Marcelo Fernández reelecto en CGERA
Se realizó en paralelo, la Asamblea de la Federación Económica de la Ciudad de Buenos Aires (FECIBA), quienes eligieron a Raúl Zylbersztein, y además, se realizó el Lanzamiento de la Federación de Entidades Sectoriales de la Provincia de Buenos Aires (FESBA), una nueva institución que agrupa cámaras sectoriales de la industria, el comercio, el sector agropecuario, y los servicios, quienes eligieron a Horacio Moschetto como su titular.
Sesenta y siete empresas realmente constituidas enviaron sus delegados a la reunión y votaron por unanimidad la continuidad del mandato de Marcelo Fernández frente a la CGERA, como si también, a Zylbersztein y Moschetto.
Marcelo Fernández agradeció a los funcionarios presentes y a todos los
empresarios que confiaron en su gestión y que apuestan por el
crecimiento de la CGERA “Hemos crecido, estuvimos cerca de los
funcionarios de gobierno para solucionar los problemas de nuestros
asociados, logramos protección para distintos sectores industriales,
creamos 18 centros de formación continua por los cuales pasaron más de
4000 trabajadores en ocho provincias del país, hemos hecho mucho y
seguiremos trabajando por el empresariado pyme con el apoyo de todas las
cámaras que conforman la CGERA”.
“Cabe destacar que todas las
cámaras que integraran las Comisiones Directivas de las entidades, están
representadas por genuinos empresarios, con los cual las convierte en
ampliamente representativas de los sectores productivos pymes”, señaló
Fernández.
Por su parte, Raúl Zylbersztein, sostuvo que “estamos
relanzando la entidad de los sectores en la Ciudad de Buenos Aires;
estamos convencidos de que tenemos mucho para hacer, construir y
solucionar. Como entidad empresaria, como meta principal, y como
empresarios, es hacer crecer nuestras empresas, invertir, crear trabajo y
tener la correspondiente renta por eso; y no tenemos prejuicio alguno
en trabajar en conjunto con las autoridades de la Ciudad de Buenos
Aires; como corresponde”.
“La asamblea de CGERA fue un encuentro
de la mayoría de los sectores pymes nacionales y de los representantes
de las economías regionales; que eligieron a sus representantes. Y en
esta entidad sus representantes son iguales a sus representados, porque
somos todos empresarios de diferentes tamaños, que sentimos en carne
propia, lo que sucede en la calle, y no lobbistas profesionales”,
enfatizó Zylbersztein.
Durante la Jornada nos acompañaron la
Ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, y el Presidente de la
Honorable Cámara de Diputados, Julián Domínguez.
Giorgi
manifestó que “no nos dejemos engañar cuando pretenden decir que nuestra
industria que nos costó tanto construir está en crisis y viviendo su
terminalidad o apocalipsis”. “Qué hay problemas si hay problemas, pero
hoy la industria argentina es casi el doble que la de 2003 y sigue
manteniendo el empleo” comentó la Ministra.
“No puede haber una
argentina inclusiva sin industria, el que la cuestione o la quiera
hostigar está buscando la exclusión”. “Los que plantean una Argentina de
servicios o de exportaciones de bienes primarios quieren exclusión”
dijo Giorgi.
“No existen los mercados perfectos, están buscando
robarle el futuro a la industria y estoy segura que ustedes no los van a
dejar, por eso es muy importante que CGERA siga creciendo”. “La etapa
que se viene no va a ser para los que queran borrarse y para esa etapa
están eligiendo un excelente presidente” concluyó Giorgi en referencia a
Fernández.
Finalmente, el Presidente de la Cámara de Diputados,
Julián Domínguez, expresó que “la iniciativa empresarial va a definir el
tiempo que viene en la Argentina” y que “la clave de la década de
inicia es como se redefine el excedente de riqueza”.
Domínguez
expresó la necesidad de recrear un nuevo pacto social: “el pacto social
no significa pensar todo lo mismo, significa compartir unidad de
propósitos” “Esto va a hacer que todo el esfuerzo argentino este
orientado a generar la competitividad que necesita la pequeña y mediana
empresa argentina”.
“Los excedentes no pueden venir solamente de
los recursos naturales, tenemos la obligación de institucionalizar lo
que ustedes han hecho con las pequeñas y medianas empresas” expresó el
Presidente de la Cámara de Diputados.
“Los grandes grupos no
necesitan de conocimiento, tecnología y crédito pero son los que
aprovechan todo, por ello es necesario que la conducción del Estado
Nacional levante la bandera del empresario nacional y del
emprendedurismo para que no quede un empresario pyme en el camino” cerró
el dirigente.
Formaron parte de la Asamblea y continúan
confiando en CGERA: CIC, CIMA, CAFAICYM, COOPERALA, AIERA, CAS, CAEIS,
CGFTG, ACUBA, CAMIMA, CAIPIC, CADIOA, APYMIE, UCISL, CADEFHA, ARBIA,
CAPACC, MOTTO, CAFIDMA, CAIJ, FEDECO SAN LUIS, CEPBA, CAIFA, UIB, UEPER,
CAIBYN, FIPPBA, CAPEL, CGCYS, CIRCOM, CASDIF, CAIM, CICA, FEBAP, entre
otros.