La Banda de Vidal Más Comprometida
 Gestapo antisindical: un mail revela la trama del espionaje ilegal y compromete al gobierno de Vidal
Gestapo antisindical: un mail revela la trama del espionaje ilegal y compromete al gobierno de Vidal
Dos correos electrónicos solicitaron el SUM del Banco Provincia el día anterior y posterior a la reunión del 15 de junio. Se presume que fue con el objetivo de montar y desmontar el aparato de espionaje. Dos correos electrónicos aportan más detalles a la trama de espionaje ilegal a sindicalistas bajo la administración de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires. Según publicó Página 12, ambos mails, enviados por la secretaria de la dirección del Banco Provincia (Bapro), en aquel entonces a cargo de Juan Curutchet, iban dirigidos al jefe operativo a cargo del Salón de Usos Múltiples (SUM) ubicado en séptimo piso del edificio tradicional del banco. La indicación era poner a disposición el SUM los días 14, 15 y 16 de junio de 2017, por pedido del gobierno bonaerense.
La reunión de la "Gestapo" macrista se hizo el 15 de junio, con lo que 
se presume que la administración de María Eugenia Vidal "pidió zona 
liberada para que los técnicos de la Agencia Federal de Inteligencia 
(AFI) pusieran las cámaras y micrófonos el 14, se llevara a cabo la 
reunión en la que los funcionarios bonaerenses, los directores de la AFI
 y los empresarios pusieron en marcha una trampa a Juan Pablo "Pata" 
Medina el 15 y también para que los técnicos de la AFI desarmaran el 
aparato de espionaje el 16", reza el artículo.
Como parte de la 
investigación en curso, surgió además que el 14, una señorita "vestida 
de azafata" recibió a los técnicos de la AFI en la entrada de planta 
baja, los hizo ingresar violando todas las normas de seguridad de un 
banco y los llevó al SUM para que colocaran cuatro cámaras y dos 
micrófonos en el techo. De igual manera procedió al día siguiente cuando
 llegaron los participantes de la reunión y otro tanto sucedió el 16.
El
 lunes, la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos y 
Actividades de Inteligencia del Congreso nacional rechazó el pedido del 
procurador de la Provincia de Buenos Aires, Julio Conte Grand, para 
declarar de forma escrita en la citación pautada para hoy a propósito de
 su presunto involucramiento en el caso que salió a la luz por el 
hallazgo de videos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que 
revelaron una reunión que data de junio de 2017 en una oficina del Banco
 Provincia.
En este sentido, el cuerpo legislativo reprogramó la 
convocatoria y lo volvió a citar para el 27 de enero a las 12:00, a fin 
de que de explicaciones luego de que el ex ministro de Trabajo 
bonaerense de Cambiemos, Marcelo Villegas, lo señalara como partícipe de
 un supuesto entramado para fabricar pruebas contra el jefe de la 
seccional platense de la UOCRA, Juan Pablo "Pata" Medina, quien tres 
meses más tarde de esa reunión iría preso.












