Duro diagnóstico de la CGT
La CGT, la marcha y un duro diagnóstico sobre la situación social. Los distintos sectores internos de la CGT se reunirán este jueves. El documento que preparan convoca al "consenso político" y advierte que la crisis económica pone "en serio riesgo la cohesión social". También analizan una manifestación el 2 de mayo, posiblemente en el estadio de Defensores de Belgrano.  El consejo directivo de la CGT se reunirá este jueves para definir y dar a conocer un crítico documento en que advierte a oficialismo y oposición sobre la crisis económica y social que pone "en serio riesgo la cohesión social”.
En el encuentro, del que participarán todas las corrientes cegetistas, 
la central obrera instará a “la convocatoria de un gran consenso 
político, económico y social que promueva el desarrollo, la producción y
 el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con 
justicia social”. Tras largos meses de inactividad, la dirección de la 
CGT intenta recuperar protagonismo y buscará sellar un acuerdo para 
realizar un acto conjunto por el Día del Trabajador: sería el 2 de mayo y
 posiblemente en el estadio del club Defensores de Belgrano.
Los 
secretarios generales de la CGT se reunirán a partir de las 15 en la 
sede de la calle Azopardo 802. El cónclave aspira a limar asperezas 
entre los distintos sectores de la central: por un lado, los denominados
 "gordos", los “independientes” y los barrionuevistas (que controlan la 
central); y por el otro, los sectores críticos de la conducción, como el
 moyanismo nucleado en el Frente Sindical para el Modelo Nacional y la 
Corriente Federal de los Trabajadores, que encabeza el bancario Sergio 
Palazzo.
La idea es intentar cerrar filas y hacer pesar la postura 
del movimiento obrero frente a la delicada situación económica y social.
 La postura de "consenso" comenzó a construirse en reuniones reservadas 
entre los distintos sectores. La propuesta que estará en discusión es no
 solo rubricar y hacer público el crítico documento dirigido a todo el 
arco político, sino también hacer visible el posicionamiento a través de
 su capacidad de movilización. Por eso estará sobre la mesa de debate 
hacer un acto por el Día del Trabajador, que en principio sería el 
martes 2 de mayo.
El documento
"Los índices de inflación y pobreza
 deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones 
urgentes. Toda la dirigencia en general debe tomar conciencia de que ya 
no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición 
social", resalta el borrador del documento que tratará la CGT y al que 
accedió Página/12.
La advertencia del documento va dirigida tanto al 
oficialismo como a la oposición, ahora sumergidos en la campaña 
electoral: “La dirigencia política, sin distinciones partidarias y con 
la responsabilidad de ser depositarios de la confianza y de la 
representación que la ciudadanía les otorga a través del voto, deben 
asumir el compromiso que les cabe en la sucesión de crisis recurrentes 
que a través de los años han llevado a nuestro país a la situación 
actual. Deben asumir el compromiso de erigirse en garantes del bienestar
 colectivo, tanto para minimizar los efectos de la crisis así como para 
promover la recuperación socio-económica y asentar los pilares para un 
crecimiento sostenido, sustentable e inclusivo de mediano y largo 
plazo”.
"El contexto económico y social –agrega el documento-- es de 
tal gravedad que no permite especulaciones personalistas ni 
sectoriales", y "sólo a través de la instrumentación de consensos 
mayoritarios con base en un conjunto de políticas de Estado orientadas a
 poner en marcha las potencialidades productivas con las que cuenta 
nuestro país, es que saldremos de la actual crisis". "La sociedad 
argentina atraviesa una compleja crisis económica y social, heredada y 
agravada por un escenario de inestabilidad macroeconómica que se 
manifiesta a través de una escalada inflacionaria creciente que 
pulveriza el poder adquisitivo de los salarios; escasez de divisas, 
informalidad laboral y un proceso de aumento en su pobreza estructural, 
inaceptable para la Argentina, que alcanza a un 40 por ciento de nuestro
 pueblo, condenando a la marginalidad a millones de argentinos y 
argentinas y poniendo en serio riesgo la cohesión social", sostiene la 
CGT.
También describe diez puntos que deberían ser los ejes del 
consenso que busca la central: "reducir los índices de inflación, 
verdadero impuesto a la pobreza que deteriora los salarios; la defensa 
del aparato productivo nacional y políticas que promuevan el empleo 
genuino; el fomento al trabajo argentino a través de prácticas 
exportadoras con valor agregado; el fortalecimiento de los sistemas de 
salud y seguridad social; la promoción de un proceso de movilidad social
 ascendente; recuperar la independencia económica para evitar que 
nuestras decisiones soberanas no sufran los condicionamiento de 
intereses ajenos a la Nación; la demanda de un mayor compromiso de 
responsabilidad social empresaria en los sectores formadores de precios;
 la necesidad de lograr una mayor participación de la ciudadanía para 
fortalecer las instituciones democráticas; la reconstrucción de un 
Estado promotor del desarrollo, que proteja los recursos estratégicos de
 todos los argentinos y argentinas y que explote nuestras riquezas de 
manera sustentable y soberana en beneficio de toda la sociedad; 
garantizar que estas actividades no agraven la problemática ambiental; y
 abordar los cambios en el trabajo asociados a las tecnologías de la 
información y la comunicación, a la inteligencia artificial y a la 
automatización de los procesos productivos promoviendo el diálogo entre 
los actores sociales involucrados, con el objeto de activar los 
mecanismos regulatorios necesarios que permitan hacer de la revolución 
científico tecnológica un instrumento de transformación para el 
desarrollo con inclusión social".
El último punto es un aviso a los 
interesados en modificaciones de los convenios colectivos de trabajo, 
para dejar sentada la resistencia a cualquier reforma laboral que 
elimine derechos de los trabajadores.








