Perú en Conflicto Permanente
El gobierno peruano desplegará más de 30 mil policías en Lima para las protestas del jueves. Perú vive un nuevo ciclo de movilizaciones que piden la renuncia de la presidenta y que se convoque a elecciones presidenciales y legislativas. Entre diciembre y marzo pasado cerca de 70 manifestantes fueron asesinados por la represión policial. La Policía Nacional de Perú (PNP) anunció este lunes que desplegará más de 30.000 efectivos en Lima para controlar posibles protestas contra el Gobierno, como las que se vienen sucediendo hace meses, durante los feriados de esta semana por el aniversario de la independencia.
«Solo en Lima tenemos más de 30,000 policías de todas las especialidades
 para controlar posibles protestas» indicó el comandante general de la 
PNP, Jorge Angulo, a la radio local RPP. «Hemos venido haciendo la 
planificación con anterioridad en todos los escenarios, nos hemos fijado
 hipótesis o hemos hecho incluso juicios a priori en lo que respecta a 
lo que podría pasar; tenemos previsto cualquier escenario que se nos 
pueda presentar», agregó. Grupos de ciudadanos anunciaron a través de 
redes sociales nuevas manifestaciones para el jueves, el viernes y el 
sábado próximos, según la agencia de noticias Sputnik. Todos esos días 
serán feriados en Perú por el aniversario de la independencia, que se 
conmemora cada 28 de julio.
En la protesta volverán a reclamar la 
renuncia de la presidenta Dina Boluarte y los miembros del actual 
Congreso, al que consideran funcional a la resistida mandataria en la 
reticencia a adelantar las elecciones generales.








