Mariotto: “Tenemos una deuda enorme en el Gran Buenos Aires”

Mariotto: “Tenemos una deuda enorme en el Gran Buenos Aires”
El vicegobernador bonaerense explicó hoy que la seguridad vinculada a los derechos humanos será uno de los temas centrales en los debates de Luis Guillón, así como las cuestiones relacionadas con la energía, la producción y la formación. “De esa reflexión surge una usina de ideas para que después la Legislatura y el Ejecutivo puedan echarle mano como banderas de construcción política”, dijo.
Fuente: ARBIA Informa / AgePeBA
Al inicio del Plenario de Políticas Públicas “Primero la Patria”, que se
 desarrolla en el Club Banfield de Luis Guillón, el vicegobernador 
Gabriel Mariotto planteó sus expectativas con los debates que tienen 
lugar en las diez comisiones de las que participan amplios sectores de 
la ciudadanía.
“Venimos a discutir diversos temas que tienen que ver 
con la reconversión energética en la Provincia, con la producción y la 
formación, en el sentido de capacitar a ciudadanos para que se vinculen 
inmediatamente con el aparato productivo de su región. Todos estos temas
 van a ser muy importantes y están atados estructuralmente a las 
políticas de seguridad y de inclusión”, explicó en una rueda de prensa.
En
 este sentido, aseguró que “no se puede, como dice el papa Francisco, y 
como plantean Néstor y Cristina , hablar de inseguridad 
aisladamente. Hay que hablar de seguridad en forma estructural, teniendo
 en cuenta la inclusión y la equidad, sino es una mentira”.
“Por eso,
 en estrecha vinculación con la seguridad vamos a tratar también los 
temas de derechos humanos de nuestros habitantes del conurbano. Tenemos 
una deuda enorme en el Gran Buenos Aires, de muchísimos años”, sostuvo y
 puso como ejemplo “la falta de infraestructura y, a veces, la 
degradación a la que se ven sometidos los ciudadanos”.
El 
vicegobernador explicó que el Plenario de Políticas Públicas servirá 
para “ordenar reflexivamente las políticas a implementar” en todas estas
 cuestiones.
“No tomaremos estos temas aisladamente, sino de manera 
estructural. Y de de esa reflexión surge una usina de ideas para que 
después la Legislatura y el Ejecutivo puedan echarle mano como banderas 
de construcción política”, concluyó












