El mensaje del Presidente
El mensaje del Presidente tras el decreto por coronavirus
Alberto Fernández en cadena nacional: "Es imprescindible el rol del Estado para prevenir"
El Presidente hizo una breve presentación luego del DNU que declara la Emergencia Sanitaria, suspende por 30 dÃas los vuelos de paÃses afectados por el virus y dispone la obligatoriedad de los 14 dÃas de aislamiento para las personas afectadas. Detalló las medidas adoptadas y buscó llevar tranquilidad a la población.Por Fernando Cibeira. "El Estado está presente y va a acompañar a todos", aseguró el presidente Alberto Fernández en el breve mensaje que dio por cadena nacional donde detalló las medidas que se tomarÃan para evitar la propagación del coronavirus.
El Presidente habÃa firmado poco antes el DNU que declaró la emergencia
sanitaria por un año y estableció la obligatoriedad de permanecer
aisladas por 14 dÃas a las personas que ingresen al paÃs desde algunos
de las zonas de circulación del virus: todos los paÃses de Europa,
Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur e Irán. Además, suspendió
por 30 dÃas los vuelos desde estos paÃses. Por otro lado, autorizó el
cierre de lugares de acceso público como clubes, museos, restaurantes,
piscinas y demás, en consonancia con lo resuelto con los gobiernos
provinciales y municipales que cancelaron los recitales previstos para
los próximos dÃas mientras que los espectáculos deportivos se jugarán
sin público. Jujuy, por ahora, es la única provincia que suspendió las
clases, pero hoy habrá una reunión en el Ministerio de Educación para
resolver los pasos a seguir. Todas estas novedades se produjeron en una
jornada en la que se sumaron diez nuevos infectados de coronavirus, de
los cuales tres se contagiaron en el paÃs. Desde el inicio de la
enfermedad, son 31 casos confirmados con un solo fallecido.
En
tono didáctico, el Presidente habló en su primer mensaje por cadena de
un rol "imprescindible" del Estado en situaciones de alarma generalizada
para "prevenir, tranquilizar y brindar protección a la población".
Desgranó las medidas que se establecerán en el decreto que se publicará
hoy en el BoletÃn Oficial, "actuando según las recomendaciones
realizadas por la Organización Mundial de la Salud, las autoridades de
los paÃses más afectados y de nuestros expertos y sociedades
cientÃficas".
En el cierre, Fernández repitió las advertencias
para evitar el contagio. "Tenemos que hacerlo entre todos y todas.
Tenemos que demostrarnos una vez más que en los temas importantes
estamos unidos. Atravesamos dificultades. Vamos a seguir monitoreando al
instante la evolución de esta pandemia para actualizar y tomar las
medidas que hagan falta. Somos la Argentina. Un paÃs unido en el que
cada uno debe comprometerse con los demás y todos con cada uno,
empezando por el Estado", concluyó.
Fueron apenas seis minutos
grabados en su despacho, poco antes de la emisión que arrancó a las
21.15, en los que Fernández leyó el texto en un teleprompter. Aseguraron
que no hubo discusión acerca de la conveniencia de utilizar la cadena
nacional. "Lo tomamos como una cuestión de Estado y el Presidente es el
mejor vocero", explicaron. Detrás de cámara, lo acompañaban los
ministros de Salud, Ginés González GarcÃa y el de Interior, Eduaardo de
Pedro, más varios funcionarios cercanos como el jefe de Gabinete,
Santiago Cafiero, los secretarios Gustavo Beliz y Julio Vitobello, el
vocero Juan Pablo Biondi y los asesores Juan Manuel Olmos y Alejandro
Grimson. La situación en torno al coronavirus ocupó casi toda la jornada
presidencial, según comentaron en la Casa Rosada, y es probable que hoy
ocurra lo mismo.
El costo económico de la crisis sanitaria, por
ahora imprevisible, que ayer provocó una nueva jornada negra en los
mercados de aquà y de todo el mundo, no fue tema de discusión en
Gobierno, más allá de los comentarios acerca de que todavÃa habÃa que
esperar para saber dónde terminarÃa todo esto. Hasta el proyecto para la
legalización del aborto, que se preveÃa que se enviarÃa hoy al
Congreso, estaba en veremos luego de que el presidente de la Cámara de
Diputados, Sergio Massa, anunciara que durante marzo se trabajarÃa en
forma restringida.
No voy en avión
Fue en las últimas horas
que Alberto Fernández decidió imprimirle un mayor énfasis a las medidas
restrictivas para evitar la expansión del virus. El martes, el
Presidente encabezó una reunión interministerial en la que anunció una
partida extra de 1.700 millones para atender la emergencia y se
añadieron nuevas recomendaciones de prevención, en especial para los
mayores de 65 años. Poco después, la OMS declaró al coronavirus como
pandemia y, tras cartón, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
anunció la suspensión de todos los vuelos desde Europa durante 30 dÃas,
una medida casi sin antecedentes.
La lógica que comenzó a imperar
en el mundo fue la de no esperar a que el virus siga avanzando y
adoptar cuanto antes todas las medidas al alcance de los gobiernos para
cortar la propagación. Fernández y su equipo -con Ginés y su segunda
Carla Vizzotti, a la cabeza- trabajaron durante buena parte del dÃa en
el decreto que declaró la necesidad de adoptar "nuevas medidas
oportunas, transparentes, consensuadas y basadas en evidencia
cientÃfica". En el marco de la emergencia sanitaria declarada por un
año, facultó al ministerio de Salud que encabeza Ginés González GarcÃa a
contratar personal, adquirir equipamiento y coordinar la entrega de
productos farmacéuticos. También lo autorizó a fijar precios máximos a
productos como el alcohol en gel, los barbijos y demás "insumos
crÃticos", lo mismo que actuar para prevenir posibles
desabastecimientos.
En cuanto al "aislamiento obligatorio", comprende a:
*
Quienes revistan la condición de "casos sospechosos". Se considera asà a
quienes tengan fiebre o algún sÃntoma respiratorio (tos, dolor de
garganta) y hayan estado de viaje en alguno de los paÃses de riesgo o en
probable contacto con algún infectado.
* Quienes tengan confirmación médica de haber contraÃdo el COVID-19 y sus "contactos estrechos".
*
Quienes hayan arribado al paÃs en los últimos 14 dÃas, habiendo
transitado por alguna de las zonas afectadas. En caso de no respetar el
aislamiento, no podrán permanecer en el paÃs. Se estableció que
cualquier autoridad que tome conocimiento de la violación del
aislamiento deberá radicar una denuncia "para investigar la posible
comisión de los delitos previstos en los artÃculos 205, 239 y
concordantes del Código Penal".
Leer más Alberto Fernández sobre el
coronavirus: "Es muy importante la responsabilidad individual" | El
presidente dijo que no se sabe hasta dónde puede llegar la proliferación
de la enfermedad
El artÃculo 205 prevé la pena de seis meses a
dos años de prisión para quien violare las medidas adoptadas para la
propagación de una epidemia. El 239, más leve y menos especÃfico,
establece entre 15 dÃas y un año de prisión para quien desobedezca a un
funcionario público.
Pero, además, añadió la suspensión temporal
de los vuelos internacionales de pasajeros desde las zonas afectadas por
30 dÃas, guardándose la posibilidad de prorrogar el plazo, según como
evolucione la pandemia. Respecto a los ciudadanos argentinos que se
encuentran actualmente en algunos de esos paÃses, estableció la
posibilidad de disponer excepciones "a fin de facilitar el regreso de
las personas residentes en el paÃs, aplicando todas las medidas
preventivas correspondientes". Según las versiones que circulaban
anoche, hasta el lunes todas las aerolÃneas podrÃan traer de regreso
residentes argentinos que se encontraran en el exterior, pero a partir
del martes que viene sólo podrán hacerlo a través de AerolÃneas
Argentinas. Probablemente entre hoy y mañana salga la reglamentación de
la norma donde se podrán conocer estos detalles con mayor exactitud.
Por
último, el decreto habilitó el cierre de lugares de concurrencia de
público y la posibilidad de suspender eventos masivos. Incluso, invita a
las autoridades de provincias y municipios a implementar las medidas
recomendadas "a fin de evitar los conglomerados de personas para mitigar
el impacto sanitario de la pandemia". De hecho, ya se habÃan cancelado
la mayorÃa de los conciertos previstos para los próximos dÃas como el
caso del Lollapalooza, un festival de tres dÃas más de cien artistas que
se realizarÃa entre el 27 y el 29 de marzo en el Hipódromo de San
Isidro. En consonancia, el gobierno de Axel Kicillof declaró la
emergencia sanitaria en la provincia de Buenos Aires por 180 dÃas y
prohibió los eventos de participación masiva.