Massa congeló impuestos al combustible
Massa congeló impuestos al combustible “para que la nafta no aumente más”  El ministro de Economía aseguró que con "la garantía de abastecimiento que plantearon las petroleras, la situación crítica se ha superado", en alusión a la icio de los últimos días. Tras varios días de desabastecimiento de nafta y en medio de negociaciones con las petroleras para ponerle fin a las maniobras especulativas, el ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció esta mañana la prórroga del congelamiento del Impuesto a los Combustibles Líquidos (ISL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono hasta febrero de 2024, para evitar un aumento en el precio final de la nafta. Además, aseguró que “la situación crítica se ha superado”.
“Es un mecanismo por el cual el Estado no aumenta su participación en 
los impuestos para que la nafta no aumente más. Es decir, resignamos 
recursos del Estado, dejamos de cobrar impuestos, a los efectos de que 
la nafta no aumente más de lo debido”, precisó Massa en un mensaje 
grabado. Estos gravámenes, que se aplican sobre la nafta sin plomo, la 
nafta virgen y el gasoil, se actualizan de forma trimestral, de acuerdo a
 la evolución de la inflación medida por el INDEC. En junio de este año 
ya habían sido congelados, y ahora, la medida fue prorrogada por tres 
meses más y oficializada en el Decreto 567/2023 publicado hoy en el 
Boletín Oficial.
Al tratarse de impuestos al consumo, y teniendo en 
cuenta que la demanda de los combustibles líquidos es altamente 
inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan de forma 
prácticamente directa a los precios finales de los combustibles. Por 
ello, la prórroga hasta el 1° de febrero descarta esta variable 
impositiva como factor de aumento en la tarifa final.
“En las últimas
 horas escuchamos pedidos de aumento del 40%, del 20%, del 10%, muy por 
encima de la realidad que un sector de los grandes ganadores de la 
economía argentina necesitaba a los efectos de seguir invirtiendo: el 
sector petrolero, que apareció con quiebre de stock y que ahora, de 
golpe, ha podido lograr el reabastecimiento de todas las estaciones de 
servicio”, apuntó el ministro.
El sector petrolero batió récords de 
producción, se aumentó un 50% la inversión en Vaca Muerta y se trata de 
uno de los sectores más importantes para la competitividad económica y 
para la estrategia de Argentina de acumular reservas. “Pero eso no puede
 pasar a costa del bolsillo de los argentinos”, planteó Massa. Y agregó:
 “Queremos que exporten, pero sobre todas las cosas que los argentinos 
tengan un precio de la nafta competitivo”.
En ese sentido, admitió 
que se enojó “tanto como la mayoría de los argentinos” con la situación 
de faltante de combustible que se vivió en los últimos días y confirmó 
que se desactivó el conflicto. “Con la garantía de abastecimiento que 
plantearon las petroleras, la situación crítica se ha superado", 
informó.
Massa cuestionó a Javier Milei por proponer la liberación de precios
"Escuché
 a otros candidatos plantear que había que liberar precios. Es la 
diferencia entre que la nafta valga $350 o que valga $800", señaló 
Massa, en referencia a las declaraciones de estos días de su 
contrincante en el balotaje, Javier Milei. En contrapartida, el 
candidato de Unión por la Patria afirmó: "Nosotros vamos a defender el 
bolsillo de los argentinos y promoviendo el desarrollo exportador".
"Cada
 vez que tengamos que resignar el cobro de impuestos del Estado nacional
 para mejorar la competitividad en precios o defender el bolsillo de los
 argentinos, lo vamos a hacer. Pero cada vez que tengamos que plantear 
firmeza para que no haya abusos en la economía doméstica, también lo 
vamos a hacer", aseveró.








