Milei financió casi el 90% de su campaña con dinero del Estado
 Tanto en las PASO como en las elecciones generales, Milei fue el candidato que más ayuda del Estado solicitó para financiar su campaña. Contradicciones del único referente que pretende eliminar al Estado. Por: Martín Suárez. En mayo de 2019, el macrismo modificó la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que rige en nuestro país desde el año 2009. La modificación de la norma incluyó, entre otras reformas, que una empresa privada pueda desembolsar sumas millonarias para financiar la campaña de uno o varios candidatos. El hecho en sí no debería llamar la atención, si es que no se tiene en cuenta que Javier Milei, el referente de “La Libertad Avanza”, es el único candidato a presidente que propuso terminar con el Estado. De esta manera, el ex presidente Macri blanqueó una situación que venían haciendo varios aportantes de campaña de su espacio político, tanto en la Ciudad como a nivel nacional.
Tanto en las PASO como en las elecciones generales, Milei fue el candidato que más ayuda del Estado solicitó para financiar su campaña. Contradicciones del único referente que pretende eliminar al Estado. Por: Martín Suárez. En mayo de 2019, el macrismo modificó la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos que rige en nuestro país desde el año 2009. La modificación de la norma incluyó, entre otras reformas, que una empresa privada pueda desembolsar sumas millonarias para financiar la campaña de uno o varios candidatos. El hecho en sí no debería llamar la atención, si es que no se tiene en cuenta que Javier Milei, el referente de “La Libertad Avanza”, es el único candidato a presidente que propuso terminar con el Estado. De esta manera, el ex presidente Macri blanqueó una situación que venían haciendo varios aportantes de campaña de su espacio político, tanto en la Ciudad como a nivel nacional.
Con esta modificación, muchas empresas privadas especulan con uno u 
otro candidato teniendo en cuenta únicamente sus ganancias; y otras 
apuestan a un modelo de país. Pero en ambos casos esos aportes, en mayor
 o menor medida, son una cuota de confianza.
Pero el aporte no es 
sólo privado. La ley asegura sumas de dinero por parte del Estado para 
garantizar la participación de todos los partidos políticos. Tanto en 
las PASO de este año como en las elecciones generales a la presidencia, 
si no fuera por la ayuda estatal, Javier Milei hubiera tenido una 
campaña electoral muy pobre, con escasos recursos económicos.
Cuánto recibió Milei del Estado
Así
 lo señalan los datos preliminares entregados a la Justicia Electoral. 
El candidato de la Libertad Avanza fue el que menos financiamiento de 
empresas privadas recibió y el que más aportes del Estado necesitó para 
financiar su campaña.
Milei recibió un total de 454.857.651 millones 
de pesos, de los cuales apenas un 12,5% fueron de aportes privados ($ 
56.997.721) y casi la totalidad, el 87,5% (397.859.930) fueron aportes 
de la caja del Estado. El desagregado presentado por La Libertad Avanza 
asegura que en propaganda electoral gastó $192.297.757 y en otros gastos
 más de 278 millones de pesos.
Las cifras se desprenden de los 
cálculos provisorios devenidos de los informes de financiamiento que 
cada espacio político presentó ante la Cámara Nacional Electoral (CNE).
Entre
 los aportantes privados, al igual que en las Primarias Abiertas 
Simultáneas y Obligatorias (PASO), uno de los integrantes del emporio de
 supermercados La Anónima, Sebastián Braun, aportó casi 9 millones de 
pesos.
Entre las firmas aportantes figura Sistem Melesur Argentina, 
una empresa de servicios especializados en el mantenimiento y ejecución 
de instalaciones, ingeniería y energías renovables que, paradójicamente,
 mayormente se sustenta de la obra pública estatal, y de algunas 
empresas privadas como Banco Santander, telefónica, Edenor y Edesur.
Recaudando por el Cambio y por la Patria
Por
 su parte, la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, 
entregó documentación de los gastos realizados que demuestran que fue el
 espacio que más dinero desembolsó en toda la campaña, un total de $ 
1.253.817.281.
De ese monto poco más de $ 659 millones son aportes 
del Estado (52%), y el resto, el 48%, de empresas privadas, empresarios 
particulares e individuos entre los que se encuentran Massalin 
Particulares SRL, Supervielle, Florida Grill & Bar y la empresa de 
seguridad privada Securitas Buenos Aires. De ese sector, Juntos por el 
Cambio recibió $ 594.291.978.
El espacio conformado en Unión por la 
Patria, declararon que la campaña a presidente del actual ministro de 
Economía, Sergio Massa, tuvo una inversión de $ 926.621.216. El 78% de 
sus aportes fueron del Estado y el 22% del sector privado, con 
desembolsos de la Cámara de Depósitos Fiscales, y Massalin Particulares 
(misma firma que aportó en jxC) y entre lo aportantes de personas 
físicas se encuentra el empresario y ex diputado Francisco De Narváez, 
con un aporte de $ 10 millones.
Foto: Pedro Pérez
Cómo fue el financiamiento en las PASO
Durante
 las primerias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), también 
Javier Milei fue el candidato que más necesitó del Estado para financiar
 su campaña electoral, el 65% del total. Recibió poco más de $131 
millones de fondos públicos, de un montó que superó los 201 millones de 
pesos.
Casi el 70% de los fondos privados de La Libertad Avanza quedó
 en manos de tres firmas: Franquimar SA, que fue la que más aportó, $20 
millones; Smart Commerce SA con $16 millones; y Dulkord Company SA con 
más de $12 millones.
Una parte importante de los aportes privados, el
 22%, fueron también del empresario, Sebastián Braun, uno de los dueños 
de los supermercados La Anónima y primo de Marcos Peña, ex jefe de 
gabinete de Mauricio Macri. Braun desembolsó poco más de 15 millones de 
pesos.












