En Brasil gano Bolsonaro y "La prioridad no es el Mercosur"
 El ministro de Economía de Bolsonaro considera el bloque como una "alianza ideológica"
El ministro de Economía de Bolsonaro considera el bloque como una "alianza ideológica"
"La prioridad no es el Mercosur"
El próximo ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, anticipó que el gobierno de Bolsonaro no priorizará las relaciones comerciales con los países de la región y que el foco de su programa económico será “el control de gastos”. "Brasil quedó prisionero de alianzas ideológicas, y eso es malo para la economía", dijo Guedes sobre el Mercosur.
El futuro ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, ofreció la primera definición sobre el impacto que la victoria del ultraderechista Jair Bolsonaro tendrá sobre la región: "La prioridad no es el Mercosur". 
El economista educado en la Universidad de Chicago señaló que "el foco 
del programa económico es el control de gastos" públicos, en línea con 
la política de Cambiemos a través del acuerdo con el FMI, y consideró al
 Mercosur un bloque de "relaciones ideológicas".    
El economista de
 la escuela de Chicago consideró que el Mercosur fue creado por "un 
hecho totalmente ideológico" por el que "Brasil quedó prisionero de 
alianzas ideológicas, y eso es malo para la economía" y advirtió: "Si 
queremos negociar con otros países del mundo, podemos".
Pocos días 
antes de ser electo presidente, Bolsonaro también había calificado de 
"ideológicas" las alianzas regionales del Mercosur para insistir en la 
demonización de los gobiernos de Lula Da Silva y Dilma Rousseff, a pesar
 de que el bloque económico fue creado a principios de la década del 
'90, en plena oleada neoliberal. Se diferencia de la Unasur, que sí fue 
una alianza política creada durante el ciclo de gobiernos populares y 
que fue abandonada rápidamente por las gestiones del golpista Michel 
Temer, el presidente Mauricio Macri y el resto de los gobiernos de la 
nueva oleada conservadora.  
"No vamos a romper ninguna relación. ¿Si
 voy a comerciar sólo con la Argentina? No. ¿Voy a comerciar sólo con 
Venezuela, Bolivia y la Argentina? No. Vamos a negociar con el mundo. 
Haremos comercio", sintetizó Guedes durante una conferencia de prensa, a
 la que accedió el diario Clarín, brindada anoche en el Hotel Windsor de
 Barra de Tijuca. "La prioridad no es el Mercosur. ¿Eso es lo que quería
 oír? No estamos preocupados por agradarle", cerró el tema Guedes ante 
la consulta del cronista del diario argentino. 
Las declaraciones de 
Guedes suman preocupación respecto de las decisiones que tomará la 
máxima economía del Mercosur y el mayor socio comercial de la Argentina,
 que mantiene un déficit en la balanza comercial con el país vecino 
desde 2014, revertido por primera vez el último mes a causa de la 
megadevaluación del peso que se tradujo en una fuerte caída de las 
importaciones. El Gobierno de Cambiemos intentó acelerar desde su 
llegada a la Casa Rosada el acuerdo bilateral entre el Mercosur con la 
Unión Europea, que lleva años sin poder cerrarse, y había encontrado en 
Temer un aliado en ese intento, sobre el que se abren nuevos 
interrogantes.












