Cambios para el fin de semana
Alberto Fernández tendrá listo su nuevo gabinete entre hoy y mañana
El Presidente trabaja en Olivos con el objetivo de anunciar la reformulación de su equipo de colaboradores a más tardar este sábado a la mañana. Las designaciones estarán en la línea de lo que conversó con Cristina Kirchner. Las medidas que implementará el Gobierno tras el recambio. Por Raúl Kollmann Pagina 12. El presidente Alberto Fernández espera tener designado el gabinete este mismo viernes o, a lo sumo, en la mañana del sábado. El mandatario considera que hay que salir del debate con hechos concretos: por un lado, la designación de los ministros, por el otro, avanzando con las medidas económicas y sociales. Aunque desde Olivos no trascendieron los nombres, la idea es que el gabinete incluya a integrantes de los distintos sectores del Frente de Todos.
Tal como publicó el periodista Mario Wainfeld en Página/12, el 
presidente dio a entender que el recambio va a estar en línea con lo 
conversado con Cristina Fernández de Kirchner el martes pasado, en 
Olivos. Y la estrategia es retomar la gestión lo antes posible, el lunes
 próximo. Por eso, en la residencia presidencial sostienen que no habrá 
respuesta a la carta de Cristina.
El mandatario ya estaba trabajando 
en la reorganización del gobierno el miércoles a la mañana, el mismo día
 en que se agudizó la crisis por la renuncia del ministro del Interior, 
Wado de Pedro. Fue un paso al que le siguieron las renuncias de los 
demás ministros y funcionarios alineados con Cristina. El gesto fue 
tomado con mucho enojo por el Presidente, como cuenta Wainfeld: “A mí 
por las buenas me sacan de todo, con presiones no”. 
El conflicto 
volvió a escalar el jueves con la carta de CFK que, de alguna manera, 
trató de explicar lo que hicieron los ministros y funcionarios que le 
responden. Alberto Fernández tomó la decisión de no responder, canceló 
el viaje previsto a México, y siguió con el armado del equipo de 
ministros. En Olivos destacaron una frase de CFK: la que dice que ella 
confía en que el presidente, con la misma capacidad con la que se puso 
al frente de la vacunación y la gestión de la pandemia, va a relanzar el
 gobierno.
Las medidas del Gobierno tras el recambio del gabinete
Una vez designados los ministros, la clave estará en las medidas:
El
 Consejo del Salario Mínimo se adelantó para el martes 21 de septiembre y
 la idea es que el aumento, tomado de diciembre 2020 a diciembre 2021, 
sea del 53 por ciento.
Habrá un anuncio para jubilados que se iba a 
hacer el 29 de septiembre y ya se venía trabajando con Fernanda Raverta,
 la titular de la Anses, una de las funcionarias que presentó la 
renuncia. No será un aumento de jubilaciones y pensiones, porque en ese 
terreno rige la ley de movilidad, ni tampoco un bono. Aunque no se 
dieron los detalles, se menciona que se “le pondrá dinero en el bolsillo
 a los jubilados”, tal vez con un fondo disponible en una tarjeta con la
 que se podrá comprar en determinados negocios.
 Ingreso Familiar de 
Emergencia (IFE), tal vez para la gastronomía y el turismo. Va en la 
misma línea de sostener las actividades que más sufrieron en la 
pandemia. 
No menos importante que las medidas económicas será la 
relación con los intendentes y gobernadores. Si el diagnóstico de la 
derrota del domingo fue el ausentismo, una gran cantidad de ciudadanos 
de sectores humildes que no fueron a votar, en muchos casos por enojo, 
la forma de reconquistar ese electorado estará -dicen en Olivos- en 
gestionar bien e intensificar el papel de los que están más cerca: 
intendentes y gobernadores. Para eso, lo más urgente es cerrar la 
designación de los ministros cuanto antes.








