Massa sigue en el Frente de Todos
Massa sigue en el Frente de Todos y se mostró dispuesto a competir en una PASO. (Tiempo Arg) El ministro de Economía fue el principal orador del Congreso del Frente Renovador. Dijo que le parecía mejor "una lista de unidad" para el oficialismo, pero no descartó otras opciones. Cuestionó la gestión de Mauricio Macri y sostuvo que la propuesta de Milei es "ajuste con represión". Foto: Fernando Gens / Télam Por: Tatiana Scorciapino. En vísperas del cierre de las alianzas, este sábado se llevó a cabo un nuevo Congreso del Frente Renovador (FR). Con la excusa de celebrar los diez años del partido, militantes e integrantes del espacio se aglomeraron en el estadio Arenas de Tortuguitas, en Malvinas Argentinas, para escuchar a Sergio Massa, quien encabezó un despliegue escenográfico digno de un lanzamiento presidencial .
Con un discurso que apeló 100% a la emotividad y no escatimó en el 
recurso de la «humanización» del ministro, Massa comenzó haciendo un 
recorrido de su rol en el Frente de Todos desde su formación. Al igual 
que lo hizo Cristina Fernández de Kirchner en varias apariciones, el 
tigrense defendió la incorporación del FR a la coalición que se formó en
 2019 y destacó que fue «la mejor decisión» en ese momento, a pesar de 
la «pérdida de algunos compañeros» en el camino.
Resaltando la 
importancia que tuvo su figura en la presidencia de la Cámara de 
Diputados, el ministro se detuvo en el acuerdo con el Fondo Monetario 
Internacional –organismo con el que se encuentra en plena negociación 
por el adelanto de fondos y al que calificó como una pandemia– y 
defendió su posición frente a la votación del 2021 en el Congreso. «No 
soy de los que se quejan y se quedan llorando por los problemas» sostuvo
 el tigrense, con un mensaje encriptado a los integrantes del FdT que 
aún critican las negociaciones con el organismo  crediticio.
Cuando 
llegó el momento de hablar sobre su arribo a la cartera de Economía, 
Massa no eludió un gesto de descontento al referirse a la salida abrupta
 de Martín Guzmán, a quienes muchos funcionarios responsabilizan por la 
crisis económica que el gobierno aún intenta controlar. «Decían que 
venía el helicóptero y acá estamos, pusimos el cuerpo, no nos 
escondimos», gritó el ministro para dejar en claro quién es el 
responsable de la estabilidad.
A tono de las declaraciones de la 
presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau –quien esta semana 
mantuvo un altercado con Victoria Tolosa Paz y hasta advirtió que Massa 
podría dejar la cartera de Economía– el tigrense puso primera en la 
discusión electoral. Con un mensaje dirigido a la insistencia por las 
PASO que tiene Daniel Scioli, precandidato presidencial y su histórico 
rival, Massa sostuvo: «Aparecen las peleas para ver quién es candidato 
como si se tratara de una puja de vanidades. Nosotros no extorsionamos, 
damos nuestra opinión. Que nadie se haga la víctima, acá somos todos 
grandes».
Sin ocultar su molestia por el despliegue electoral que 
protagonizan el embajador argentino en Brasil y la ministra de 
Desarrollo Social, el tigrense lanzó: «No puede pasar que mientras 
algunos recorremos el país tratando de sostener pymes y pelear contra 
los precios, otros se pasean como candidatos sin asumir 
responsabilidades. Todavía estamos gobernando. Tenemos que cumplir con 
el hoy antes de pensar en el mañana».
Recalcando lo que su espacio 
sostiene desde inicio de mes en público, y desde hace meses en el ámbito
 privado, el ministro advirtió que la unidad del Frente de Todos es “el 
mejor camino para mostrarle a los argentinos que recorremos hasta el 
final el gobierno, pero que además queremos construir futuro”. Además 
advirtió que “someter” al gobierno a una división es “confundirle el 
rumbo a la gente”.
En la misma línea, intentando apaciguar la 
ansiedad por un anuncio electoral en el corto plazo, Massa advirtió que 
no está peleando por una candidatura única que tenga a una figura del 
Frente Renovador en el binomio presidencial. “Que sea Juan, Pedro o el 
Ratón Mickey, pero que sea un candidato único para que podamos enfrentar
 este futuro”, dijo el ministro en una peculiar elección de nombres.
Casi
 finalizando un discurso, que se encaminaba a sólo pedir por la 
conjunción del FdT, el ministro sacó su animal político a la cancha y 
advirtió: “Creo que lo mejor es la unidad, pero si hay PASO, anotennos 
que también vamos a estar”. E hizo estallar en festejos al estadio que 
contuvo a más de 12 mil personas. Sin inscribirse formalmente en ninguna
 lista, relajó: “Vamos a buscar los mejores acuerdos. No necesito un 
cargo para hacer política. Hago política por mi sueños y por el país que
 creo.”
Atento al escenario de tres tercios que se visualiza en estas
 elecciones, el tigrense subió al ring a los dos grandes rivales 
políticos que tendrá el FdT y se esforzó en marcar la ventaja que puede 
construir el peronismo por sobre los discursos opositores. Calificando a
 la principal coalición como “Juntos por el Cargo” Massa se detuvo en la
 interna feroz que protagonizaron Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez 
Larreta esta semana -a la que calificó como dantesca-,y recalcó el daño 
económico y social que causaron las políticas del gobierno de Mauricio 
Macri que la oposición planea volver a implementar. De la misma forma 
apuntó contra Javier Milei, a quien le criticó su discurso de “libertad”
 y su idea de dolarizar la economía. «Ya lo dijo una dirigente que no me
 quiere, vienen por el ajuste y la represión, tiene razón Elisa Carrió»,
 destacó Massa,  dejando atónito a más de un presente. El cierre tuvo 
como principal eje la diferenciación con sus competidores. Massa culminó
 su discurso con un deseo que se encamina a ser una cláusula de 
continuidad dentro del Frente de Todos: “unidad, unidad, unidad”.
La 
previa del acto estuvo a cargo de la presidenta de AYSA, Malena 
Galmarini, Cecilia Moreau y del secretario de Industria y Producción, 
Ignacio “Vasco” de Mendiguren. Además, y a pesar de no formar parte del 
FR, funcionarios de todo el arco político del FdT participaron de un 
video para afianzar la alianza y el apoyo al tigrense. Aparecieron los 
gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Oscar Herrera Ahuad(Misiones), 
Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo 
Melella (Tierra del Fuego), Gustavo Bordet (Entre Ríos); el embajador 
Ricardo Alfonsín; los diputados Máximo Kirchner, Germán Martinez, Sergio
 Palazzo, Carlos Heller, Leopoldo Moreau, Hugo Yasky, Juan Carlos 
Alderete, y los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar), Leonardo Nardini 
(Malvinas Argentinas) y Jorge Ferraresi (Avellaneda).








