Lealtad: Marchas en todo el país en apoyo al Gobierno
En el Día de la Lealtad, banderazo y marchas en todo el país en apoyo al Gobierno. Las redes sociales y las calles se llenaron este sábado de mensajes y manifestaciones por el 75° aniversario del Día de la Lealtad, que recuerda aquel 17 de octubre de 1945, jornada iniciática del peronismo. Militantes coparon con caravanas de automóviles las principales calles y avenidas de la Ciudad de Buenos Aires, del conurbano bonaerense y del interior del país, portando banderas argentinas y al son de la Marcha Peronista. La convocatoria había sido realizada por diferentes sectores del peronismo en redes sociales de Internet, con los hashtag #17deOctubre, #CaravanaDeLaLealtad y #conAlbertoyCristina.
AF en la CGT: "Vamos a reconstruir la Argentina sin odio como siempre hizo el peronismo" El Presidente hablo desde el salón Felipe Vallese de la CGT. El acto de homenaje, al cumplirse 75 años del 17 de octubre de 1945. El presidente Alberto Fernández afirmó esta tarde que "un 17 de octubre la historia cambió para siempre", al encabezar el acto por el Día de la Lealtad, desde el salón Felipe Vallese de la CGT. Minutos antes de las 17, el máximo mandatario ingresó al escenario de la sede del organismo de la calle Azopardo y, tras recibir aplausos de los presentes, comenzó: "Hoy es un día muy especial para los que somos peronistas. No es un día más. Lo llamamos el Día de la Lealtad.
El presidente Alberto Fernández acordó con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y a la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, la asistencia de $3.000 millones. El presidente Alberto Fernández acordó este viernes con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, la asistencia financiera de $3.000 millones destinados para comenzar con el desarrollo del proceso de modernización tecnológica y de reforma integral del sistema de seguridad pública en esa provincia
En horas de la tarde de esta jornada, el máximo mandatario también recibió en la Residencia de Olivos para este acontecimiento al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa; al ministro de seguridad provincial, Marcelo Saín; y los intendentes de las ciudades de Santa Fe, Emilio Jatón, de Rosario, Pablo Javkin y de Rafaella, Luis Castellano
La OMS reveló cuál es el único medicamento efectivo en enfermos graves de Covid-19. Lo indicó en conferencia de prensa el director general de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesu. El director general de la Organización Mundial de la Salud, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, remarcó que la dexametasona, un corticoide que reduce la inflamación “es el único medicamento eficaz en enfermos graves de Covid-19”. Así lo indicó este viernes dese una conferencia de prensa desde Ginebra. Durante la rueda, el doctor Tedros indicó que los resultados del Estudio Solidarity, que probaba distintas drogas en pacientes con Covid-19, mostraron que “ni el remdesivir ni el interferon tienen efectos en la mortalidad y la evolución de los hospitalizados por Covid-19”.
Los participantes podrán elegir a Eva, Perón, Néstor Kirchner, CFK, el escudo del PJ o un bombo para identificarse . Movilización virtual del 17 de octubre: el sitio oficial del acto ya tuvo más de un millón de visitas. El peronismo calienta lo motores para un nuevo 17 de octubre. El sitio 75octubres.ar en pocos días ya tuvo más de un millón de visitas y desde la organización se ilusionan con una cifra similar para el acto del sábado. En el Frente de Todos remarcan que este es el acto oficial del Gobierno, de modo remoto, sin marchas presenciales que contradigan los protocolo sanitarios. "Lo vamos a hacer a la distancia pero más unidos que nunca", dijo en Twitter el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, para invitar a la convocatoria. "Este 17 copamos las redes.
Explicó que la iniciativa busca generar las herramientas que incentiven nuevas inversiones. Destacó que su objetivo es lograr que se dejen de lado las importaciones "para que todos estemos más tranquilos y tengamos el gas que nos hace falta". Exhortó además a "reconstruir YPF" para que "viva más fuerte que nunca", tras recordar su derrotero durante el macrismo.
El presidente Alberto Fernández encabezó la presentación del Plan Gas desde el yacimiento de Loma Campana, situado en la localidad de Añelo, Neuquén, centro de la producción de gas y petróleo no convencional en la formación Vaca Muerta. "Vamos a darle a la Argentina el gas que necesitan los argentinos para vivir y las industrias para producir. Vamos a volver a poner de pie a un país que había quedado muy lastimado", aseguró el presidente.
Provincia y Nación firmaron convenios para la repavimentación y ensanche de las rutas N°51 y N°41. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este jueves la firma de convenios para la repavimentación y el ensanche de dos tramos de las rutas provinciales N°51 y N°41, junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Agustín Simone; y el administrador general de Vialidad Nacional, Gustavo Arrieta. “Estamos trabajando junto al Gobierno Nacional para la reactivación urgente e inmediata de la obra pública en la Provincia. En este caso, son 5.000 millones de pesos que van a dinamizar la economía, servirán para generar empleo y reactivar muchas actividades de forma directa e indirecta”
Incertidumbre, tensión y de nuevo la OEA: ¿cuál es el escenario en Bolivia a cuatro días de las elecciones? Los candidatos cierran sus campañas rumbo a una jornada que tendrá múltiples observadores internacionales. Luis Arce y Carlos Mesa, los dos candidatos principales a la Presidencia de Bolivia.David Mercado / Reuters . Cierres de campaña con actos masivos a pesar de la pandemia, temor a episodios de violencia, el liderazgo en las encuestas del candidato del Movimiento al Socialismo (MAS), Luis Arce, pero todavía insuficiente para garantizar una victoria en primera vuelta y la llegada de observadores internacionales marcan la recta final de unas elecciones en las que Bolivia intentará recuperar la democracia que perdió el año pasado, después del golpe de Estado contra Evo Morales.
La Provincia presentó la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local para los 135 municipios. El Gobernador de la Provincia, Axel Kicillof; junto al ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López; la ministra de Gobierno, Teresa García, y la secretaria de Provincias del ministerio del Interior de la Nación, Silvina Batakis, presentó hoy vía teleconferencia, ante intendentes y representantes de los 135 municipios, la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local. Un campus virtual que formará a funcionarios y funcionarias, y a equipos técnicos de los municipios, con capacitaciones vinculadas a temáticas económicas y análisis estadísticos y fiscales que fortalezcan la gestión y el desarrollo local de cada municipio.
Dólar sin devaluación: las definiciones de Alberto Fernández en IDEA
El Presidente contestó las críticas que recibe desde el establishment y rechazó el mote de "anti empresario" para su gobierno. Volvió a descartar una devaluación, desestimó cualquier medida sobre los depósitos bancarios y anticipó que habrá anuncios en el sector energético y la construcción para impulsar la recuperación económica.Por Florencia Barragan
Alberto Fernández destacó asistencia del programa ATP para casi 300 mil empresas en el marco de la pandemia. Alberto Fernández destacó asistencia del programa ATP para casi 300 mil empresas en el marco de la pandemia.
El sol del 17 viene asomando: Caravana de la Lealtad
Convocan en redes a una marcha en respaldo de Alberto Fernández
La militancia organiza una marcha para apoyar al presidente el 17 de octubre. Más allá del apoyo virtual, se está organizando una movilización en apoyo al presidente a bordo de vehículos en todo el país. El sol del 17 viene asomando: caravana de la lealtad. Con esta denominación, los militantes afines al Gobierno de Alberto Fernández sugieren que se realice una movilización respetando los protocolos y el distanciamiento social en tiempos de coronavirus. Es por esta razón que, según afirman, será imperioso salir a la calle a bordo de automóviles y vehículos que permitan expresarse con libertad, serenidad y cuidado. Alberto Fernández salió al cruce de Clarín. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, cruzo a Clarín por haber convocado a movilizarse y marchar a la puerta de la casa donde vive la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Marcha en apoyo al Gobierno en la quinta de Olivos
La Oligarquia arremete "En la residencia de Olivos, el Presidente trabaja y descansa", señalaron los manifestantes. Además, agregaron: "Si los opositores quieren "protestar", lo pueden hacer en Plaza de Mayo o el Obelisco. Como siempre se hizo".Manifestantes llegaron esta tarde a la Residencia de Olivos para "apoyar" al gobierno de Alberto Fernández, horas antes del comienzo del "banderazo" opositor. Con banderas y bombos, los manifestantes se situaron frente a la puerta de la Quinta Presidencial, en contraposición del nuevo "banderazo" al que convocaron sectores de Juntos por el Cambio contra el Gobierno.
NUEVA ETAPA ASPO Y DSPO. Kicillof: “Estamos enfrentando la pandemia con un Estado presente, un Gobierno protector y un pueblo solidario” El gobernador Axel Kicillof detalló esta mañana las medidas que se tomarán en el marco de la nueva etapa del Aislamiento (ASPO) y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DSPO) en la Provincia de Buenos Aires. En el Salón Dorado de la Gobernación estuvieron presentes el ministro de Salud, Daniel Gollan; la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila; y el viceministro Nicolás Kreplak para responder consultas de la prensa. El Gobernador repasó la situación epidemiológica de la Provincia y destacó que “en el Gran Buenos Aires se observa una reducción leve pero persistente hace cinco semanas en la cantidad de casos de Covid, en tanto que en el interior hay un aumento acelerado de los casos positivos”.
La auditoría del Ministerio de Defensa detectó un perjuicio de 4000 millones de pesos. Rossi ordeno auditar.
Los desmanejos de Aguad y sus funcionarios en la obra social de las Fuerzas Armadas. A través de la Oficina Anticorrupción se realizó una denuncia penal contra la conducción macrista de IOSFA que respondían al entonces ministro Oscar Aguad. Por Felipe Yapur - Pagina 12. Desmantelamiento de los controles internos, irregularidades en los pagos de gastos médicos, en la compra de insumos, en contrataciones, en el pago de reintegros; la existencia de remuneraciones duplicadas y alquileres de edificios a precios exorbitantes en diferentes ciudades del país. Todo esto es parte de lo detectado por la auditoría que ordenó realizar el ministro de Defensa, Agustín Rossi, en el Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (Iosfa).
Kicillof participó de la entrega de viviendas Procrear junto al presidente Alberto Fernández
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó hoy mediante videoconferencia del acto de entrega de viviendas del programa Procrear que encabezó el presidente Alberto Fernández desde el desarrollo urbanístico de Canning, y que incluyó entrega de unidades en los partidos de Ezeiza y Lomas de Zamora. Kicillof destacó que “la continuidad del programa Procrear se inscribe dentro de un plan integral para el acceso a la tierra y la vivienda”. “Gracias al trabajo conjunto entre la Nación, la Provincia y los municipios, estamos finalizando las casas que se habían abandonado durante los últimos años”, agregó.
El Intendente Watson inauguró la capacitación virtual "Las comunidades organizadas en las cooperadoras escolares". En búsqueda permanente de herramientas e iniciativas para optimizar el sistema educativo distrital, el mandatario comunal -Andrés Watson- formalizó la apertura de un encuentro que reunió a integrantes del Consejo Escolar de Florencio Varela, representantes tanto de la Jefatura distrital como regional, organizaciones gremiales, inspectores más directivos en escuelas de todos los niveles y modalidades con la misión de repensar las políticas pedagógicas. Ademas Watson felicitó a los egresados de la Escuela de Jardinería durante el mediodía, el Intendente de Florencio Varela formó parte de la entrega de diplomas a estudiantes que adquirieron conocimientos teóricos sobre plantación y floricultura.
El Gobierno nacional puso en marcha el Plan Previaje que devuelve el 50% de las compras en turismo por la Argentina. Guía para conocer cómo acceder al beneficio para las vacaciones 2021. El crédito se reintegra a través de la Billetera Electrónica del Banco Nación o una Tarjeta Precargada. El Gobierno nacional puso en marcha partir del jueves 8 de octubre el programa de preventa turística bautizado plan Previaje, que otorga amplios beneficios para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina durante las vacaciones 2021. El beneficio del plan Previaje el beneficio será entregado a través de la Billetera Electrónica BNA+.
Kicillof analizó la situación epidemiológica junto a intendentes y el Comité de Expertos
El gobernador mantuvo reuniones de forma virtual para comenzar a definir los próximos pasos del Aislamiento y Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio. El gobernador Axel Kicillof se reunió hoy con intendentes e integrantes del Comité de Expertos para analizar la situación epidemiológica de la Provincia de Buenos Aires y abordar las posibles modificaciones de cara a la próxima etapa del aislamiento y el distanciamiento social, preventivo y obligatorio. Participaron también la vicegobernadora Verónica Magario; el jefe de Gabinete, Carlos Bianco; los ministros de Salud, Daniel Gollan; de Gobierno, Teresa García; y de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y el viceministro de Salud Nicolás Kreplak.
Néstor Kírchner fue el mejor presidente que la democracia tuvo”, afirmó Alberto Fernández. “Néstor Kírchner fue un hombre inmenso, con un genio político y con una capacidad para ver y atender la necesidad del otro como pocas veces vi en mi vida política”, expresó este mediodía el presidente Alberto Fernández al participar de la presentación del libro "Néstor, el hombre que cambió todo", que se realizó en la sede de la Casa Patria Grande, en la Ciudad de Buenos Aires.“Néstor fue, sin ninguna duda, el mejor presidente que la democracia tuvo, y lo digo con respeto por todos” “, afirmó el Jefe de Estado y añadió: “Nos cambió la vida a todos; nos hizo ver que había otro modo, que había otra forma, que no era la especulación; y que había compromisos primeros que siempre había que respetar”.
La demanda la inició la vicepresidenta, luego que el motor de búsqueda en lugar de describir su cargo institucional publicara en su panel de conocimiento la leyenda "Ladrona de la Argentina". En respuesta, Google intentó ir al máximo tribunal. La Corte Suprema rechazó un per saltum presentado por Google por la demanda que inició Cristina Fernández. La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó por unanimidad el recurso per saltum presentado por Google LLC en respuesta a la demanda iniciada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner , luego que el motor de búsqueda en lugar de describir su cargo institucional publicara en su panel de conocimiento la leyenda "Ladrona de la Argentina".Google ya contaba con una resolución en su contra de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal que había habilitado a la ex mandataria a acceder al servidor del gigante tecnológico, al hacer lugar a un pedido de prueba anticipada.
Luego de una nueva negociación en el marco de las paritarias, los sindicatos estatales aceptaron la oferta salarial que ofreció el Gobierno bonaerense. El martes el gobierno de Axel Kicillof recibió a los gremios estatales luego de posponer la reunión prevista para el lunes y realizó una oferta que mejoró lo propuesto la semana anterior. Con un 14% de incremento en cuotas más algunas mejoras y un bono por única vez, los representantes de los trabajaron adelantaron que aceptaron. En diciembre, volverán a reunirse para evaluar la situación. La Provincia ofreció un aumento del 10% en septiembre, un 2% en octubre, y un 2% en noviembre con una suba del 30% en asignaciones familiares y bonificaciones para los sectores más bajos en la escala salarial.
Las razones oficiales para el voto sobre Venezuela en la ONU
Argentina votó una resolución que condena la situación venezolana expresada en el informe elaborado por Michelle Bachelet. - Por Fernando Cibeira- El embajador Federico Villegas Beltrán expresó la posición argentina. Argentina votó una resolución de las Naciones Unidas que condena la situación de los derechos humanos en Venezuela, en sintonía con el informe elaborado por la alta comisionada Michelle Bachelet. En un comunicado, la Cancillería detalló que las posiciones adoptadas durante la reunión de este martes del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra fueron por instrucción expresa del presidente Alberto Fernández, como para despejar cualquier duda.
El jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, dijo este martes que habrá temporada turística pero dependerá de la situación epidemiológica y pidió a los intendentes de los distritos turísticos que “bajen lo más posible la circulación” para llegar al verano con menos casos de coronavirus. “Temporada vamos a tener pero dependiendo siempre de la situación sanitaria y epidemiológica, y estamos trabajando en eso con los ministros bonaerenses de Producción y Turismo y con los intendentes”, sostuvo Bianco en diálogo con la radio Futurock. El ministro coordinador agregó que “la mayoría de los lugares donde los argentinos vacacionan, hoy tienen casos en ascenso y, en algunos lugares, la situación es muy compleja, como en Mar del Plata o Pinamar, lo que dificulta una planificación más racional de la temporada”.
Nuevo Encuentro en crisis por el portazo de dirigentes contra Sabbatella - Por Infocielo
En los últimos meses, Nuevo Encuentro, la fuerza que comanda Martín Sabbatella, sufrió dos portazos importantes. ¿Qué pasará en Morón? Nuevo Encuentro, el espacio vecinalista fundado por Martín Sabbatella en Morón, creció al calor del kirchnerismo, que le permitió llegar a tener bancas en la Legislatura bonaerense y en el Congreso de la Nación. Pero hoy, a 16 años de su fundación, atraviesa una hora crítica. Es que, si bien recuperó Morón, logró ubicar a Sabbatella frente a la caja de ACUMAR y coló dos diputados en el Congreso, el espacio está atravesado por fuertes debates internos y acaba de sufrir dos bajas importantes. Andrea Conde, diputada porteña, se fue al Movimiento Evita. Adrián Grana, diputado provincial y cabeza del partido a nivel bonaerense, se despidió con un tendal de críticas hacia su otrora conductor y trabaja para abrir una línea dentro del PJ provincial.
La Justicia rechazó el amparo de Cambiemos y consideró válida la sesión en Diputados. Consideró válida la decisión de la Comisión de Labor Parlamentaria del 1 de septiembre que dispuso la prórroga del "Protocolo de Funcionamiento Parlamentario Remoto", y por ende la sesión que se llevó adelante. La Justicia en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó un amparo presentado por el bloque de diputados de Cambiemos y consideró válida la sesión de la Cámara baja del primero de septiembre pasado, donde se aprobaron los proyectos de ley referentes al sostenimiento y reactivación productiva de la actividad turística nacional y a la modificación del capítulo XIII del Régimen Federal de Pesca (ley 24.922).