Caso "Croata": Allanamientos en el banco Frances y Ciudad
En el marco de la investigación por lavado de activos y vínculos con el narcotráfico, AFIP y Aduana allanaron varios bancos en el microcentro porteño. Buscan pruebas en cajas de seguridad. El Croata, cada vez más complicado ante la justicia. Este jueves, nuevos allanamientos vinculados a la red delictiva de Ivo Esteban Rojnica, "el Croata" se llevan a cabo en oficinas de su propiedad. Personal de Aduana y de la Policía Federal registran dos cajas de seguridad en la City porteña en busca de nuevos elementos en la causa que investiga el funcionamiento de Nimbus, considerada la mayor cueva y principal jugador del mercado del dólar blue.
Según consta en el expediente, la red delictiva operaba más de 35 cajas 
de seguridad en bancos y lockers privados. Los operativos de este jueves
 registran una caja de seguridad en el Banco Ciudad de 25 de Mayo y 
Sarmiento, que pertenecería a Federico Pulenta; y otra en el Banco 
Francés, en Reconquista y Rivadavia, a nombre de Rojnica. La causa que 
investiga el funcionamiento de Nimbus ya recabó varios métodos de lavado
 de activos y evasión, como agencias de viajes que contrataban servicios
 que no se prestaban, para acceder a dólares al valor oficial; 
sobrefacturación de importaciones, para quedarse con la diferencia en 
dólares; y subfacturación de importaciones, triangulando con otros 
destinos para después ingresar divisas a través del Contado con 
Liquidación.
También se incluye la creación de cuentas offshore en 
una amplia estructura de sociedades, con subsedes en países como España e
 Irlanda.
Además, la red delictiva de Rojnica, que tenía sucursales 
en el microcentro porteño y en San Isidro, liquidaba las operaciones por
 un grupo de WhatsApp denominado SM140 que administraba alguien 
identificada como Cande Masche y que también es objeto de investigación.
Nuevas revelaciones: así operaba el grupo de WhatsApp SM140 con el "dólar cable"
En
 una nueva jornada en la que la Dirección General de Aduanas (DGA) junto
 a la Policía Federal allanaron una oficina en el Microcentro que 
presuntamente funcionaba como sucursal de Nimbus, la mayor "cueva" de la
 city, vinculada al detenido financista Ivo Rojnica, alias "el Croata", 
se conocieron nuevas revelaciones sobre la operatoria ilegal. La 
investigación ya logró tener acceso a cuentas de argentinos en el 
exterior que operaban con esas sociedades.
El Director General de 
Aduanas, Guillermo Michel, detalló que "tenían el mayorista de dólar 
cable, es decir, las operaciones de transferencia al exterior de dólar 
en negro mediante compensaciones. El grupo de WhatsApp SM140 que 
administraba una persona identificada como Carla Masche recibía todas 
las mañanas solicitudes de gente que quería fugar dólares al exterior en
 billete".
"Ellos, a través de tres sociedades que tenían en Hong 
Kong y y cinco en Estados Unidos, hacían las transferencias compensando 
operaciones. ¿Cómo se nutria ese dólar negro? En muchos casos de 
agencias de turismo que sobrefacturaban paquetes turísticos para fugar 
al exterior y en otros casos sobrefacturaciones de importaciones en las 
que inflaban el valor y dejaban el dólar 'en negro'", agregó.
Según 
describió Michel, "todas las mañanas estas personas ofrecían un cupo de 
dólar para girar al exterior y absorbían la plaza local y giraban el 
dinero a cuentas de argentinos en Estados Unidos. En virtud del acuerdo 
con el gobierno estadounidense para intercambiar información fiscal y 
financiero, estamos teniendo acceso a cuentas de argentinos que operaban
 con esas sociedades. Se investigan transferencias millonarias", 
concluyó. La mayor parte de ellas estarían radicadas en Islas Vírgenes 
Británicas.








