13 años de la muerte de Néstor Kirchner
El expresidente falleció en El Calafate a causa de una afección cardiovascular, el mismo día en que se realizaba el censo nacional de 2010. El expresidente Néstor Kirchner fallecía hace 13 años, a causa de una afección cardiovascular, cuando se encontraba en El Calafate, en la provincia de Santa Cruz, distrito que había gobernado por tres períodos antes de llegar a la Presidencia, en el año 2003. Además de la conmoción que la noticia causó entre los militantes del peronismo, la muerte del dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que la Argentina había iniciado en mayo de 2003.
Kirchner, nacido el 25 de febrero de 1950 en Río Gallegos, ejerció la 
presidencia de la Nación entre 2003 y 2007; durante tres períodos 
gobernó la provincia de Santa Cruz (1991-1995; 1995-1999; 1999-2003) y 
fue intendente de su ciudad natal (1987-1991).
cristina y nestor. En 
2003 se hizo cargo de los destinos del país luego de salir segundo por 
poco margen en las elecciones del 27 de abril de 2003 (obtuvo el 22,25% 
de los votos frente a 24,45% de Carlos Menem), ya que cuatro días antes 
del balotaje previsto, en el que competiría con el riojano, su entonces 
rival desistió de participar de la segunda vuelta. De ese modo, Kirchner
 asumió finalmente la Presidencia el 25 de mayo de 2003, en medio de una
 gran crisis política, social y económica derivada de las políticas 
neoliberales que se habían llevado por más de una década durante los 
gobiernos de Menem y Fernando de la Rúa.
Kirchner dejó el gobierno en
 2007 en manos de Cristina Kirchner, que en octubre de ese año resultó 
electa como presidenta por el 47% de los votos, pero mantuvo su 
liderazgo al frente del proyecto político que encarnaba el Frente para 
la Victoria. Los debates por la resolución 125; la Ley de Medios y la 
creación del Matrimonio Igualitario, tuvieron al santacruceño en la 
primera línea de un gobierno que buscaba profundizar algunos aspectos de
 su gestión.
La salud del líder del kirchnerismo se agravó en 
aquellos años de fragor político y tras ser intervenido en febrero y 
septiembre, falleció el 27 de octubre 2010, el mismo día en el que se 
realizaba el censo nacional. Su muerte fue a causa de una afección 
cardiovascular y tuvo lugar en El Calafate, en la provincia de Santa 
Cruz, distrito que había gobernado por tres períodos antes de llegar a 
la Presidencia, en mayo de 2003.
Además de la conmoción que la 
noticia causó entre los militantes del peronismo, la muerte del 
dirigente patagónico abrió una nueva etapa en el proceso político que la
 Argentina había iniciado en mayo de 2003. Sus funerales fueron 
multitudinarios y miles de personas desfilaron conmovidos durante horas 
ante el féretro cerrado que contenía sus restos en la Casa Rosada. 
Dirigentes de Unión por la Patria (UxP) recordaron y evocaron este 
viernes la figura del expresidente Néstor Kirchner, al cumplirse 13 años
 de su fallecimiento, y coincidieron en que dejó un «legado por una 
Argentina más justa». «Néstor abrió el camino y detrás de él vinimos 
todos. Nos devolvió la capacidad de creer que los sueños colectivos 
pueden hacerse realidad y nos marcó el norte. #NestorVive en cada lucha 
por la igualdad. Su legado es la bandera de quienes militamos por una 
Argentina más justa», publicó esta mañana el candidato a vicepresidente 
de UxP, el jefe de Gabinete, Agustín Rossi, en su cuenta de la 
plataforma X, antes Twitter.
Al encuentro partidario -que se 
desarrollará este viernes y sábado en el predio Néstor Kirchner de Villa
 San Luis, de la localidad bonaerense de de Florencio Varela- asistirán 
más de 300 delegados de todo el país, para «realizar un balance del 
proceso electoral y se trazarán las líneas para encarar la última etapa 
de la campaña de cara al balotaje», informó uno de los referentes del 
espacio, el dirigente Gildo Onorato. “Es fundamental profundizar la 
campaña cuerpo a cuerpo a nivel nacional, en las universidades y en cada
 plaza, vecino por vecino, barrio por barrio, casa por casa, fábrica por
 fábrica, llevando nuestras propuestas, las propuestas del compañero 
Sergio Massa, para la solución de los problemas que aún están sin 
resolver en el país», añadió el dirigente.
Según se informó, durante 
la jornada hoy, los delegados y delegadas del Movimiento Evita 
realizarán un homenaje a Néstor Kirchner, a cumplirse 13 años «de la 
partida del argentino que sacó al pueblo del abismo a principios de 
siglo XXI, de la locura del neoliberalismo».
En el encuentro estarán 
presentes los candidatos electos del Movimiento Evita en todo el país y 
los dirigentes Emilio Pérsico, Mariel Fernández, Leonardo Grosso, Juan 
Manuel Abal Medina, Patricia Cubría, Eduardo Toniolli y el propio 
Onorato, entre otros.
“Las organizaciones libres del pueblo, los 
movimientos sociales, las entidades intermedias, los sindicatos, sabemos
 de qué se trata, sabemos lo que se juega en la Argentina el 19 de 
noviembre, por eso militamos sin descansar en todo el país llevando y 
defendiendo las propuestas del peronismo, de Unión por la Patria, que 
representa nuestro candidato, Sergio Massa», remarcó Onorato.








