La Presidenta encabezó la firma de convenios con 12 cadenas de valor

Lo hizo durante un acto en el que participaron empresarios de esos sectores y gran parte del gabinete nacional. Afirmó que queremos seguir haciendo mucho hincapié en el tema Precios Cuidados que ha tenido tanto éxito. Se suscribirán acuerdos con 36 cadenas en total.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó esta noche un acto en la Casa de Gobierno donde miembros de su gabinete firmaron convenios con representantes de 12 cadenas de valor, con el compromiso de que aumenten la producción, el nivel de empleo y las exportaciones.
Precisó la Jefa del Estado que con estos convenios, los primeros firmados hoy de una serie de tres en total, se traza una meta para el período 2014/2015 de aumentar en 120.268 el número de empleados, lo que implicaría un incremento del 9,8 por ciento de trabajo registrado; incrementar un promedio en la producción del 6,6 por ciento, y la generar divisas por 1.912 millones de dólares, que implicarían un alza del 16,5 por ciento.
“Es muy importante que estos acuerdos permitan el cumplimiento de estas
metas”, afirmó, y destacó que “también queremos seguir haciendo mucho
hincapié en tema precios, en lo que denominamos Precios Cuidados, que
ha tenido tanto éxito y al que hoy las empresas pugnan por ingresar
porque se convirtió más que en una política económica, en una política
de mercado y de marketing”.
Al inicio del acto, el jefe de
Gabinete, Jorge Capitanich, explicó que las cadenas de valor que se
incorporarán serán 36 en total, en tres turnos, del que hoy se cumplió
el primero con la firma de 12 de ellas.
Firmaron hoy
representantes de los sectores del turismo, el arroz, apícola,
hortícola, bienes de capital, textil e indumentaria, software y
servicios informáticos, aluminio, línea blanca, madera y muebles,
química de consumo y avícola.
En total están representadas en ese grupo 78 entidades, precisó Capitanich.
Detalló
que los convenios firmados hoy tienen varios aspectos: las metas
cuantitativas expuestas, las acciones del Estado nacional, que son las
que se establecerán a través de líneas de financiamiento, el
fortalecimiento de exportaciones, para lo cual se seleccionaron 24
países destinatarios, la ley de Promoción de Empleo Registrado, que se
está debatiendo en el Congreso.
La Presidenta, en tanto, recordó
que estas políticas fueron discutidas a fines del año pasado con
empresarios y sindicalistas en Río Gallegos, y destacó que la firma de
hoy “se produce en un día muy simbólico” porque hoy se aprobó en el
Congreso el pago de la compensación a Repsol por la expropiación de YPF.
Cristina
Kirchner afirmó que “cuando decimos que el gobierno que venga va a
recibir un país mucho mejor que el que recibimos nosotros” se destaca
que “entre ese patrimonio, ese inventario” que tendrán “está esto, que
va a significar que la Argentina tenga autoabastecimiento en materia
energética, ya sea en petróleo como en gas”.
“Esto no es poca cosa, creo que es algo estructural para las posibilidades del país”, destacó.
“Quiere
decir –continuó- que para el año 2019 se calcula que la Argentina
tendrá autoabastecimiento energético, y esto nos va a permitir seguir
subsidiando aún en mayor medida que ahora para hacer más competitiva a
la industria y los servicios en general”.
En cuanto a los
acuerdos firmados hoy señaló que “hacemos tanto hincapié en la necesidad
de sentarnos con estas cadenas de valor y luego analizar los costos
para que los márgenes de rentabilidad tengan lógica y razonabilidad, y
que le permitan seguir teniendo a la Argentina un potente mercado
interno que nos resguarde de volatilidad de mercados externos”.
Al
recordar logros alcanzados por ejemplo en materia de salud durante la
actual administración, destacó que “cuando vinimos había ocho vacunas
obligatorias y hoy son 16, y esperamos que en el próximo gobierno sean
al menos veinte en total”.
También destacó que se logró eliminar
la hepatitis, por lo cual dijo que “el próximo gobierno tendrá que
eliminar alguna otra enfermedad”.
“Este es –precisó- el camino
definitivo de la Argentina: poder siempre agregar valor país pero
también agregar valor a la calidad de vida de los argentinos”.