El Gobierno prohibirá que las Fuerzas Armadas actúen en seguridad interior
El ministro de Defensa, Agustín Rossi, confirmó que se revertirá la medida del gobierno anterior que amplió el rango de acción de las Fuerzas Armadas. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, confirmó que darán marcha atrás con un decreto de Mauricio Macri que amplió el rango de acción de las Fuerzas Armadas para permitirles que actúen en seguridad interior. Esa norma había eliminado un decreto de cuando la ministra del área era Nilda Garré y que establecía taxativamente que solo podían intervenir ante una agresión externa de otro Estado. El entonces ministro de Macri, Oscar Aguad, había planteado modificar el decreto para sumar otras "amenazas" como el narcotráfico, el terrorismo, la ciberseguridad y los recursos estratégicos.
Rossi confirmó la búsqueda de volver a las Fuerzas Armadas al rol que 
estipulan las leyes de Seguridad Interior y Defensa: "Vamos a proponer 
modificar el decreto de Macri que habilitaba a las Fuerzas Armadas a 
intervenir en seguridad interior". 
"En todo el mundo fracasó la 
incursión de las Fuerzas Armadas contra el narcotráfico, hay que cerrar 
todas las posibilidades de que cumplan ese rol", advirtió el ministro de
 Defensa. De paso, Rossi se refirió al estado en el que encontró el 
ministerio: "Lo que vi durante este mes de gestión es que lo que durante
 el último tiempo la política fiscal de ajuste fue prioritaria frente a 
la Defensa. Nos encontramos con problemas de racionamiento y falta de 
comida en general".
La decisión confirmada por Rossi de dar marcha 
atrás con el decreto que daba posibilidades a las Fuerzas Armadas de 
intervenir en seguridad interior es parte del camino que busca el actual
 Gobierno de desandar políticas reñidas con las leyes. En su momento, 
Aguad defendió la eliminación del decreto propuesto por Garré en la 
época de Néstor Kirchner como parte de una "modernización" de las 
Fuerzas Armadas. El decreto decía que los militares solo podían actuar 
ante un ataque externo de otro Estado. “Hoy las Fuerzas Armadas están 
encorsetadas”, se quejaba Aguad.
El gobierno de Macri nunca terminó 
de concretar sus planes para las Fuerzas Armadas. Sí logró que hicieran 
apoyo logístico en tareas contra el narcotráfico en las fronteras para 
Gendarmería y Prefectura. O buscaron sumarlos a la custodia de centrales
 nucleares o Vaca Muerta, aunque la mayoría del trabajo finalmente 
recayó en las fuerzas de seguridad y no en las Fuerzas Armadas. Uno de 
los problemas que debió enfrentar Aguad para aplicar esa nueva política 
fue la resistencia de las cúpulas de las Fuerzas Armadas, que no veían 
el negocio de involucrarse en tareas policiales. 
También Macri debió
 reemplazar a un ministro --el radical Julio Martínez--, quien se oponía
 a esa nueva lógica, frente a los avances de Patricia Bullrich. Lo que 
buscaban era sumar a las Fuerzas Armadas a ocuparse de amenazas no 
provenientes de otros Estados, del estilo de grupos terroristas, 
ciberataques y otras “amenazas asimétricas”, según la doctrina de 
Estados Unidos. “La Argentina tiene que prepararse para cualquier ataque
 a su territorio o a su estructura vital de alguna fuerza que no sea 
estatal”, dijo en su momento Aguad. "Necesitamos Fuerzas Armadas que se 
adapten a las amenazas del siglo XXI y que estén preparadas para 
enfrentar los problemas que hoy nos preocupan”,  lo apoyó Macri.
Una 
semana antes de irse, Macri también avanzó en cambios en la estructura 
orgánica de las Fuerzas Armadas que buscaban solidificar esos cambios. 
Rossi ya dejó en claro que dará marcha atrás con el decreto y que se 
volverá a limitar a las Fuerzas Armadas a su función constitucional.
Por
 otro lado, el ministro se refirió al caso del submarino ARA San Juan: 
"Los familiares de las víctimas del ARA San Juan me pidieron una reunión
 y se la dí. Quieren hacer un memorial que recuerde a los fallecidos en 
algún espacio público de Mar del Plata. También hablamos de hacer un 
homenaje en el océano. Veremos si lo podemos hacer en octubre de este 
año". "Después de lo del ARA San Juan, necesitamos un submarino. Tenemos
 uno viejo, el submarino Salta, que ya no navega y se usa como 
simulador. Necesitamos otro para cumplir tareas de vigilancia e 
investigación", advirtió el ministro. "Hay que decidir si reparamos el 
submarino Santa Cruz, el mellizo del ARA San Juan, o adquirimos otro".








