La UCR perdió la mitad de las capitales que gobernaba
 La UCR perdió la mitad de las capitales que gobernaba y pone en riesgo otras dos en octubre
La UCR perdió la mitad de las capitales que gobernaba y pone en riesgo otras dos en octubre
Neuquén fue la quinta derrota del año. El arrastre de Macri debilitó la estructura del radicalismo, que retendría Mendoza pero la tiene difícil en Viedma y Río Gallegos. La UCR perdió la mitad de las capitales que gobernaba y pone en riesgo otras dos en octubre ,Por Leonardo Montero . Neuquén fue la quinta derrota del año. El arrastre de Macri debilitó la estructura del radicalismo, que retendría Mendoza pero la tiene difícil en Viedma y Río Gallegos.
El desplome de Mauricio Macri arrastró a la UCR y lo golpeó donde más le duele: el poder territorial. 
El radicalismo perdió este domingo en Neuquén la quinta capital 
provincial del año, la mitad de las que controlaba antes del arranque 
del cronograma electoral y que significaban buena parte de su capital 
político.
La derrota de este domingo a manos del MPN fue 
significativa porque el radicalismo gobernaba Neuquén desde hace 20 
años. El saliente intendente Horacio "Pechi" Quiroga construyó una 
fortaleza electoral y había logrado sobrevivir a algunos vaivenes 
políticos como su alianza con el kirchnerismo. 
Pero en esta elección
 Quiroga, un ajedrecista de la política, se abrazó al macrismo y no supo
 ver el cambio de clima nacional. El radical le cedió la candidatura a 
Marcelo Bermúdez, con origen en el PRO, a pesar de las críticas y el 
enojo de buena parte del "quiroguismo" puro. El Pechi no sólo perdió su 
ciudad: en octubre la tendrá difícil para conseguir una banca en el 
Senado ante un MPN envalentonado.
El MPN le ganó al PRO y recuperó la intendencia de la capital después de 20 años 
Neuquén
 se suma así a Santa Rosa, Córdoba, Paraná y Santa Fe, las otras 
capitales provinciales que el radicalismo resignó este año, arrastrado 
en parte por la caída electoral del gobierno nacional en los grandes 
centros urbanos, que en 2015 fueron el principal sostén del triunfo de 
Macri. 
El declive también se vio en Rosario y otras ciudades 
importantes como Mar del Plata y La Plata, otra capital que Cambiemos 
pondrá en riesgo en las próximas semanas, aunque en este caso gobernada 
por un macrista puro, Julio Garro.
En lo que va del calendario 
electoral el radicalismo sólo pudo retener una capital: San Salvador de 
Jujuy. Allí Raúl "Chuli" Jorge consiguió una cómoda reelección con el 46
 por ciento de los votos. 
Todo indica que el próximo domingo la UCR 
festejará en la Ciudad de Mendoza, a esta altura su principal activo 
territorial por fuera de las tres gobernaciones. Ulpiano "Yayo" Suarez, 
actual Subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, es 
el favorito tras un cómodo triunfo en las PASO.
La principal 
preocupación del radicalismo es un batacazo del peronismo a nivel 
provincial, donde Alfredo Cornejo se la juega con Rodolfo "Rody" Suárez,
 el actual intendente de la capital. Un triunfo de "Yayo" Suárez no 
aparece amenazado como algunas encuestas muestran en el caso de su tío 
Rodolfo, que por las dudas este lunes aclaró: "no soy el candidato de la
 Casa Rosada ni de Cambiemos".
El problema para el radicalismo viene 
en las semanas posteriores. El centenario partido pondrá en juego otras 
dos capitales provinciales, Viedma y Río Gallegos, con riesgo concreto 
de perder las dos.
Neuquén se suma así a Santa Rosa, Córdoba, Paraná y
 Santa Fe, las otras capitales provinciales que el radicalismo resignó 
este año, arrastrado en parte por la caída electoral del gobierno 
nacional en los grandes centros urbanos
En la capital rionegrina, que
 la UCR gobierna desde 2003, el favorito en la elección del próximo 6 de
 octubre es el vicegobernador Pedro Pesatti. El candidato de Juntos 
Somos Río Negro, el partido de Alberto Weretilneck, quiere aprovechar la
 "ola verde" de triunfos de esa fuerza, que ya retuvo la gobernación, 
Bariloche y le arrebató Cipolletti al PRO, entre otros triunfos 
municipales.
"Me siento muy lejos del macrismo, gracias a Dios", 
aclaró días atrás Pesatti para diferenciarse del apoyo que Weretilneck 
expresó a Macri antes de las PASO. El vicegobernador también aparece 
beneficiado por la crisis de liderazgo en el radicalismo, afectado por 
el reciente fallecimiento del intendente José Luis Foulkes. La UCR, 
además, no tiene el apoyo del gobierno nacional que acordó no complicar a
 Weretilneck.
En el caso de Río Gallegos, el intendente Roberto 
Giubetich no irá por la reelección tras una compleja gestión, afectada 
por la severa crisis económica de la provincia que repercutió fuerte en 
la ciudad. Con ley de lemas, el radicalismo presentará cinco candidatos 
para tratar de retener la capital de Santa Cruz el próximo 27 de 
octubre.
Una muestra del panorama complejo que enfrenta el 
radicalismo se dio en las elecciones de agosto, cuando Alicia Kirchner 
retuvo la gobernación. Ese día el Frente de Todos sumó el 48 por ciento 
en Río Gallegos, un terreno reacio para el kirchnerismo. Los lemas de 
Cambiemos quedaron a diez puntos.
Con este panorama, el radicalimo 
podría terminar el año con tres de diez capitales provinciales: San 
Salvador, Mendoza y Corrientes, donde este año no hubo elecciones y se 
renueva el gobierno en 2021. En el mejor de los casos, llegará a cinco.












