La Argentina ratifica su total y absoluto apoyo al camino elegido por el pueblo venezolano

Héctor Timerman expresó "el total y absoluto apoyo al camino elegido por el pueblo venezolano en la última elección" en la que fue elegido el presidente Nicolás Maduro. El canciller venezolano Elías Jaua también habló, luego de reunirse con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en Olivos.
“La Argentina ratifica su total y absoluto apoyo al camino elegido por el pueblo venezolano en las últimas elecciones y el mensaje de respetar la vida, apoyar la paz y por sobre todo defender las instituciones”, dijo el canciller Héctor Timerman junto a su par venezolano, Elías Jaua, durante una conferencia de Prensa en Casa de Gobierno.
Timerman informó que "recién acaba de finalizar una reunión de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el canciller venezolano Elías Jaua que viene de visitar a las autoridades de Paraguay; antes estuvo en Bolivia, y va a recorrer todo el Mercosur. De aquí se va a Uruguay y a Brasilia”.
El Canciller argentino indicó que durante la reunión con la Presidenta, “por espacio de una hora, el canciller Elías Jaua explicó la situación en Venezuela” y aseguró que “la Argentina ratifica su total y absoluto apoyo al camino elegido por el pueblo venezolano en las últimas elecciones” en las que triunfó el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
“Queremos trasmitir el mensaje de respetar la vida, respetar la paz y
defender las instituciones democráticas” remarcó el canciller argentino y
dijo que “deben ser respetadas las instituciones y las autoridades
elegidas mediante elección popular”.
Timerman recordó “lo que
dijo el líder de la Unión Cívica Radical, Ricardo Balbín: 'el que gana
gobierna, el que pierde ayuda'” y aseguró que ese tiene que ser el rol
de la oposición en democracia.
Dijo que el rol de la oposición en
la democracia “no es el de destituir a una presidente democráticamente
electo” como es el Presidente Maduro. “No vamos a aceptar ninguna
destitución que no sea por medio del voto”, remarcó Timerman.
Por
su parte el canciller de Venezuela, Elías Jaua, transmitió el
“agradecimiento al gobierno y a todo el pueblo argentino que se ha
manifestado solidario en la defensa de las instituciones democráticas,
de la paz y la estabilidad en Venezuela”.
El canciller Jaua dijo
que los incidentes registrados en Venezuela "no son producto de un
descontento social, sino de una estrategia montada y articulada por
factores de poder externos", aliados con sectores que "quieren cambiar
el rumbo elegido mayoritariamente por el pueblo venezolano".
El
ministro de Relaciones Exteriores venezolano "agradeció sustantivamente
el apoyo irrestricto demostrado sin ambigüedades por la presidenta
Crsitina Fernández de Kirchner, el gobierno y parte del pueblo argentino
en todo momento".
Jaua reconoció que si bien existen “problemas y
descontentos” entre los ciudadanos de su país, “esa no es la causa de
esta violencia” y acusó que, por el contrario, las protestas en las
calles tienen una “naturaleza política de gente que no acepta la
voluntad popular”.
Acusó a los medios de comunicación de
“satanizar al gobierno venezolano” y criticó, incluso, a “la alta
farándula” que, desde Hollywood, y “sin saber si quiera el lugar de
Venezuela en el mapa” se oponen a las instituciones democráticas y al
presidente Nicolás Maduro. “¿Qué los mueve a pronunciarse sobre un país
que ni siquiera conocen?”, planteó.
En esa línea, acusó que todo
un sector pretende producir “el derrocamiento de un presidente que está
promoviendo el diálogo con todos los sectores de la sociedad”.
Jaua
denunció que “estos grupos tienen una estructura militar. Es un grupo
paramilitar, con estructura de mandos intermedias y locales. Hay dos
elementos en la clandestinidad: un general retirado es el jefe de la
acción militar en la calle, el general Rivero y es un prófugo de la
justicia”.
Al ser consultado sobre cómo se luchará contra esas
organizaciones, Jaua dijo que será mediante una Ley que fue aprobada por
la Asamblea Nacional de Venezuela por la mayoría, en la que se
establece la prohibición radical de a la portación de armas. “Nadie
puede portar armas, sino las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas
de Venezuela”, indicó.
Por otro lado, explicó que muchos
dirigentes políticos no concurrieron al diálogo al que invitó el
Gobierno de Venezuela por “miedo al Linchamiento mediático”, y señaló
que no todos los diálogos inician con la asistencia de todos los que
fueron convocados. Destacó igualmente que estuvieron presentes todas las
iglesias, todas las religiones, los actores sociales, los industriales,
los trabajadores, e indicó que se seguirá trabajando “en el camino del
diálogo”.
“Estamos convocando, y contamos con el apoyo del
Gobierno Argentino, a una reunión de la Unión de Naciones Suramericanas
(Unasur) para discutir la agresión y la amenaza latente a la democracia
venezolana. Nosotros creemos, como lo demostramos ayer, (en la
convocatoria a una mesa de diálogo) que los venezolanos podemos
sentarnos a dialogar para acordar en las cuestiones políticas
fundamentales y los problemas que pueden estar aquejando a nuestra
sociedad”, finalizó Jaua.
Timerman anticipó que "Vamos a
manifestar en todos los ambitos internacionales en los que participa en
la Argentina el respaldo a las instituciones democráticas" en Venezuela.