Gobierno aplicó una aumento retroactivo para la luz en el AMBA
El ENRE envió una nota a las distribuidoras Edesur y Edenor para que facturen de manera retroactiva la suba del costo de la generación eléctrica desde la primera quincena de febrero, pese a que se había anunciado que el aumento regía desde el 16 de ese mes. La decisión no se hizo pública. A contramano de lo que establece la legislación vigente en materia de servicios públicos, el gobierno de Javier Milei aplicó de manera retroactiva un aumento en el costo de la electricidad para los usuarios de Edesur y Edenor, sin comunicarlo oficialmente. La decisión fue aplicar el aumento a partir del 1 de febrero y no a partir del 16 del mismo mes, como lo había anunciado el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE).
De manera tal, los usuarios pagarán 15 días más de aumento. De esta 
manera, la suba reflejada en las facturas de electricidad para el Área 
Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) irá a contramano de las 
resoluciones que fijaban los aumentos a partir de su publicación en el 
Boletín Oficial. Es decir a mediados de febrero.
Como la decisión no 
fue informada a los usuarios mediante ningún canal oficial, la 
determinación del Gobierno podría derivar en una demanda judicial, ya 
que los ajustes en las tarifas de los servicios públicos deben ser dadas
 a conocer mediante una resolución oficial y pública, de libre acceso. 
El aumento, correspondiente al componente de mayor costo de las tarifas,
 que es la generación eléctrica, lo define la Secretaría de Energía de 
igual manera para todo el país, en base a la programación estacional de 
cómo se abastece la demanda eléctrica en cada trimestre. Los valores se 
actualizaron a principios de febrero y rigen hasta fines de abril, con 
una suba del 117 por ciento (20.460 pesos el MWh a $44.401) para los 
usuarios de altos ingresos, comercios e industrias. Para los hogares de 
ingresos bajos y medios no hay cambios, pero el área encabezada por 
Eduardo Rodríguez Chirillo dispuso su entrada en vigencia desde el 16 de
 febrero, por lo que en los primeros quince días del mes las facturas no
 debían actualizarse. Al percatarse de esta situación, el ENRE les 
comunicó el 11 de marzo a las distribuidoras en una nota, que facturen 
de manera retroactiva el consumo de la primera quincena de febrero con 
los valores más altos del precio mayorista de la electricidad, pero no 
lo hizo de manera pública. Aunque los ajustes en el costo de 
distribución no se pueden aplicar de manera retroactiva, desde el 
Ejecutivo entienden que si se puede hacer con el valor de generación, ya
 que el cálculo surge de la concurrencia de la demanda estimada y los 
costos de la oferta con la que se atenderá.
El aumento retroactivo se
 ejecutó solamente en el AMBA, ya que el resto de las distribuidoras 
provinciales no recibieron notificaciones de parte de sus entes 
reguladores.








