Estados Unidos mató al jefe militar de Irán
 Estados Unidos mató al jefe militar de Irán y llevó la tensión al límite
Estados Unidos mató al jefe militar de Irán y llevó la tensión al límite
El ataque, ordenado por Trump, fue considerado un acto de guerra por Teherán que prometió "venganza". Qasem Soleimani era el hombre clave de Irán en Medio Oriente. Estados Unidos e Irán quedaron al borde de la guerra. Donald Trump ordenó el jueves por la noche un ataque en el aeropuerto de Bagdad que mató al poderoso jefe militar iraní Qasem Soleimani, en lo que fue considerado un acto de guerra por Teherán que prometió venganza. El ataque con aviones no tripulados es el punto máximo de una escalada que se incrementó bruscamente esta semana con el asalto de grupos proiraníes a la embajada estadounidense en Irak, el escenario de las tensiones entre EEUU y Teherán.
Trump había ordenado antes bombardeos contra la coalición paramilitar 
chiíta Multitud Popular, ligada a Irán, en el que murieron 25 personas.
Soleimani
 era el comandante de la Fuerza Quds de los poderosos Guardianes de la 
Revolución de Irán. Cercano al ayatollah Alí Jameneí, era considerado el
 segundo hombre más poderoso del país y estaba a cargo de las 
operaciones iraníes en Medio Oriente. Soleimani era el nexo con grupos 
como Multitud Popular, Hezbollah, Hamas y grupos de Siria. Su muerte 
pone en alerta a toda la región. En el bombardeo, EEUU también mató al 
número dos de la milicia Multitud Popular, Abu Mahdi al Muhandis. Ese 
grupo (también conocido como Hashd Al Shaabi), que reúne a diferentes 
milicias iraquíes como Kataeb Hezbollah y fue clave en el combate contra
 el Ejército Islámico, integra la estructura del gobierno iraquí.












