La inversión externa directa pasó a terreno negativo y saca divisas del país. Saluden a los dólares que se van. La repatriación de capitales de empresas extranjeras es otra de las canaletas por donde se escurren los 20 mil millones de dólares del préstamo del FMI. Entre diciembre y abril salieron por esa vía 3000 millones de dólares, con lo cual, la inversión externa directa, en lugar de aportar divisas, las retira del país. Por David Cufré. En los primeros cuatro meses de 2025, la inversión externa directa arrojó un saldo negativo de 1789 millones de dólares. La repatriación de capitales de empresas extranjeras, especialmente de petróleo y gas, ya venía con intensidad desde antes. Si se suman los dólares que habían salido en diciembre, el rojo en divisas en cinco meses alcanzó a 3000 millones.
Personas con discapacidad, familiares, prestadores de servicios y organizaciones de la sociedad civil, del colectivo Ni una Menos, trabajadores del hospital Garrahan, del Conicet y movimientos de jubilados y pensionados se congregan desde las 11 de la mañana de este miércoles en la Plaza del Congreso de la Nación para exigir la sanción urgente de la Ley de Emergencia en Discapacidad junto a otros reclamos sociales. La movilización, que se replica en diversas ciudades del país, busca visibilizar la crisis que atraviesa el sector de discapacidad que sufrió varios recortes y presionar a los legisladores para que aprueben esta iniciativa, que se debate este miércoles en la Cámara de Diputados.La marcha está rodeada de un gran operativo de seguridad y algunas de las calles aledañas al Palacio Legislativo están cortadas.
Transporte, tarifas, alquileres, prepagas y colegios: uno por uno, todos los aumentos que llegan en junio. Por Nazarena Lomagno. Los alquileres representarán el aumento más significativo en junio. La llegada de junio vendrá con una batería de aumentos que afectarán al bolsillo de los ciudadanos. Las subas abarcan desde el transporte público y los servicios básicos hasta los colegios privados y los alquileres. A su vez, en un contexto de inflación que tiende a desacelerarse, la recomposición tarifaria impulsada por la quita de subsidios sigue avanzando y promete nuevos ajustes. Transporte: El transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sufrirá diversos incrementos. A partir del 1 de junio, las 31 líneas de colectivos que circulan exclusivamente dentro de CABA aumentarán un 4,8%. Las tarifas serán las siguientes: Transporte: 15 líneas de colectivo en AMBA
Lo convocó la CGT y lo respaldan las dos CTA . Se realiza el tercer paro general contra las políticas de ajuste del gobierno de Milei. Luego de una multitudinaria marcha frente al Congreso en respaldo de los reclamos de jubilados y jubiladas, las centrales obreras realizan en todo el país una huelga general de 24 horas. Una multitud participó de la convocatoria. Las columnas de la CGT y las dos CTA aportaron buena parte de la concurrencia que colmó las inmediaciones del Congreso para acompañar el reclamo que las organizaciones que integran jubilados y jubiladas realizan todos los miércoles contra las políticas de ajuste y destrucción de la Argentina que aplica Javier Milei. Los miles que participaron, además, le dieron carnadura a la acción sindical de 36 horas que se complementa, a partir de hoy jueves, con el paro nacional por 24 horas que lanzó la CGT, que acompañan las otras centrales sindicales y a la que se suman organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos.
Para los cuatro cabecillas del fraude de Vicentin Asociación ilícita y pedido de prisión. El fiscal acusa a los ex directivos de seguir retirando dinero para fines personales, por 952 millones de pesos, entre 2019 y 2024. De izquierda a derecha, Roberto Gazze y Daniel Buyatti, dos de los principales acusados. Los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja pidieron este viernes que los cuatro cabecillas acusados de asociación ilícita dentro del grupo Vicentin queden presos de manera preventiva y por 120 días al menos. Y que los otros 15 acusados conserven su libertad pero paguen una fianza millonaria.
Con movilización por la pérdida salarial y posibles nuevos despidos. El gremio reclama la "renovación automática" de los más de 50 mil contratos estatales que vencen a fin de mes, la reapertura de las paritarias y la "reparación del deterioro grave" que sufrieron los salarios. Bajo la consigna “En el Estado no sobra nadie, fuera Sturzenegger”, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) realiza este jueves un paro nacional y se moviliza hacia el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado. El gremio reclama la «renovación automática» de los más de 50 mil contratos estatales que vencen a fin de mes, la reapertura de las paritarias y la «reparación del deterioro grave» que sufrieron los salarios.
Presentaron una megademanda por los estafados en el criptogate . Otro dolor de cabeza para Milei: el caso $LIBRA llegó a la Corte Suprema de Nueva York. El estudio de abogados Burwick Law hizo efectiva la demanda colectiva en la justicia neoyorquina. Apunta contra las firmas Kelsier, KIP, Meteora y salpica al presidente Javier Milei por haber respaldado el lanzamiento de la criptomoneda. Dice que su participación dio "una apariencia de legitimidad y una falsa confianza en el potencial económico del token".nEl estudio de abogados Burwick Law, uno de los más poderosos de Nueva York, presentó ante la Corte Suprema de ese estado una demanda colectiva por el criptofraude con $Libra.
Alertan que los creadores de la criptomoneda comenzaron a mover plata de las billeteras virtuales. Se trata de una de las cuatro wallets asociada al grupo que creó el token que fue promocionado por el presidente Javier Milei. Es el primer movimiento que se registra desde que estalló la polémica el pasado 14 de octubre. El escándalo $LIBRA sigue dando que hablar con el pasar de las semanas: en las últimas horas informaron que se registró que una de las cuatro billeteras virtuales asociadas a la creación de la criptomoneda realizó su primer movimiento de dinero desde que estalló el escándalo. En detalle, el mismo representó una transferencia de u$s4.500.000. El movimiento se hizo el martes a las 16:37 (hora argentina) a una nueva wallet.
El vocero Manuel Adorni fue el encargado de anunciar que el Presidente resolvió seguir a su par estadounidense. "No vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud", justificó. No se descarta el retiro de otros organismos internacionales Con el argumento de una presunta “soberanía sanitaria”, el gobierno de Javier Milei retiró a la Argentina de su participación en la Organización Mundial de la Salud (OMS), el organismo internacional encargado de la promoción y coordinación de planes y programas de cobertura sanitaria. El Presidente celebró la medida en sus redes sociales y responsabilizó a la OMS de ser "ideólogos de la cuarentena cavernícola" que se utilizó para salvar vidas durante la pandemia de coronavirus.
A concurso Los Grobo, Agrofina y SanCor. Grobocopatel había entrado en default en diciembre. Crisis en SanCor tras el despido de 300 trabajadores. La crisis en el campo se está acelerando de manera alarmante y arrastra a empresas clave del sector. Esta semana arrancó con la apertura del concurso preventivo de acreedores de Los Grobo Agropecuaria, Agrofina y SanCor. Grobocopatel había entrado en default en diciembre pasado por una deuda de apenas 100 mil dólares y arrastró su controlada Agrofina, que produce agroquímicos. A mediados de enero, se sumó el default de unos 30 millones de dólares. La deuda total ascendería a algo más de 200 millones de dólares. Los Grobo, que es controlada por el grupo Victoria Capital Partners (VCP), informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que pidió la apertura del concurso preventivo
El Presidente publicó un texto en su cuenta de X al intentar respaldar al magnate tecnológico. "Nazi las pelotas", afirmó antes de lanzar su amenaza contra la izquierda y el "discurso woke". El presidente Javier Milei lanzó un amenazante mensaje en la red X, donde apuntó a los "zurdos hijos de putas" y escribió: "No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la libertad". Lo hizo apenas un par de líneas después de defender a Elon Musk y rechazar las acusaciones por su gesto nazi. "Nazi las pelotas", sentenció Milei antes de su catarata de amenazas con tono fascista. Según el mandatario, el magnate tecnológico es "uno de los hombres más importantes de la Historia" y "está empujando el progreso humano a ritmos vertiginosos".
Importaciones en ascenso, crisis de empleo y recesión industrial que no aparecen en la autoevaluación del gobierno de su política económica. Qué dice el sector pyme. Por Raúl Dellatorre. La industria metalúrgica sigue operando con casi 50% de capacidad instalada ociosa. Mientras buena parte del sector empresario medio, y también en ámbitos laborales de la industria, avizoran un panorama sombrío para el año que se inicia, el gobierno insiste en mostrar una mirada muy positiva con respecto a los resultados de su primer año de gestión, en particular de su plan económico.
Más de 71.000 usuarios sin suministro eléctrico en el AMBA. El Ente Nacional Regulador de la Energía informó que a las 23.20 había 71.800 usuarios sin luz, como consecuencia de las altas temperaturas. Miles de usuarios se ven afectados por cortes de luz a raíz del aumento del consumo de electricidad por la ola de calor en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los barrios porteños de Caballito, Villa Crespo, Paternal y Almagro, en la Ciudad, están entre los más damnificados. El Ente Nacional Regulador de la Energía (ENRE) informó pasadas las 23 que había más de 71.800 usuarios sin suministro como consecuencia de las altas temperaturas que llegaron a los 32°C.
Otra empresa del agro cayó en default y crece el temor por un efecto dominó. Se trata de la firma Campo de Avanzada, que siembra alrededor de 7.000 hectáreas en Entre Ríos, todas alquiladas, fundamentalmente maíz, trigo y soja, los cultivos tradicionales. La empresa agropecuaria cordobesa Campo de Avanzada anunció este martes que no pagará la última cuota de las Obligaciones Negociables Pyme por unos $7,5 millones. Así, se sumó a otras tres compañías que no pudieron afrontar vencimientos, en medio de una crisis del sector. Surcos, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina son las empresas del sector que ya cayeron en default. La firma agropecuaria había obtenido $25 millones en su momento (se lanzó la ON el 11 de enero de 2022) y su último vencimiento, una cuota de $ 6,25 millones más intereses, era el próximo martes 21 de enero.
UPCN y los negocios con la Salud. Vendió el Plan Dorado de Accord Salud dejando sin atención a sus afiliados. Tercerizó su cobertura a una gerenciadora de salud desconocida que motivó la presentación de decenas de reclamos en la Defensoría del Pueblo de la Municipalidad de General Pueyrredón y la Superintendencia de Salud.
Según datos reunidos por la Secretaría de Turismo Bonaerense, suministrada por los municipios y partidos de cabecera de la Provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera registrada en la Costa Atlántica muestra, por niveles de ocupación, los destinos más elegidos para veranear en 2025.Consultando con las distintas plazas de turismo de la Provincia, el pronóstico para la temporada es moderado, aunque hay optimismo. La expectativa es mucha, las ciudades balnearias como Cariló, Valeria del Mar, Pinamar y Villa Gesell mostraron cierto incremento de la ocupación con relación a la última temporada. En otros lugares más populares como Mar del Plata, el promedio de ocupación es del 65% para esta primera quincena de enero”
Cerró una histórica fábrica de calzado en Suárez y despidieron más de 400 trabajadores. Los empleados fueron notificados del despido en medio de las vacaciones. Desde el sector alegan que el motivo es el aumento de la importación y la caída del consumo. La planta de calzado Dass que fabricaba calzado para Adidas anunció que cerrarrá desde el 20 de enero sus puertas en la ciudad bonaerense de Coronel Suárez y dejará en la calle a más de 400 trabajadores que fueron notificados en medio de las vacaciones.
Un abrazo colectivo para que nadie pase solo la Navidad. Movimientos sociales organizaron por octavo año consecutivo la cena de Navidad en Congreso, pero quienes se acercaron se llevaron mucho más que un plato de comida. Por Eva Rey. Una marea humana transformó en pocas horas la Plaza Congreso en el patio de una familia enorme. Adentro del Palacio Legislativo, el eco de las leyes que en el primer año de Javier Milei como presidente golpearon duramente a las clases trabajadoras. Afuera, una fiesta callejera reunió a miles para compartir la Nochebuena.
El desempleo escaló casi dos puntos porcentuales en solo seis meses y hay 450 mil nuevos desocupados. Se trata de una aceleración en al destrucción de empleos que solo encuentra parangón en la Pandemia y la crisis de 2018. Los bajos ingresos suman más presión al mercado de trabajo. Por: Alfonso de Villalobos. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de Mercado de Trabajo del segundo trimestre de este año según el relevamiento de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Allí descolla el salto en la desocupación que creció en 1,9 puntos porcentuales desde el último trimestre de 2023 al promedio del segundo trimestre de 2024. En sólo seis meses el desempleo pasó de afectar a un 5,7% de la población económicamente activa hasta un 7,6%.
El pago de la deuda tendrá prioridad absoluta, por delante de cualquier otro gasto. Blindaje fiscal, recesión y acreedores felices. El presupuesto nacional para 2025 prevé un crecimiento económico del 5%, inflación del 18% y dólar oficial de $1207 a fin del próximo año. Los gastos corrientes, incluido sueldos, bajarían si cae la recaudación de impuestos. Por Raúl Dellatorre. Un presupuesto que eleva el ajuste para 2025 a su mayor expresión. Las proyecciones económicas para 2025 del gobierno nacional no podrían ser más optimistas, pero además avanzando a ciegas en su cerrada visión de la estabilidad macroeconómica. Javier Milei confía en que el anclaje del dólar le permita prácticamente salir del ciclo inflacionario antes de cerrar este mismo año.