CFK:El crecimiento con inclusión "más virtuoso de los últimos 200 años"
La Presidenta anunció el crecimiento con inclusión "más virtuoso de los últimos 200 años" y convocó a la concertación política
Al inaugurar el 132 período de sesiones ordinarias del Congreso Cristina Fernández de Kirchner anunció la decisión de mantener un vigoroso mercado interno y pidió a los empresarios que le pongan el hombro al país para continuar este modelo".Convocó a la "concertación" de todos los partidos políticos

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner habló hoy durante casi tres horas ante la Asamblea Legislativa para abrir el 132 período de Sesiones Ordinarias del Congreso, y al concluir anunció su decisión de "rescatar la idea de la concertación" planteada por su antecesor Néstor Kirchner, por lo que convocó "a todos los partidos políticos" para que los argentinos "podamos seguir unidos y adelante".
También llamó a los sectores empresariales y formadores de precios a "ponerle el hombro" al modelo de crecimiento económico, y anunció que "vamos hacia el autoabastecimiento energético".
Llamó a la oposición y a organizaciones sociales y políticas que presenten "alternativas" al acuerdo con Irán para intentar el esclarecimiento del atentado contra la AMIA, y volvió a pedir a Gran Bretaña que cumpla con las disposiciones de las Naciones Unidas para iniciar las negociaciones sobre las Islas Malvinas.
Abordó el tema de las protestas y sostuvo que este año tratará de lograr
una legislación para evitar los cortes de calles y pidió a la Justicia
que actúe en forma más ágil.
Sostuvo la conveniencia de trasladar
las discusiones paritarias docentes al mes de junio para evitar
preocupaciones al inicio del ciclo lectivo.
Señaló además su satisfacción porque la Ley de Medios finalmente fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia.
También
respaldó la democracia en Venezuela aunque aclaró que lo suyo no era un
"apoyo al presidente Nicolás Maduro" sino al pueblo venezolano y a la
integración de Latinoamérica.
Se refirió el tema económico y
sostuvo que “no hay ningún justificativo para los aumentos de precios”
que sólo son generados por aquellos que “saquean los bolsillos de los
argentinos”.
Afirmó que este año el Banco Hipotecario Nacional dará más créditos de lo que hizo en toda su historia como institución.
Preguntó
a los empresarios y formadores de precios “por qué no ponerle el hombro
al país para continuar este modelo de crecimiento”, al tiempo que
aseguró la decisión de “mantener un vigoroso mercado interno”.
En
ese sentido, ratificó que entre las “muchas cosas que integrarán la
agenda legislativa este año, vamos a tener que abocarnos a la sanción de
instrumentos que defiendan de una vez por todas a los usuarios y
consumidores frente a los abusos de los sectores concentrados”.
En
el inicio de su mensaje a la Asamblea Legislativa y al país, realizó un
balance de los logros de la última década y afirmó que se alcanzó en el
último trimestre el índice más bajo de desempleo.
La Presidenta
afirmó en su discurso que “podemos decir con mucha alegría que el último
trimestre del 2013 marcó el número 37 del Censo Permanente de Hogares
en materia de desocupación, batiendo récords con un 6.4 por ciento de
desempleo, el índice más bajo del que tengamos memoria”.
Asimismo,
destacó que “una vez más, la economía ha vuelto a crecer y estamos
volviendo a completar el período de crecimiento económico con inclusión
social más virtuoso de los últimos 200 años de la historia de la
Nación”.
Cristina Fernández de Kirchner leyó además un informe
del Banco Mundial que “elogia la reducción de la pobreza en la Argentina
y reconoce los avances de la Argentina en la reducción de la pobreza y
la desigualdad” al tiempo que “resalta el rol del gasto público social
-que yo llamo inversión pública social- “que atiende al 40 por ciento de
la población de menores recursos”.
La Argentina, según el Banco Mundial, es, dijo, “el país que mayor cantidad de recursos consagra al gasto social”.
Asimismo,
destacó que la Argentina logró sortear “ocho corridas bancarias por 60
millones 700 mil dólares, y hoy nuestra deuda representa el 10 por
ciento del PBI”.
Precisó que la deuda pública medida por
habitante en cantidad de salarios mínimos vitales y móviles, en el año
1999 equivalía a 99 salarios mínimos per cápita; en el 2003 a 25,6
salarios, y en el 2013 1,9 salarios mínimos vitales y móviles.
La
Presidenta también leyó un informe de la FAO, de las Naciones Unidas,
que elogió “en su último informe el programa de Precios Cuidados, que
facilita el acceso a los alimentos”.
La FAO, afirmó, también
“destacó las políticas oficiales de financiamiento a productores
agropecuarios como mediada orientada a favorecer la disponibilidad de
alimentos”.
Recordó que el Estado invirtió en el sector
agropecuario “más de 54 mil millones de pesos “que ha permitido que hoy
el país produzca alimentos para 400 millones de personas”.
Reseñó que “en el periodo 2003 al 2013 las exportaciones crecieron de 16.375 millones a 49. 361 mil millones de dólares”.
Indicó
además que se logró “duplicar la cosecha logrando el año pasado los
105 millones de toneladas (de granos) sobre los 50 y pico del 2003” al
tiempo que anunció que “este año la producción de soja va a ser
absolutamente récord, con más de 55 millones de dólares”.
informó
que entre 2003 y 2013 el PBI industrial creció un 106,4 por ciento y
destacó el crecimiento de Aerolíneas Argentinas. “Hemos mejorado el
servicio y la frecuencia. Hemos demostrado que el Estado puede ser tan
eficiente como los privados a la hora de la gestión”, así como los
logros de YPF tras su estatización.
Por otra parte, ofreció hacer
una alianza estratégica de largo plazo con Brasil para desarrollar
autopartes con alto valor agregado y tecnología de Punta, para superar
los desafíos que presenta el modelo de sustitución de importaciones.
Aseguró
que el nuevo impuesto a autos de alta gama afectó sólo al 4,1 por
ciento del mercado, y cuestionó a las empresas automotrices que
aumentaron hasta un 45 por ciento el precio de sus autos, aunque estos
no estuvieran afectados por la nueva tasa.
Explicó que “el
principal factor que afecta a la industria automotriz es la caída de las
exportaciones fundamentalmente por la caída de demanda desde Brasil”.
“Si tenemos que corregir algo, lo vamos a corregir, pero se cayó el
mundo, se cayó el número de las exportaciones, y por eso es necesario
mantener vigoroso el mercado interno”
Hoy, por séptima vez
consecutiva, Cristina concurre este sábado al mediodía al Congreso
Nacional donde fue recibida en sus adyacencias por una marcha convocada
por agrupaciones kirchneristas para renovar su respaldo al proyecto
político que aplica el gobierno nacional desde que asumió desde el 2003.
En
este contexto, la jefa de Estado ingresó a las 12.14 al Parlamento
donde fue recibida por dos comisiones de legisladores, quienes junto al
vicepresidente Amado Boudou; el presidente de la Cámara de Diputados,
Julián Domínguez, y el titular provisional del Senado Gerardo Zamora, le
dieron la bienvenida.
La Asamblea Legislativa fue abierta a
las 11.30 por el presidente del Senado, Amado Boudou, y pasó en forma
inmediata a un cuarto intermedio para esperar la llegada de la Jefa de
Estado.
La Presidenta recorrió en cinco minutos el trayecto
entre la Casa Rosada y el Congreso por la avenida Rivadavia y fue
recibida por legisladores de las comisiones de interior y de exterior,
integrada por diputados y senadores de diferentes extracciones
políticas, que serán designados previamente.
La Presidenta
firmó el Libro de Honor del Congreso, y atravesó el salón de los Pasos
Perdidos hasta llegar al recinto de la Cámara baja, desde donde dirigía
su séptimo mensaje de apertura de sesiones ordinarias del Congreso.
Por
otro lado, también serán descubiertas dos esculturas, réplicas de obras
de la artista argentina Lola Mora, que fueron reinstaladas en la
explanada del Congreso.