Argentina presidirá la Celac durante el 2022
 Así se definió en la reunión del plenario que decidió que el territorio argentino reemplace a México al frente del mecanismo de integración regional. Argentina fue elegida por todos los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para ejercer la presidencia pro témpore para el período 2022, en una votación por unanimidad entre los representantes de las delegaciones, concretada después que el canciller de México, Marcelo Ebrard solicitará el apoyo para el país en la cumbre XXII del bloque regional que se realiza en el Palacio San Martín. Por su parte, el canciller Santiago Cafiero afirmó hoy que "es un gran honor y un orgullo" que Argentina estar a cargo de la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac)
Así se definió en la reunión del plenario que decidió que el territorio argentino reemplace a México al frente del mecanismo de integración regional. Argentina fue elegida por todos los integrantes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para ejercer la presidencia pro témpore para el período 2022, en una votación por unanimidad entre los representantes de las delegaciones, concretada después que el canciller de México, Marcelo Ebrard solicitará el apoyo para el país en la cumbre XXII del bloque regional que se realiza en el Palacio San Martín. Por su parte, el canciller Santiago Cafiero afirmó hoy que "es un gran honor y un orgullo" que Argentina estar a cargo de la presidencia pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac)
, y aseguró que el objetivo "será la búsqueda de consensos". "Es un gran
 un orgullo y un honor para nosotros ejercer la presidencia pro témpore 
de la Celac. Vamos a trabajar por la integración, el respeto a las 
instituciones democráticas y contra la corrupción", señaló Cafiero luego
 que Argentina fuera designada en la titularidad del bloque regional por
 consenso de los estados miembros de la comunidad.
El funcionario 
subrayó que la pandemia por coronavirus "no le impidió" a los países 
integrantes de ese organismo "avanzar en la tarea de fortalecer el 
diálogo" y ser una "herramienta de integración para seguir construyendo 
una región de paz", al tiempo que ponderó que ese bloque "promueve el 
diálogo sin exclusiones". Al iniciar la segunda jornada de 
deliberaciones de la Celac, que se desarrolla en el Palacio San Martín, 
en Buenos Aires, Cafiero destacó que la idea es "dar continuidad al 
mandato popular y regional, que es avanzar en la integración a pesar de 
las dificultades" porque "este es un tiempo de pandemia". Sobre ese 
tema, el canciller admitió que "quizá la mayor dificultad ha sido la 
pandemia, pero esto no le impidió ni a México (actual presidente pro 
témpore) ni a todos los que forman parte de a la Celac trabajar durante 
2020 y 2021 y así proyectar trabajar en 2022 todo juntos en las 
diversidades".












