Lijo y la fiscalía desmintieron la versión de Clarín.

Las fuentes señalaron que "no consta" que esa hoja haya sido incorporada
al expediente y que "la información está tachada por el juzgado porque
se hace por protocolo para no adelantarle a los investigados las medidas
que se van a realizar".
El Juzgado Nacional en lo Criminal y
Correccional Federal N° 4 a cargo del juez Ariel Lijo emitió esta tarde
un comunicado en donde aclara que la denuncia que realizó el fallecido
Alberto Nisman fue recibida "sin testado alguno" y que "fue la decisión
de este juzgado suprimir el texto" como "medida de preservación de lo
solicitado".
El comunicado difundido a través del Centro de
Información Judicial (CIJ) desmiente lo publicado hoy en el diario
Clarín, donde se especula que el fiscal general de la causa AMIA habría
borrado el fragmento del texto en una página de la causa.
El
texto sostiene que fue "decisión de este juzgado suprimir (tachar) del
texto oportunamente difundido a través del Centro de Información
Judicial (CIJ) la diligencia de prueba requerida en esa denuncia por el
fiscal Alberto Nisman como medida de preservación de lo allí
solicitado".
"Se trata sólo de supresión de medidas de prueba y
no de ninguna otra petición sustancial respecto de los presuntos
imputados. Esa versión fue publicada por el CIJ sin modificación
alguna", aclara el breve texto.
De hecho, en la página 287 de la
denuncia publicada desde hace dos semanas en la página web del CIJ,
aparecen los "24 renglones ilegibles" -tal como sostiene Clarín-, a
partir de los cuales el diario edifica la teoría de una copia apócrifa
encontrada en el cesto de la basura de la casa de Nisman, y en donde
supuestamente se pediría la detención de la Presidenta.