El Gobierno publicó el decreto que anula los traslados de jueces
 El Gobierno publicó el decreto que anula los traslados de jueces hechos por el macrismo.El Senado rechazó este miércoles las designaciones a dedo de los magistrados y el Ejecutivo oficializó la decisión. "Si Bruglia y Bertuzzi no cumplen con el decreto que deja sin efecto el traslado están abusando de un cargo que no les es propio", sostuvo el presidente del Consejo de la Magistratura, el juez Alberto Lugones. El presidente Alberto Fernández confirmó por decreto que los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli deberán volver a los tribunales que ocupaban antes de haber sido trasladados por el macrismo. El Senado había rechazado este miércoles por unanimidad y con la ausencia de la oposición los traslados de los tres magistrados, que, además, habían pegado el faltazo a la audiencia ante la Comisión de Acuerdos.
El Gobierno publicó el decreto que anula los traslados de jueces hechos por el macrismo.El Senado rechazó este miércoles las designaciones a dedo de los magistrados y el Ejecutivo oficializó la decisión. "Si Bruglia y Bertuzzi no cumplen con el decreto que deja sin efecto el traslado están abusando de un cargo que no les es propio", sostuvo el presidente del Consejo de la Magistratura, el juez Alberto Lugones. El presidente Alberto Fernández confirmó por decreto que los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Germán Castelli deberán volver a los tribunales que ocupaban antes de haber sido trasladados por el macrismo. El Senado había rechazado este miércoles por unanimidad y con la ausencia de la oposición los traslados de los tres magistrados, que, además, habían pegado el faltazo a la audiencia ante la Comisión de Acuerdos.
En 2018, Bruglia y Bertuzzi fueron trasladados a la estratégica Cámara 
Federal, donde se revisan todas las investigaciones en trámite. Los dos 
estaban en ese momento ocupando un lugar en el Tribunal Oral Federal 
(TOF) 4 de Capital Federal.  Bertuzzi, en realidad, había pasado por el 
Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata antes de mudarse a Comodoro 
Py.
Ese mismo año, el macrismo dispuso mandar a Castelli de los 
tribunales de San Martín al TOF 7 de Comodoro Py, que deberá juzgar la 
causa de las fotocopias de los cuadernos. En la noche del miércoles y 
después de que el Senado resolviera dejar sin efecto su traslado, 
Castelli volvió a presentarse ante la Corte Suprema para pedirles a los 
supremos que analizarán su per saltum y tildó la decisión de la Cámara 
alta de ilegal.
Sus colegas habían presentado un planteo para que la 
Corte se abocara al tema antes de la sesión, pero el máximo tribunal 
respondió con un displicente "téngase presente", firmado por los cinco 
integrantes de la Corte. El tema será tratado por los supremos, pero en 
los tiempos que ellos se fijen.
Cerca de los jueces atrincherados y 
ahora desplazados decían que una de las dificultades que se presentan 
para volver a los tribunales de origen es que sus vacantes están 
cubiertas por subrogantes y que ya se abrieron concursos para cubrirlas 
definitivamente, pero el argumento fue minimizado desde el Consejo de la
 Magistratura, el organismo a cargo de la selección y remoción de 
jueces.












