Inversiones: cuál es la acción que más rinde en la bolsa hoy
Si bien el que pasó fue un mes histórico para el S&P Merval, hay una acción que promete y cuyo valor casi que se duplicó: cuál es y cómo seguirá, en la nota. Merval rebotó 2,2% y los ADR tuvieron subas de hasta 8,3%. Inversiones del mes: Merval, bonos en dólares y titulos en pesos escalaron hasta 42% En el escenario post triunfo de Javier Milei como el nuevo Presidente, la euforia en el mercado bursátil se hizo notar. Diferentes acciones han fluctuado considerablemente, mostrando en algunos papeles un ascenso meteórico. Un ejemplo destacado es el caso de los papeles del Banco Supervielle, cuyo valor se ha elevado casi un 100% en dólares tan solo durante el mes de noviembre. Estos títulos financieros han experimentado un ascenso del 100% en pesos en el índice Merval de Buenos Aires y un aumento del 97% en dólares en el ADR que cotiza en Nueva York, consolidando un impresionante rendimiento a lo largo del mes.
Mirando hacia el panorama anual, en el transcurso del 2023, estos 
activos han registrado un incremento del 296% en pesos a nivel local y 
un 63% en moneda estadounidense en Wall Street.
Este fenomenal 
desempeño se encuentra dentro del sector financiero, que ha sido objeto 
de una notable recomposición en sus valores tras el nombramiento de Luis
 Caputo como titular del Ministerio de Economía. La reciente reunión 
entre Caputo y los bancos suscitó expectativas positivas sobre la forma 
"pacífica" en la que se llevará a cabo el desarme de las letras de 
liquidez (Leliqs) bajo el nuevo gobierno.
El mercado interpreta que 
el sector financiero no enfrentará una caída abrupta en la 
desvinculación de la "bola de nieve" de Leliqs, que ahora se ha 
transformado en Pases diarios. Esto contrasta con las expectativas 
iniciales tras la victoria de Milei y las propuestas de dolarización 
durante el mandato de Emilio Ocampo en el área económica.
En cuanto 
al extraordinario aumento de casi el 100% en dólares en las acciones de 
Supervielle, se argumenta que hay dos razones fundamentales detrás de 
este crecimiento. En primer lugar, la valoración de los bancos en 
general había estado rezagada en el mercado, y persisten ciertas 
incertidumbres sobre cómo se llevará a cabo toda la reingeniería 
financiera.
En segundo lugar, el aumento significativo en el caso 
específico de Supervielle se debe a que era uno de los bancos con un 
valor más rezagado y posiblemente con menor liquidez. Cuando los 
inversores se dirigieron hacia él, su precio comenzó a ascender. Es 
esencial señalar que este aumento se originó principalmente desde Nueva 
York, donde se observó un mayor impacto en la cotización de la acción.
Noviembre: mes histórico para acciones argentinas con alzas de hasta 100%.
"Noviembre
 mostró un comportamiento netamente alcista para las acciones, con un 
notorio cambio en el humor del mercado tras los resultados electorales" 
reveló Tavelli en su informe. Los bancos mostraron un salto de hasta 
100% del Banco Supervielle que ingresó al top ten mensual. "Las líderes 
bancarias como Grupo Financiero Galicia y Banco Macro tuvieron una 
mejora del orden del 50%", resaltó el mismo informe.
Fernando 
Staropoli, Ejecutivo de cuentas de Rava opinó acerca del desempeño del 
mercado local: "Cerró noviembre con un registro para el récord anual del
 índice Merval que logró una ganancia de 45% en dólares en el mes de la 
definición electoral". "Se destacó la recuperación casi en su totalidad 
de los precios en el panel líder y un importante incremento en el valor 
de la renta fija dolarizada", añadió.
Un informe de Invertir en Bolsa
 (IEB) indicó al respecto que "el diferencial de 11% obtenido en la 
segunda vuelta sirvió de base para dar sustentabilidad a una potencial 
construcción de gobernabilidad. Creemos que ese es el punto que lee 
atentamente el mercado para formar sus expectativas. Los días que se 
vinieron sucediendo desde el 19N, van lentamente confirmando un Milei 
más pragmático y flexible que entiende que para llevar adelante un plan 
de shock es imperativa la construcción política de apoyos".








