El riesgo país se dispara y se acerca a los 900 puntos
La guerra comercial surte sus efectos sobre la economía argentina. Acciones de empresas argentinas caen en Wall Street. El Riesgo País suma un incremento de 7,2
El desbalance provocado por la devaluación del yuan también afectó con fuerza el indicador de Riesgo País de la Argentina. Al mediodía, se ubica en 892 y suma un incremento de 7,2% en lo que va de la jornada. El tablero de la economía internacional fue pateado por China, debido a la depreciación de su moneda, que por primera vez en diez años superó la barrera de los 7 dólares y cerró en 7,30. Así, se inicia otro capítulo en la guerra comercial con Estados Unidos, esta vez con lo que parece ser una guerra de divisas.
Francisco Barba Gutiérrez visitó el Club Esperanza Quilmeña, en Villa Nueva Argentina, donde compartió el festejo del Día del Niño con los chicos y chicas. Ese espacio brinda una merienda a más de 100 chicos que además aprenden a jugar al fútbol. Quienes llevan adelante las actividades expresaron su preocupación por el deterioro de la situación económica que afecta tanto a las familias que concurren como al club.Otra de las actividades para festejar el Día del Niño, tuvo lugar en la Plaza Islas Malvinas de La Florida, donde chicos y chicas del barrio compartieron entretenimientos y golosinas. El precandidato también estuvo reunido con vecinxs y ex trabajadores de la metalúrgica SAIAR en el Barrio Kolynos. Juntxs recordaron anécdotas y conversaron sobre las obras realizadas en el barrio durante su gestión y pusieron de manifiesto lo que falta por hacer.
Ariel Aguilar: "El Presidente vive fuera de la realidad que sufren las pymes argentinas” Motor Economico. El presidente de la Cámara de Manufacturas del Cuero (CIMA) y vicepresidente de la Confederación General Empresaria (CGERA), Ariel Aguilar, se refirió a los dichos del presidente Mauricio Macri sobre las pymes en su discurso en la Sociedad Rural.
"El presidente le habló a su tribuna, porque su proyecto de país no incluye a las pymes y a la industria. En su gobierno cerraron casi 18.000 pymes y se perdieron 140.000 empleos solo industriales. Nosotros creemos que servir a la patria no es solo cultivar el suelo, como dice el lema de la Sociedad Rural.
El candidato del Frente de Todos llamó a todos los sectores productivos a trabajar para "recuperar en 180 días los salarios y las jubilaciones"
Fernández criticó las políticas económicas de Macri y cuestionó que el Presidente "no aprendió nada"
Alberto Fernández, precandidato a presidente por el Frente de Todos, planteó que el problema de Argentina "no es el costo del trabajo", sino que el mandatario nacional, Mauricio Macri, "está matando la economía hace cuatro años", y llamó a trabajar en conjunto con los distintos sectores productivos para "recuperar en 180 días los salarios y las jubilaciones".
"Macri subió las tasas para frenar la demanda y el consumo para bajar así la inflación. Pero la multiplicó. Cree que se trata de un problema del Banco Central. No aprendió nada
Libertad de expresión de los pilotos de A.A. Por el Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe*
El piloto del avión lee por los parlantes, "Les habla el comandante. Habien-do finalizado el vuelo, queremos informarles sobre la situación que enfrentamos los pilotos argentinos. Como resultado de la actual política aerocomercial hoy te-nemos empresas que no pueden pagar salarios, que han suspendido sus opera-ciones, que reducen la dotación con pilotos con despidos encubiertos o que se achican devolviendo aviones, levantando destinos y cortando frecuencias. Ante esta situación que pone en riesgo miles de fuentes laborales en el país, ratificamos nuestro compromiso de seguir defendiendo la aviación argentina. Los cielos también son de cada uno de ustedes. Desde ya, agradecemos su comprensión". Estos hechos se repitieron en diversos vuelos de la empresa Aerolíneas Argenti-nas, (AA).
Una peña cultural con artistas quilmeñxs fue el festejo que reunió en el “Fogón del Encuentro”, a Francisco Barba Gutiérrez, precandidato a intendente de la Lista 6, a sus precandidatos y precandidatas a concejalxs y a la comunidad que se acercó a disfrutar junto a cantautores, bailarines y músicos de una fiesta de la cultura popular. La premisa fue recuperar la alegría y defender la cultura popular, herramienta fundamental de inclusión y transformación social. “La apuesta por el fomento de estos espacios tan valiosos es necesaria también para el estímulo y el reconocimiento de artistas locales, a quienes decidimos apoyar con políticas activas orientadas a desarrollar su arte y la cultura popular”
El decreto de Macri. Agroindustria: de secretaría a ministerio con argumentos que se contradicen
El Ejecutivo argumentó que el área de Agricultura, Ganadería y Pesca es fundamental para el "desarrollo de la economía nacional y de la población en su conjunto" por lo que "se hace necesaria la jerarquización". Hace apenas un año había degradado a la cartera en un “reordenamiento estratégico” para “centralizar las actuales competencias en un número menor”. Macri y Etchevhere en la exposición de la Sociedad Rural. Imagen: NA. Finalmente, el Poder Ejecutivo le devolvió el rango de ministerio al área de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Abuelos y amas de casa, los votos que persigue Alberto para asegurar las primarias
Reformuló su discurso para captar electorados más hostiles. La pelea con Vidal y la esperanza de llegar a 30 puntos en Córdoba. Abuelos y amas de casa, los votos que persigue Alberto para asegurar las primarias. Por Mauricio Cantando LPO . Alberto Fernández está más disciplinado. Sin dejar de ser "genuino", como se define, los candidatos y asesores que hace unas semanas le exigían ordenar su campaña pueden conocer cómo serán sus días, sus declaraciones y, sobre todo, sus objetivos para ser el más votado en las primarias presidenciales del 11 de agosto.
Cristina: "Es necesario tener capacidad y sensibilidad en la Casa Rosada"
Aseguró que "los más agredidos por la política del Gobierno son las mujeres y las jóvenes"
Se comprometió a "ayudar" para que en la Argentina vuelva "un tiempo de crecimiento y felicidad"
Durante un acto en la sede de La Bancaria, la precandidata a vicepresidenta del Frente de Todos, Cristina Kirchner, cuestionó este mediodía al Gobierno por "falta de sensibilidad", y se comprometió a "ayudar" para que en la Argentina vuelva "un tiempo de crecimiento y felicidad".
Actos en Plaza de Mayo y en distintos puntos del país
Dos años sin Santiago Maldonado
Familiares y amigos de Maldonado convocan a una marcha este jueves para reclamar justicia. "Vamos a decir no al cierre de la causa y basta de impunidad", dijo Sergio Maldonado. Por Adriana Meyer
La mirada clara de Santiago en los afiches vuelve a ser la imagen convocante para acudir a Plaza de Mayo, y a otros puntos del país, para exigir justicia a dos años de su desaparición seguida de muerte en territorio mapuche recuperado de Chubut. “Hoy a las 17 en Plaza de Mayo vamos a pedir justicia, a decir no al cierre de la causa y basta de impunidad”, dijo su hermano Sergio, en un mensaje audiovisual.
La científica Constanza Aguiar, precandidata a concejala de la Lista de Francisco Barba Gutiérrez, estuvo presente en la visita que Alberto Fernández, precandidato presidencial por el Frente de Todos, realizó al Pabellón 2 de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Allí, Fernández estuvo reunido con científicos, becarios, estudiantes universitarios e investigadores, y recibió un documento con más de 8 mil firmas en respaldo a su candidatura, que impulsa un programa de fomento a la educación pública y al desarrollo de la ciencia y la tecnología. En ese marco, Constanza Aguiar, precandidata de la Lista 6 del Frente de Todos, contó que conversó con Fernández sobre los proyectos para desarrollar la ciencia y la investigación a nivel municipal y vincular la Universidad Nacional de Quilmes con las industrias, el medioambiente y el territorio. “Agradecemos a Alberto por su cálido apoyo a nuestra candidatura y su aliento a que no bajemos los brazos”, dijo la precandidata de la Lista 6.
Explicó que es necesario recomponer los salarios para reactivar la economía. Alberto Fernández dijo que aumentará 20% las jubilaciones
El precandidato a presidente del Frente de Todos explicó que Macri "apagó el consumo y mató la economía" y advirtió que se pagan "tasas exorbitantes que impiden el desarrollo argentino". Planteó sospechas por la participación de la empresa Smartmatic en el escrutinio.
Alberto Fernández dijo que aumentará las jubilaciones el mismo 10 de diciembre.
El precandidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, aseguró que se propone recomponer los salarios ni bien asuma la presidencia y que dispondrá un aumento de las jubilaciones del 20 por ciento. “Ese es el modo de volver a poner activa la economía Argentina”, explicó.
Fernández señaló que “Macri el día que apagó el consumo, mató a la economía y hay que volver a encenderla reactivando el consumo. ¿Cómo se resuelve? Poniendo plata en los bolsillos de los que trabajan y en los jubilados”.
El FMI prevé desempleo de dos dígitos hasta 2021, pero un nuevo acuerdo profundizaría la crisis social
Economistas advierten que un programa EFF exigirá reformas estructurales
por Juan Strasnoy Peyre. Enviados del Fondo durante su visita a Argentina
Según las proyecciones optimistas incluidas en el último staff report del FMI, el desempleo se mantendrá por encima del 10% hasta 2021 y no bajará del 9% hasta al menos 2024 a pesar de prever un crecimiento sostenido durante todos esos años. Una clara señal de hacia dónde conduce la implementación del plan de ajuste fiscal y monetario previsto en el acuerdo Stand By por US$57.000 millones firmado con el actual Gobierno. Un informe privado advirtió que este cuadro podría agravarse si, a partir de las condicionalidades que deja el diseño del crédito vigente, en el próximo mandato se acordara un Servicio Ampliado de Fondos (EFF por sus siglas en inglés), que permitiría extender los plazos de pago a cambio de aplicar una serie de reformas estructurales.
Épica cooperativa y mutual, dignidad y martirologio *Por: Dr. Rodríguez Villafañe
La búsqueda de igualdad, equidad y solidaridad, en aras del bien común, desde una ayuda mutua responsable y lógicas democráticas, ha sido la lucha de cooperativas y mutuales. Los valores antes referidos son esenciales para ser re-pensados en un país que, en gran medida, dio dignidad y se abrazó a sí mismo, desde la economía solidaria. Más la búsqueda y concreción de los objetivos tuvo históricamente, en muchos casos, carácter épico.
El oficialismo reconoce que Vidal está atrás de Kicillof en las encuestas
Aspira a lograr un empate en las PASO para lo cual apuesta a sostener la diferencia de votos que la Gobernadora tuvo con Macri en la elección de 2015. porBAE Negocios
En promedio María Eugenia Vidal está dos puntos atrás de Kicillof en las encuestas. El oficialismo tiene asumido que hay posibilidades reales de una derrota de la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, frente al candidato del Frente de Todos, Axel Kicillof, en las elecciones primarias del 11 de agosto y apunta a recortar la diferencia en las dos semanas que quedan de campaña y alcanzar un empate, para remontar después, ya que en la Provincia la diferencia de un voto alcanza para ganar la elección el 27 de octubre.
Los empresarios que le tienen miedo a Macri
Por qué existe temor en la industria y el comercio a la continuidad de Macri. Los casos.Por David Cufré
Andrés, que tiene su café en Rivadavia y Salta, llega todos los días a las seis de la mañana para abrir el local. Recibe a los dos empleados y entre los tres se reparten los trabajos de cocina, atención a los clientes y demás hasta las diez de la noche, cuando el café cierra. El bar está en pleno corazón porteño, en una zona histórica de restaurantes con mucha actividad. Andrés tomó el negocio en 2012. Durante años fue hasta allí en auto, pero dice que ya no puede porque la nafta le resulta muy cara. No le alcanza, entonces a sus 60 años va en colectivo. “Yo antes de este gobierno vendía 16 docenas de medialunas por día y ahora vendo 4.
Vidal reconoció en un encuentro con empresarios que podría perder las Paso contra Kicillof LPO
Lo dijo en La Plata. A su entorno le preocupa el estancamiento de Macri en provincia tras el repunte.
María Eugenia Vidal reconoció a empresarios que podría perder las primarias de agosto contra Axel Kicillof y los encomendó a que la ayuden para las generales de octubre donde se definirá su suerte.
Lo hizo en un encuentro en la gobernación junto al intendente de La Plata, Julio Garro. La gobernadora llamó a seguir apoyando a pesar del resultado que ya da como derrota en el primer round contra el ex ministro de Economía de Cristina Kirchner. Vidal recibió a los empresarios en un salón contiguo a su despacho y fue muy franca en su descripción de la situación política. El mensaje realista no parece inocente.
Desplazó al segundo puesto a Turquía. Sudáfrica completa el podio, mientras que Egipto y Colombia se ubican en el cuarto y quinto puesto, respectivamente, sobre un listado de 20 países.
Argentina lidera el ranking de los países emergentes más vulnerables, según el indicador que elabora la agencia Bloomberg en base a cifras del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. De esta forma desplazó al segundo puesto a Turquía. Sudáfrica completa el podio, mientras que Egipto y Colombia se ubican en el cuarto y quinto puesto, respectivamente, sobre un listado de 20 países.
El peronismo insiste en denunciar al Gobierno por un intento de fraude electoral
Buscarán "dejar antecedentes" de lo que viene ocurriendo
por Horacio Aranda Gamboa
Alberto Fernández visitó al gobernador Rodríguez Saá
El titular del Partido Justicialista ( PJ) nacional, José Luis Gioja, y el apoderado de ese espacio, Jorge Landau, salieron ayer a cuestionar al gobierno de Mauricio Macri ante lo que consideran un intento de fraude electoral mediante el cambio en la forma de recuento de los votos, lo que se pondrá en marcha durante las elecciones Primarias Abiertas que tendrán lugar el 11 de agosto próximo.
El fiscal Carlos Stornelli ordenó una batería de medidas de prueba para determinar la responsabilidad del presidente Mauricio Macri; del Ministro de Transporte Guillermo Dietrich y del ex director de Vialidad Nacional, Javier Iguacel en las irregularidades en el proceso de renegociación del contrato de concesión en favor de la empresa Ausol SA.
En el inicio de la feria judicial Stornelli sorprendió con la apertura de la investigación de la denuncia presentada por los Diputados Rodolfo Tailhade, Adrián Grana, Carlos Castagneto y Leopoldo Moreau.
La industria caerá 4,6% en 2019 y acumulará un derrumbe mayor al 11% en la gestión Macri
Sin rebote a la vista, la economía está en su menor nivel en siete años. por Juan Strasnoy Peyre. Las medidas de campaña no alcanzarán para revertir el retroceso. Según estimaciones privadas, la producción industrial caerá 4,6% en 2019 afectada por el fuerte deterioro del poder adquisitivo y la política de apretón monetario con tasas por las nubes. Un retroceso superior al 2,5% proyectado por la Unión Industrial Argentina. De confirmarse una baja de esta magnitud, el Gobierno de Mauricio Macri dejará una profunda herida para el sector manufacturero, que acumulará un derrumbe superior al 11% a lo largo de su mandato.
Cambiemos se rompió en Neuquén y arriesga otra capital provincial LPO
Molesto por un acuerdo con Libres del Sur, el radicalismo estuvo al borde de la ruptura formal. Un hombre de "Pechi" Quiroga armó su propia lista y complica al candidato del oficialismo. Por Leonardo Montero. Las capitales provinciales son, hasta ahora, el gran dolor de cabeza del gobierno en el año electoral. Juntos por el Cambio ya perdió el control de Córdoba, Santa Fe, Paraná y Santa Rosa y el panorama podría empeorar en septiembre, cuando pondrá en riesgo Neuquén. Allí una fuerte crisis entre el radicalismo y el PRO terminó con dos listas separadas y un escenario favorable para la oposición, que busca recuperar la ciudad tras 20 años.
La línea aérea Avianca Argentina se presentó en concurso de acreedores
Dejó de volar hace 30 días y adeuda dos meses de sueldo. por Graciela Moreno
La compañía aérea Avian Líneas Aéreas, sociedad que explota la marca Avianca Argentina, pasa por su peor momento. En febrero, inició el procedimiento preventivo de crisis y ahora se presentó en concurso de acreedores. En junio había anunciado que sus aviones no volarían por 180 días, para reorganizar su operación. La llegada de está línea aérea al país se hizo a través de la compra de MacAir, empresa del grupo Socma, perteneciente a la familia Macri.
Schiaretti se enoja, pero los peronistas cordobeses van a trabajar para Alberto
Por Ignacio Fidanza y Mauricio Cantando LPO. El nuevo jefe de bloque de senadores peronistas reivindica la candidatura de Férnandez, pero le pide mejorar su campaña para llegar. "Hace veinte días parecía facilísimo y ahora esta peleada", reconoce. Carlos Caserio es el jefe del bloque de senadores del peronismo desde que Miguel Pichetto decidió acompañar a Mauricio Macri en la fórmula presidencial y trabaja junto a más de 60 intendentes de Córdoba para que Alberto Fernández llegue a la Casa Rosada en diciembre.
Se trata del primer conteo de votos. No tiene validez legal, pero son los primeros resultados que se presentan horas después de terminada la votación.-El nuevo software que propone el Gobierno nacional permitirá que los datos de los telegramas se manden vía digital desde las escuelas y no desde el Correo, como se hacía hasta ahora. La oposición advierte sobre un posible fraude. Especialistas lo descartan pero temen que se deslegitime la elección porque el software no se puede auditar. Por ReversoEl escrutinio provisorio es el primer conteo de votos que se hace apenas termina la elección. Su objetivo es informar a la ciudadanía los resultados preliminares, pero no tiene ninguna validez legal.
El Congreso consideró que Macri y Aguad son responsables políticos del hundimiento del Ara San Juan
LPO La bicameral los acusó de no actuar a tiempo para evitar el naufragio. Prevén consecuencias penales para los altos mandos militares y juicios al Estado. La oposición resistió las presiones de la Casa Rosada y calificó a Mauricio Macri y a Oscar Aguad como responsables políticos del hundimiento del submarino Ara San Juan, en la bicameral encargada de investigar las causas de la tragedia. Sus legisladores presentaron el informe final este mediodía, en el Salón Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, y como anticipó LPO, los oficialistas firmaron en disidencia y redujeron las culpas a los militares exonorados.