Cierre Libertario: Volver al siglo 19 y romper con el Vaticano
 Dura respuesta del arzobispo de Buenos Aires tras la propuesta de un referente de La Libertad Avanza de romper con el Vaticano: "Estamos azorados, es impactante" El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, cuestionó este jueves que uno de los principales referentes de Javier Milei haya propuesto romper relaciones con el Vaticano en el caso de llegar a la Casa Rosada, durante el cierre de campaña del libertario en el estadio Movistar Arena. La respuesta de García Cuerva llegó a menos de 24 horas de que Alberto Benegas Lynch, a quien Milei define como "un prócer del liberalismo", consideró que se deberían "suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano". "Lo escuché y quedé realmente azorado, sorprendido. En un momento en el que tratamos de pedir una Argentina unida. Nos encontramos azorados con un cierre de campaña en el que propone alguien, en nombre de mi religión católica, o sea, debe tener una religión particular, privada, propia", planteó el arzobispo de Buenos Aires. El candidato de ultra derecha hizo otro cierre al estilo recital, esta vez con "la casta" de Luis Barrionuevo aportando micros."Tenemos que volver a abrazar las ideas de la Constitución de Alberdi. Tenemos que volver a 1860, cuando de ser un país de bárbaros, en 35 años nos convertimos en la primera potencia mundial".
Dura respuesta del arzobispo de Buenos Aires tras la propuesta de un referente de La Libertad Avanza de romper con el Vaticano: "Estamos azorados, es impactante" El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Ignacio García Cuerva, cuestionó este jueves que uno de los principales referentes de Javier Milei haya propuesto romper relaciones con el Vaticano en el caso de llegar a la Casa Rosada, durante el cierre de campaña del libertario en el estadio Movistar Arena. La respuesta de García Cuerva llegó a menos de 24 horas de que Alberto Benegas Lynch, a quien Milei define como "un prócer del liberalismo", consideró que se deberían "suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano". "Lo escuché y quedé realmente azorado, sorprendido. En un momento en el que tratamos de pedir una Argentina unida. Nos encontramos azorados con un cierre de campaña en el que propone alguien, en nombre de mi religión católica, o sea, debe tener una religión particular, privada, propia", planteó el arzobispo de Buenos Aires. El candidato de ultra derecha hizo otro cierre al estilo recital, esta vez con "la casta" de Luis Barrionuevo aportando micros."Tenemos que volver a abrazar las ideas de la Constitución de Alberdi. Tenemos que volver a 1860, cuando de ser un país de bárbaros, en 35 años nos convertimos en la primera potencia mundial".
Siempre a los gritos pero esta vez volcado a sentar teoría con un 
particular revisionismo histórico, Javier Milei presentó su propio 
"civilización o barbarie", situando esta vez el pasado dorado hacia 
fines del siglo 19. 
Al igual que en el cierre de campaña de las 
PASO, el escenario fue el Movistar Arena, armado con estética de 
recital, pero esta vez no fue el único orador: lo antecedió Alberto 
Benegas Lynch hijo, presentado por el candidato como padre fundador del 
liberalismo, otro revisionista al uso propio que para repudiar la 
justicia social impulsada por el Papa Francisco pidió "imitar a Roca" 
suspendiendo las relaciones diplomáticas con el Vaticano, además de 
vender todas las empresas estatales. 
El nuevo pedido fue el de 
"redoblar los esfuerzos en fiscales" y "no quedarse en sus casas, ir a 
votar": "si hacemos todo eso, es probable que podamos ganar en primera 
vuelta", fue la arenga. Las promesas, las de siempre: "Volver a abrazar 
las ideas de la libertad", "ser arquitectos de nuestro propio destino", 
"terminar con la maldita casta", con los "chorros empobrecedores", los 
"delincuentes de la política", los "adoradores del colectivismo", "los 
periodistas y micrófonos ensobrados", "los sindicalistas y empresarios 
prebendarios". Agregó una sola mención especial: unas líneas a "un 
personaje siniestro llamado Leandro Santoro", al que de este modo subió 
al ring. 
Colectivos libertarios
Desde temprano en la tarde, la 
zona de Plaza Los Andes, junto a la estación Dorrego de la Línea B, 
lució como en día de recital sold out en el Movistar Arena. Allí fueron 
convocados los militantes de La Libertad Avanza para retirar las 
entradas, que también tuvieron numeración de recital, con plateas o 
campo asignado (hubo hasta cacheo como en show y obligación de descartar
 el agua en la entrada).
Muchos de los asistentes llegaron desde la 
provincia de Buenos Aires --territorio del armado del ex menemista 
Sebastián Pareja, recientemente acusado de no cumplir con la promesa de 
lugares en la lista de concejales de Lomas de Zamora, previo depósito de
 una cifra millonaria para la campaña--. 
Muchos lo hicieron en 
colectivos, bien al estilo "casta". Hasta se vieron micros del sindicato
 de Gastronómicos, a cargo del ya oficialmente socio político de Milei, 
el nunca casta Luis Barrionuevo.
"La diferencia es que a nosotros no 
nos pagan para venir, venimos porque lo sentimos, por convicción. Y sí, 
venimos en colectivos porque vivimos lejos", reconoce ante la consulta 
de Página/12 María Lorena, una libertaria matancera que refleja la más 
obvia realidad de quienes se organizan en vehículos para ir a actos que 
quedan lejos, siempre tildados de "pagos" o "planeros".
Música para sus oídos
Afuera
 del estadio, el merchandising es variado y abundante. "¡Aproveche la 
gorra de las fuerzas del cielo para alentar al león! ¡A sólo 4 dólares, 
la gorra de la dolarización!", hace su agosto un vendedor frente a las 
puertas del estadio. "La casta tiene miedo", "Que se vayan todos", 
"Libertad, libertad", "Cristina hija de puta", son los versos más 
entonados.
La previa es con música al palo. Suena el punk de "1, 2 
Ultraviolento", Los Rollings, Divididos, "Manuel Santillán, el león" de 
los Cadillacs, en el cierre "Se viene" ("el estallido"), de la Bersuit. 
Con la que el que el público más se enciende es con "Votá a Milei", el 
jingle sobre la canción de Chayanne, una creación irónica de La fábrica 
de jingles que pasó a formar parte de la campaña libertaria. 
En tren
 de ingresar en la casta, una bandera gigante de "Milei - Scrochi" apela
 a técnicas tradicionales para instalar al candidato a intendente de 
Florencio Varela.
Para animar la previa pasan por delante del vallado
 del campo, por el corralito de prensa lleno de fotógrafos, algunas 
celebrities de La Libertad Avanza: Un exitado Ramiro Marra, a los 
saltos, con la vista en algún más allá. Lilia Lemoine, celular en mano, 
en una selfie eterna. El Dipy, haciendo okey bajo su gorra. Marcela 
Pagano, la única que parece establecer un contacto humano --una mínima 
conexión visual, algún intercambio de palabras-- con los que le piden un
 saludo o una foto. Todos serían parte del decorado en un acto 
protagonizado por Milei, esta vez con Benegas Lynch de telonero, en el 
que nuevamente los agradecimientos fueron para "El Jefe" Karina ("ella 
es el 99%, y exagero, el 1% es demasiado para mí", dice el hermano), y 
sus perros "Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas", cinco mastines (uno 
de ellos, muerto) a los que presentó como "los mejores estrategas del 
mundo". 
Completaron la escena Victoria Villarruel y Carolina Píparo,
 entre otras, pero fue otra la que brilló especialmente: la humorista 
Fátima Florez, a quien el candidato presentó como su novia, con vestido 
de brillos, saludando ampulosamente desde las plateas. 
Y las 
imágenes de siempre en la pantalla de video: explosiones e implosiones, 
bombas estallando, edificios derrumbándose. Banderas argentinas. 
Alusiones místicas, un shofar, el instrumento de viento que se 
interpreta en festividades judías.












