Con Kicillof a la cabeza, gobernadores y dirigentes del PJ analizaron la situación
Con Kicillof a la cabeza, gobernadores y dirigentes del PJ analizaron la situación económica y acompañarán el paro de la CGT. El gobernador bonaerense anunció que los distintos sectores de UxP resolvieron "apoyar la movilización de las centrales obreras. Hay una voluntad muy fuerte de movilizarse", dijo. Por: Gimena Fuertes. La dirigencia peronista opositora mostró unidad en la acción sindical, legislativa y de gestión al frente de las gobernaciones e intendencias y anunciaron el acompañamiento al paro de la CGT y las dos CTA de este miércoles 24. Mientras en Diputados se debatía la mega ley, la dirigencia peronista 
nucleada detrás del gobernador Axel Kicillof se reunió en la Casa de la 
Provincia de Buenos Aires ubicada en la ciudad de Buenos Aires, a metros
 del Congreso nacional
, para hacer un balance y pensar los primeros 
pasos para contrarrestar las políticas del Ejecutivo nacional. “Fue una 
muy buena reunión de trabajo, hay buenos niveles de comunicación y 
articulación entre los distintos dispositivos”, dijo uno de los 
dirigentes. “Analizamos las perspectivas y expectativas que hay respecto
 al paro general del 24E. Los compañeros y compañeras del movimiento 
obrero hicieron un informe al respecto. También hicimos un análisis de 
la situación económica nacional y de los impactos en las provincias y 
municipios de todo el país”, señaló a Tiempo una fuente que participó 
del encuentro. Asimismo, una fuente parlamentaria sostuvo a este medio 
que “los compañeros gobernadores y de la CGT se pusieron a disposición 
de la estrategia parlamentaria que desarrollemos en ambas cámaras en 
función del mega DNU y la ley Ómnibus”. Fue el gobernador Kicillof el 
que puso la voz para contrastar su modelo con la gestión de Javier 
Milei. “Que tenga un poquito de sensibilidad ante lo que está pasando la
 población”, advirtió. “Es la primera vez que hay un plan de ajuste de 
estas características, que tiene absoluta insensibilidad de lo que está 
pasando los sectores populares y trabajadores, sin compensación de 
ningún tipo. También pretende restringir recursos a provincias”, sostuvo
 Kicillof.
Hay una voluntad muy fuerte de movilizarse en todos los 
sectores y en todo el país, pero esto se irá viendo con el transcurso de
 los días”, agregó el gobernador.
Sobre la reunión, el gobernador 
dijo que se “analizó la situación nacional y económica, la devaluación y
 los aumentos de alimentos, combustibles y prepagas, sabiendo que se 
viene el tarifazo de energía y transporte”. 
Los gobernadores que 
concurrieron fueron Ricardo Quintela de La Rioja, Gustavo Melella de 
Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Sergio Ziliotto 
de La Pampa (vía Webex), Gerardo Zamora de Santiago del Estero (vía 
Webex), Raúl Jalil de Catamarca (vía Webex).
Del encuentro 
participaron también los dirigentes sindicales Andrés Rodríguez (UPCN), 
Pablo Moyano (Camioneros), Roberto Baradel (Suteba) y Hugo “Cachorro” 
Godoy (CTA Autónoma); la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario, 
el dirigente social Juan Grabois; y los jefes de las bancadas de 
diputados y senadores de UP, Germán Martínez y José Mayans, 
respectivamente, además de las legisladoras Victoria Tolosa Paz y 
Natalia Zaracho, entre otros. El gobernador reelecto sostuvo que durante
 el encuentro discutieron sobre “algún tipo de solidaridad y respuesta a
 esta situación, si bien depende del gobierno nacional y de estas 
políticas económicas que fueron muy duras y no tuvieron ningún tipo de 
compensación para los que más sufren”.
Acompañado por la intendenta 
de Moreno Mariel Fernández y por uno de los triunviros de la CGT Héctor 
Daer, Kicillof sostuvo: “Pedimos que reflexionen y que tengan un poco de
 sensibilidad y de conocimiento de lo que está pasando el pueblo, que es
 nuestra única preocupación. Por eso esa nuestra respuesta a los 
trabajadores ha sido siempre algo que tiene que ver con defensa de 
aquellos que más sufren, que más necesitan y aquellos que hoy todavía 
tienen un trabajo”.En tanto, Juan Grabois sostuvo que acompañarán el 
paro “contra la suma del poder público, la mega ley y el decreto, 
poniéndonos en una situación autoritaria, que por su contenido le van a 
hacer un profundo daño a los sectores populares y medios”. “Vamos a 
estar presentes y a movilizar, convocamos a toda la gente que está 
disconforme, votado a quien a haya votado”, concluyó








