Alberto Fernández: El FMI intenta imponernos un programa y no estamos de acuerdo
 El Presidente habló sobre las negociaciones con el Fondo. Descartó que se vaya a entrar en default. "La única evaluación que estoy haciendo es llegar a un acuerdo con el FMI", dijo. El presidente Alberto Fernández sostuvo que “el FMI intenta imponernos un programa y no estamos de acuerdo” en relación a las negociaciones con el organismo de crédito internacional. Ante la pregunta sobre si el país podría ingresar en default, el mandatario lanzó: “La única evaluación que estoy haciendo es llegar a un acuerdo con el FMI”. En diálogo con AM 750, el jefe de Estado se refirió a la negociación que lleva adelante el gobierno argentino con el organismo multilateral de crédito, en la cual se busca renegociar la deuda por más de u$s44.500 millones contraída entre 2018 y 2019 por la administración de Cambiemos bajo la presidencia de Mauricio Macri.
El Presidente habló sobre las negociaciones con el Fondo. Descartó que se vaya a entrar en default. "La única evaluación que estoy haciendo es llegar a un acuerdo con el FMI", dijo. El presidente Alberto Fernández sostuvo que “el FMI intenta imponernos un programa y no estamos de acuerdo” en relación a las negociaciones con el organismo de crédito internacional. Ante la pregunta sobre si el país podría ingresar en default, el mandatario lanzó: “La única evaluación que estoy haciendo es llegar a un acuerdo con el FMI”. En diálogo con AM 750, el jefe de Estado se refirió a la negociación que lleva adelante el gobierno argentino con el organismo multilateral de crédito, en la cual se busca renegociar la deuda por más de u$s44.500 millones contraída entre 2018 y 2019 por la administración de Cambiemos bajo la presidencia de Mauricio Macri.
Fernández apuntó contra el FMI por el otorgamiento del préstamo al 
señalar que “tiene una cuota de responsabilidad de lo que pasó" y 
cuestionó que además de ello se le quiera exigir al país más de lo que 
puede dar.
argentina cumplio y pago u$s700 millones a los bonistas 
extranjeros "Me parece que, más allá de la responsabilidad que cada uno 
tenga, el gobierno y las autoridades del Fondo de entonces, habiendo 
entregado un préstamos incalificable en términos técnicos, a eso 
sobreviene una pandemia: no se le puede pedir a un país como Argentina 
más exigencia que la que un país puede dar”, dijo, ya que, según 
consideró, Argentina "está absolutamente impedida de afrontar ese pago. 
Nadie piensa seriamente en el mundo que Argentina puede pagar, entre 
capital e intereses, u$s19 mil millones este año”. El gobierno, con el 
presidente y el ministro de Economía, Martín Guzmán, a la cabeza, busca 
renegociar el crédito para pasar de un préstamo Stand-by a un plan de 
Facilidades Extendidas. Sin embargo, existen puntos de discusión aún no 
resueltos. Según explicó el ministro días atrás, uno de ellos tiene que 
ver con el sendero de equilibrio fiscal: Argentina apunta a alcanzarlo 
en 2027 mientras que el FMI exige el déficit cero para 2024. “El Fondo 
dice en sus estatutos dice que analizará el programa que el país 
proponga, pero en verdad lo que intenta hacer, una vez más, es 
imponernos un programa y ahí no estamos de acuerdo”, remarcó el 
presidente Fernández este lunes en diálogo radial. Al mismo tiempo, dijo
 que la discusión "es ver cómo tiene que ser el programa, si es como el 
que proponemos, con crecimiento para afrontar pagos, o es, otra vez, 
volver a la receta eterna del Fondo, que es más ajuste, achicar la 
economía, importar menos para que los dólares que sobren que alcancen 
para. Para hacer eso no estamos, por eso se demora la discusión”.












