Guillermo Moreno denuncio por Administración Fraudulenta a la cupula del Bco Nación
Guillermo Moreno Precandidato a Presidente de La Nación por el PJ denuncio por "Administración Fraudulenta" a la cupula del Banco Nación, la denuncia entro en el juzgado del Juez Federal Martínez de Giorgi y en la Fiscalia del Dr. Rívolo.Mario Guillermo Moreno, por mi propio derecho y con la asistencia letrada del Dr. Luciano Ortíz Almonacid (CPACF T72 F505), constituyendo domicilio en su estudio de la calle Lavalle en 1537 8piso “C”, de la CABA y electrónico en 20231262335, me presento a formular la presente denuncia contra Javier González Fraga y todo el Directorio del Banco Nación, por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la Administración Pública, según las previsiones de los artículos 173, inciso 7, y 174, inciso 5, que lo reprime hasta con 6 años de prisión.
Los hechos del caso fueron reseñados en la publicación del 14 de este 
mes aún disponible en 
https://www.lapoliticaonline.com/nota/117703-el-banco-nacion-perdera-usd-42-millones-por-el-ultimo-prestamo-a-dujovne/
 bajo el título “El Banco Nación perderá USD 42 millones por el último 
préstamo a Dujovne” , en orden a que “la tasa con la que financió al 
Gobierno fue 450 puntos básicos menor a la ofertada por el Ciudad a 
Larreta”. Y así se da cuenta que “el Banco Nación quedó en ridículo esta
 semana, tras la emisión de títulos de deuda de diferentes bancos 
públicos a una tasa entre 400 y 450 puntos básicos por encima de la 
ofertada por González Fraga a Dujovne el último lunes”. “Es que, como 
anticipó LPO, el Ministerio de Hacienda volvió a utilizar al principal 
banco público argentino para financiarse por $40.000 millones a una tasa
 por debajo del promedio de mercado”.
“Mientras que el Nación le 
prestó al Gobierno a tasa Badlar + 200 puntos básicos, el Banco Ciudad 
financió a Larreta a tasa Badlar + 653 puntos básicos. En tanto, el 
Banco Provincia efectuó una colocación por Badlar+ 600 puntos y el 
Hipotecario -que tiene mayoría accionaria estatal- lo hizo por Badlar + 
615 puntos. "Prestar a menos de 600 es un regalo. Hoy si Fiat sale a 
pedir plata toma Badlar más 1.000", confirmó a LPO una alta fuente del 
sector bancario”.
“La diferencia implica nada menos que una 
pérdida de entre 1.600 y 1.800 millones de pesos, que representan al 
tipo de cambio del segmento mayorista de 42 a 47 millones de dólares”.
"Es
 un escándalo, el banco está descapitalizado y se da el lujo de 
subsidiar al gobierno. La misión del Nación por carta orgánica es dar 
créditos de fomento que en estos momentos de altas tasas son 
indispensables dada la gravedad del desfinanciamiento de las pymes", 
subrayó el analista de mercados Francisco Uriburu”.
“Sucede que 
el mecanismo no solamente implica una fenomenal pérdida patrimonial en 
una entidad que ya se encontraba en una delicada situación financiera, 
sino que le quita capacidad prestable para las pymes, que están 
atravesando una situación terminal con un promedio de 25 firmas que 
cierran por día”.
“Hoy en día, Fraga tiene prácticamente cortadas
 las líneas de crédito a privados con tasas de préstamos personales del 
70% -las más altas del mercado- y es uno de los bancos más caros en 
descuento de cheques”. “Al mismo tiempo, ofrece los plazos fijos más 
atractivos de la plaza, pagando un 45,5% cuando el resto de las 
entidades lo hacen al 36,24% en promedio, lo que refleja su imperiosa 
necesidad de fondos, dada su situación de iliquidez”.
"Hoy el 
Tesoro se financia con el Nación porque el FMI ya no te permite 
financiarte con el Banco Central por el riesgo inflacionario. Como el 
Nación no emite dinero, no te repercute en la inflación, pero 
desfinancias al sector privado", explica el analista financiero 
Christian Buteler.
“Desde la entidad que controla González Fraga 
prefirieron no emitir comentarios a este medio, pero los rumores de la 
salida del radical son cada vez mayores y se estima que luego del 
‘trabajo sucio’, la llegada de Francisco Cabrera se concretaría en poco 
tiempo, según comentan fuentes oficiales”.
En una  publicación 
anterior,  
https://www.lapoliticaonline.com/nota/117643-dujovne-vuelve-a-financiarse-con-el-banco-nacion-tomo-40-mil-millones/
 del mismo portal, se hace mención que :
“ Lo llamativo en este 
caso es que en los últimos meses del 2018 hubo varias advertencias sobre
 la situación financiera del Banco Nación, que inclusive hicieron 
circular versiones de una renuncia de González Fraga. El propio 
economista radical reconoció que la entidad estaba "en un estrés de 
liquidez" y que recibieron una indicación del FMI para "no generar 
capacidad prestable a partir de los depósitos del Tesoro" en pos de no 
deteriorar la política monetaria.”
En el momento de mayores 
tensiones presupuestarias, el banco tuvo que suspender las operaciones 
de descuento de cheques y tampoco contabilizó préstamos. Además, no pudo
 sumarse a un plan de apoyo a las pymes "por falta de fondos" y ofrecía 
tasas peores que los privados a pesar de que su objeto social es la 
promoción de la actividad económica.
Al tiempo de ratificar esta 
presentación se concretarán las precisiones técnicas propias de la 
especialidad, pero ya se pide el secuestro en el Banco Nación de las 
actas de Directorio y toda la documentación respaldatoria de la emisión 
en cuestión, en los términos del artículo 231 del C.P.P.N.
Y además 
solicito se reciba el testimonio del analista de mercados Francisco 
Uriburu, citado en la publicación de marras y en la presente.
Tenga presente cuanto ha quedado expuesto y provea de conformidad.
Será Justicia
                    Mario Guillermo Moreno








