Unidos, en el sentido de que China tenía “una actividad económica depredadora”.
López Obrador asumió con la promesa de acabar con la corrupción y la impunidad
Peña Nieto finaliza su mandato con más del 70% de desaprobación, 125.000 homicidios y 21.602 desaparecidos
BAE Negocios
López Obrador recibe un país arrasado del que se habla poco
El izquierdista Andrés Manuel López Obrador asumió este sábado la presidencia de México con la promesa de "acabar con la corrupción y la impunidad que impidieron el renacimiento" del país en las últimas décadas. Recibió un país con cifras récord de asesinatos y desapariciones.
López Obrador, de 65 años, prestó juramento como nuevo jefe de Estado y recibió de manos del diputado Porfirio Muñoz Ledo la banda presidencial que le entregó el mandatario saliente, Enrique Peña Nieto.
Hubo al menos 80 heridos y 183 detenidos por la batalla campal entre la policía y los manifestantes cerca del Arco del Triunfo.
Con Macron en Buenos Aires, los chalecos amarillos incendiaron París
Mientras Emmanuel Macron se vanagloriaba en Buenos Aires de haber logrado que el documento final del G 20 incluyera en su punto 27 una defensa del multilateralismo que objeta Donal Trump, en Paris la protesta de los "chalecos amarillos" rozaba la insurrección popular con protestas feroces que tenían como epicentro el Arco del Triunfo en pleno Paris.
Tras los cruces por China, Trump plantó a Macri en el escenario
Faurie desmintió que los presidentes hayan hablado sobre la actitud "depredadora" de Pekín, y el estadounidense le hizo un desplante.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se coló en la reunión entre Mauricio Macri y Donald Trump, y obligó al Gobierno argentino a negar un supuesto diálogo referido a "la actividad económica depredadora" de Beijing, que había difundido la Casa Blanca. La desmentida le valió a Macri un desplante de Trump en el escenario del G20
La calma y distensión del encuentro de esta mañana entre Macri y Trump se alteró después de finalizada la reunión privada, cuando la Secretaria de Prensa estadounidense, Sarah Sanders, difundió un comunicado en el que aseguró que los mandatarios se refirieron a la disputa comercial y deslizó que el argentino respaldó la posición norteamericana.
Comienza el G20 supeditado a que EE.UU. y China definan una tregua en Buenos Aires
Ya están en Costa Salguero, BAE Negocios
Con Mauricio Macri como anfitrión de los principales líderes mundiales, el G20 inicia una histórica cumbre en Buenos Aires para debatir sobre comercio y cambio climático, entre otros temas, pero en la que se destacan una serie de reuniones bilaterales, fuera de agenda, para intentar resolver algunas de las disputas económicas y políticas más acuciantes del mundo.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China, tema excluyente de un encuentro clave entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping al margen de la cumbre, estará en el centro de la atención, ante un inminente recrudecimiento de la guerra arancelaria que tiene en vilo a la economía global.
Un sismo de 3,8° se sintió en Capital, el Conurbano y La Plata
Tembló Buenos Aires
El Instituto Nacional de Prevención Sísmica registró que el movimiento fue a las 10.27, con una magnitud de 3,8 grados en la escala Richter. Duró 30 segundos y el epicentro se ubicó 32 kilómetros al sur de Capital Federal y 50 kilómetros al oeste de La Plata.
Un temblor sacudió esta mañana a gran parte de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (NPRES) registró que el movimiento fue a las 10.27, con una magnitud de 3,8 en la escala Richter y el epicentro se ubicó 32 kilómetros al sur de Capital Federal y 50 kilómetros al oeste de La Plata.
Por el G20 sacan a las personas en situación de calle
Sin techo y expulsados del centro porteño
"Tienen que cerrar el barrio por el G20", contó Martín que le dijeron los trabajadores del programa Buenos Aires Presente (BAP), cuando lo abordaron en la vereda del Palacio de Hacienda sobre la calle Alsina para llevarlo a él, de 19 años, a su pareja de 18 y a su bebé a un parador. "Vivimos acá hace seis meses porque no pudimos pagar un alquiler en ningún lado", lamentó el joven en la puerta del ministerio que conduce Nicolás Dujovne. El caso de Martín es uno de las casi 7 mil que viven en las calles de la ciudad que será sede de la reunión de las potencias económicas.
EL PRESIDENTE PROMETE DIÁLOGO SECTORIAL PERO NO DE ALTO NIVEL COMO QUIERE LA CGT - Lo reconoció el ministro Sica en una charla que mantuvo ante Mauricio Macri con Gerardo Martínez. Admiten que puede haber cambios en Ganancias pero sólo para los trabajadores del transporte.
Diálogos. Gerardo Martínez acudió a la quinta de Olivos para presentarle a Mauricio Macri las conclusiones del grupo del G-20 dedicado a la problemática laboral (L-20). De paso insistió con el reclamo de la CGT de una convocatoria al diálogo social de alto nivel con las cámaras empresarias. Por ahora habrá.
Macri metió en sesiones extraordinarias un proyecto pedido por Clarín para desregular Papel Prensa
El Ejecutivo incluyó en el temario la propuesta para que la única planta de papel de diarios del país pueda optar por no abastecer al mercado y decidir a qué medios les vende.
Si bien se había acordado un temario light para las sesiones extraordinarias en el Congreso nacional después de la interna que atraviesa Cambiemos, el Grupo Clarín recibió este martes la buena noticia de que el proyecto de ley para desregular el monopolio de la producción y la venta del papel para diarios, presentado por Diego Bossio hace unas semanas, en acuerdo con el oficialismo.
Multitudinario encuentro de los movimientos sociales contra el G-20 y el FMI
“Un gobierno que defienda el trabajo”
En un acto en Atlanta, las organizaciones plantearon la necesidad de construir una agenda alternativa para enfrentar el modelo macrista. También hablaron de la construcción de un frente de unidad que represente a los sectores más humildes.
Según los organizadores, hubo 50 mil personas en Atlanta y otras 20 mil quedaron afuera.
“La solución no es irnos del G-20 sino volver a tener un gobierno que defienda el trabajo de los argentinos.
Procesaron a Paolo Rocca por la causa de los cuadernos
La decisión fue adoptada por el juez Bonadio. El empresario Marcelo Mindlin fue beneficiado con la falta de mérito
BAE Negocios
Paolo Rocca, líder del Grupo Techint, fue procesado hoy por orden del juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa por los cuadernos del chofer Oscar Centeno por pago de sobornos en obra pública.
Fuentes judiciales informaron a NA que, por otra parte, el juez le dictó la falta de mérito a Marcelo Mindlin, de Pampa Energía.
La Corte no escuchó a Milagro Sala
La dirigente social había recurrido en queja al máximo tribunal tras ser condenada a tres años de prisión en suspenso. Su planteo fue rechazado con el argumento de que la sentencia de la Cámara de Casación Penal no es definitiva.
La Corte Suprema de Justicia rechazó el recurso que había presentado Milagro Sala en la causa por el escrache al actual gobernador de Jujuy, Gerardo Morales. La dirigente social pretendía la revisión de la condena a tres años y medio en suspenso que se le impuso en ese caso, pero el máximo tribunal desestimó su pedido con el argumento de que no se trata de una sentencia definitiva.
Denunciaron a Bullrich y a Ocampo por el fallido operativo del superclásico
La ministra nacional y su par porteño son acusados por "incumplimiento y omisión de los deberes de funcionario público". También fueron denunciados el secretario de seguridad de la Ciudad y el jefe de la policía local.
(Foto: Télam) Por Néstor Espósito
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich; su par de la ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo; el secretario de Seguridad porteño, Marcelo D’Alessandro; el jefe de la policía de la Ciudad, Gabriel Berard, y el director de la Prefectura Naval Argentina, Eduardo Scarzello, fueron penalmente denunciados por un simpatizante de River Plate
Macri señaló como responsable al jefe de Gobierno porteño y criticó a la Justicia - Todos contra Larreta
En su afán de despegar al Ministerio de Seguridad nacional en la previa del G-20, Macri se sumó al libreto oficial de responsabilizar a los funcionarios porteños por las fallas del operativo. Junto a Patricia Bullrich y Germán Garavano, el Presidente cuestionó a la Justicia por liberar a los detenidos y avaló la mano dura. “Si no apoyamos a las fuerzas de seguridad cuando actúan después no nos quejemos”, sostuvo.
El Gobierno finalizará su mandato con un PBI hasta 3,9% menor al que recibió
En septiembre la actividad cayó 1,9% contra agosto y ya se confirmó la recesión técnica
por Mariano Cuparo Ortiz BAE
Los economistas prevén que el rebote en 2019, si lo hay, va a ser muy chico. Lo que se palpaba en la calle y en las fábricas llegó a los números oficiales. La economía entró técnicamente en recesión y los analistas coinciden en que durará un año, ya que el cuarto trimestre del 2018 y el primero del 2019 prometen ir en baja. Con todo, el potencial repunte que comenzaría en algún punto del año que viene no alcanzaría para evitar el bienio de caídas y el Gobierno entregará su mandato con una contracción que será de hasta 3,9% respecto al PBI que recibió en 2015.
Aerolíneas profundiza la pelea con su personal y rechaza la conciliación obligatoria
La empresa canceló sus vuelos para este lunes y convirtió el paro anunciado en un lockout. Los gremios denuncian la falta de diálogo. El financiamiento para 2019, en el centro del conflicto.
Por Martín Ferreyra
La pelea entre el gobierno y los gremios aeronáuticos recrudeció en los últimos días. El grupo de los Sindicatos Aeronáuticos Unidos (SAU) ratificó el paro de este lunes en reclamo de la actualización salarial y en contra de las 376 suspensiones dispuestas por participar en las asambleas de la semana pasada.
PARO EN FIRESTONE
Un candidato a Defensor del Pueblo de la Nación
La Compañera Radio Comunitaria·Lunes, 29 de octubre de 2018
Un grupo de organizaciones comenzó a postular al fiscal federal de la Seguridad Social, Gabriel De Vedia, ante la Comisión Bicameral Permanente del Congreso de la Nación para ocupar el cargo de defensor del Pueblo de la Nación que se encuentra vacante.
La candidatura se apoya en "el compromiso que ha demostrado a lo largo de sus dictámenes, en defensa de los sectores más vulnerables de la sociedad y su férrea disposición para proteger los derechos de los trabajadores, así como de preservar los fondos que son patrimonio del pueblo y garantía para nuestros jubilados".
De Vedia ya recibió el apoyo de los Curas en Opción por los Pobres, la Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria y el programa Acción de Paz, entre otras entidades.
Papelón: la final de la Libertadores se suspendió y se jugará mañana a las 17
Luego de varias horas de incidentes y violencia, la Conmebol anunció la postergación del River-Boca. Después del papelón de violencia en las inmediaciones del Monumental, los presidentes de ambos clubes acordaron la suspensión. "Fue un pacto de caballeros", dijo Alejandro Domínguez. Problemas en la desconcentración de los hinchas. Poco después de las 19:15, la Conmebol confirmó que finalmente la final de la Copa Libertadores se suspendía para jugarse 24 horas más tarde de lo que debía disputarse: el domingo a las 17. Atrás habían quedado varias horas de reuniones, especulaciones y postergaciones temporales después de los piedrazos que había recibido el micro que llevaba los jugadores de Boca y de los disturbios alrededor del Monumental.
Desalojaron violentamente a los trabajadores de SIAM
Fue durante la medianoche del viernes. La desocupación se realizó bajo la orden del juez Luis Carzoglio. En el mediodía del sábado los trabajadores decidían las medidas a seguir.
Por Maby Sosa - @Mabicita
En las primeras horas del sábado, los vecinos, trabajadores de la fábrica y sus familias que permanecían en el acampe a las puertas de la fábrica SIAM fueron violentamente reprimidos por la policía. En el lugar también había referentes políticos y sociales que se habían acercado para acompañar a los trabajadores.
La orden de desalojo había llegado a las 20 horas bajo la firma del juez Luis Carzoglio.
Caos y destrozos en el centro de París en las protestas por el aumento de los combustibles
Crece la tensión política en Francia por el alza de los combustibles y este sábado la gran marcha convocada en París por los llamados "chalecos amarillos", que protestan por la pérdida del poder adquisitivo, terminó en graves incidentes con la Policía.
las fuerzas de seguridad rechazaron con chorros de agua y gases lacrimógenos, en el centro de la capital francesa, a cientos de manifestantes que invadieron la zona de exclusión de los Champs-Elysees.
Hay importantes daños en las vidrieras y en las calles, donde algunos "casseurs" arrancaron adoquines con barras de hierro para lanzarlos contra la policía.
El FMI llevó el ajuste al Nación y le pide que no use los depósitos del Tesoro para prestar
"El banco está desde algunas semanas en un estrés de liquidez", reconoce González Fraga
por Juan Bergelin
El duro ajuste monetario y fiscal que el presidente del Banco Central, Guido , y el ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, acordaron con el Fondo Monetario Internacional ( FMI) también incluyó al Banco Nación, que está más acotado para expandir pesos a través del multiplicador del crédito.
Asesinato del militante: "Ni se les ocurra decir que la violencia es culpa nuestra”
Rodolfo Orellana, militante de OLP-CTEP, fue asesinado durante una toma de tierras fiscales. Sus compañeros denuncian que la violencia estatal es cada vez más "brutal" en los barrios. (Foto: Edgardo Gómez) Por Mariano Pedrosa - @Pedrosa_mariano
El video muestra que apenas clareaba en Ciudad Evita un grupo de personas todavía no cae en la cuenta de que su vecino, Rodolfo Orellana, a quien intentan reanimar, ya está muerto. Los testigos presenciales de la represión señalan que la responsable de los dos disparos fatales es una policía rubia. Un tiro por la espalda, a la altura de la ingle, y otro en la cara cuando cae.
Basavilbaso anticipó que no habrá un bono de fin de año para jubilados
El jefe de la Anses expuso por primera vez en el año ante el Congreso. Negó un desfinanciamiento del FGS.LPO El jefe de la Anses expuso por primera vez en el año ante el Congreso. Negó un desfinanciamiento del FGS. Emilio Basavilbaso expuso esta mañana ante la bicameral de seguimiento de los fondos de seguridad social, donde anticipó que no tiene previsto pagar un bono navideño para los jubilados que cobran la mínima."No hay bono para los jubilados. Estamos monitoreando la situación social en forma permanente, pero no está previsto un bono de fin de año", confirmó el director de Anses, en la primera vez que asiste al Congreso en el año.
Será mañana y afectará a los bancos Central, Nación, Provincia y Ciudad. Paro bancario por el incumplimiento de la paritaria
La Asociación Bancaria anunció que mañana viernes concretará un paro de 24 horas en las entidades bancarias que integran la Asociación de Bancos Públicos y Privados (Abappra), “que se niegan” a actualizar el 12 por ciento del acuerdo paritario que debió pagarse con los sueldos de octubre. Las principales entidades en las que no habrá atención al público serán los bancos Central (BCRA), Nación, Provincia de Buenos Aires, Provincia de Córdoba y Banco Ciudad, entre algunas.
Con la Legislatura vallada, Cambiemos aprobó el proyecto UniCABA
Docentes y alumnos permanecen alrededor del palacio legislativo, en protesta contra la polémica iniciativa que se debatió en una sesión ordinaria. La iniciativa se aprobó sólo con votos del macrismo. No designa presupuesto, sede ni forma de organización de la futura Universidad.Incidentes en la Legislatura en la previa del debate por Unicaba,Grupos de izquierda quisieron derribar un vallado policial para evitar la sesión. Hubo empujones y gases.La Legislatura porteña se transformó en un escenario de fuerte tensión por el debate del proyecto de creación de la Unicaba. En las afueras del edificio, grupos de izquierda intentaron derribar las vallas policiales y terminaron protagonizando algunos incidentes con las fuerzas de seguridad, que respondió con gas pimienta.
La Bonaerense mató a un militante de la CTEP
Desalojo y fusilamiento
La Policía Bonaerense desató anoche una brutal represión contra un grupo de personas que intentaba tomar unos terrenos en la zona de Puente 12, partido de La Matanza. Un joven militante de la OLP, una organización que integra la CTEP, murió tras recibir disparos en la boca y en la espalda.
Un joven militante de una organización que integra la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (Ctep) fue asesinado de dos disparos durante una represión que la Policía Bonaerense desató contra un grupo de personas que intentaba tomar unos terrenos en la zona de Puente 12, partido de La Matanza.
El joven periodista había desaparecido el sábado
Encontraron muerto a Martín Licata
Martín Licata, el trabajador de prensa de 27 años que era buscado desde el sábado pasado, cuando salió de su casa del barrio de Floresta y dejó de comunicarse con su familia, fue encontrado en un hotel transitorio del barrio de Flores con signos de ahorcamiento. La Justicia porteña llevaba adelante la búsqueda de paradero del joven en paralelo a otra causa en la que se investigaba el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre, que había ingresado en la mañana del sábado al hotel ubicado en la calle Ramón Falcón acompañado por una mujer de unos 25 años.
Un socio de Clarín negocia comprarle el diario La Capital a Daniel Vila
LPO Nahuel Caputto, socio del multimedios en una moderna imprenta, negocia la compra del histórico diario rosarino.
Hace semanas que un grupo de empresarios de Rosario venían negociando con el grupo Vila-Manzano la compra del diario La Capital cuyo multimedio incluye la AM 830 y La Red Rosario, pero las negociaciones se empantanaron y apareció como opción Nahuel Caputto, socio del grupo Clarín en la región.
El grupo de interesados locales se compone del empresario de la salud, Roberto Villavicencio quien era mencionado como posible presidente del nuevo directorio del diario; Gustavo Scaglione, titular de Televisión Litoral (Canal 3, radio LT2 y el portal Rosario3.com) y Federico Pucciarello un inversionista en la industria del biodiesel, según publicó Punto Biz.
Salvo Scaglione, quien desde el 2015 preside el multimedio fundado por Alberto Gollán, el resto de los empresarios son ajenos a los medios de comunicación. En Argentina sobran ejemplos de las pésimas gestiones de empresarios de otros rubros que se hicieron cargo de medios pero nunca terminaron de comprender las particularidades del mercado.