El vicepresidente, Amado Boudou, el presidente de las Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), Martín Sabbatella y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro presidieron la ceremonia de entrega de premios 'Construyendo Ciudadanía' en Radio y Televisión 2012,estuvieron presentes el Consejo
Empresarios nucleados en diversas gremiales y militantes de la Gelbard despidieron el año con una cena celebrada en Tecnópolis, en la que, junto a funcionarios del gabinete nacional, elogiaron las 'políticas productivas impulsadas por el gobierno' de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Vínculos de jueces con el Grupo Clarín
El Poder Ejecutivo apeló el fallo de la Cámara en lo Civil y Comercial contra la extensión de la medida cautelar que ayer benefició al Grupo Clarín. Y además la Jefatura de Gabinete presentó un recurso con per saltum para llegar a la Corte Suprema. Juan Manuel Abal Medina afirmó: "Acabamos de vivir la semana de la vergüenza judicial".
Por:INFOnews
El Poder Ejecutivo presentó formalmente el pedido de per saltum para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación se expida cuanto antes sobre la extensión de la medida cautelar que ayer benefició al Grupo Clarín. El pedido se hizo a través de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Además, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), presidida por Martín Sabbatella, apeló el fallo de la Cámara ante el máximo tribunal.
“Necesitamos que la Corte ponga urgente las cosas en su lugar. Esperamos que la Corte actúe rápidamente y declare la nulidad (de la extensión de la cautelar). Hay que entender la gravedad de lo que está sucediendo”, manifestó Sabbatella en una entrevista con el programa de radio de Víctor Hugo Morales.
“Es indiscutible la necesidad de que la Corte actúe rápidamente y también, a través del per saltum, resolviendo la cuestión urgente. Esperamos tres años, podemos esperar unos días más”, indicó.
Y agregó: “La Cámara está contradiciendo el fallo de la Corte, porque puso la fecha del 7 de diciembre como límite a la medida cautelar”.
“También el Estado nacional le pide a la Corte que resuelva la situación de fondo, porque estamos ante una situación de gravedad institucional. Una ley de la democracia se busca frenar por las corporaciones con el cobijo de un sector de la Justicia; esto amerita la intervención de la Corte”, resaltó.
El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, aseguró que después del 7 de diciembre, con la Ley de Medios, “Clarín no va a desaparecer, tendrá casi el mismo poder, pero habrá más voces”.
Al dialogar con los medios que cubrieron el evento, el funcionario señaló que el próximo viernes finalizará la situación en la que “un grupo con su poder logró una cosa tan distinta al resto de los argentinos”, en relación a la plena aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Además recordó que la fecha fue fijada por la Corte Suprema de Justicia que “puso un límite” a la medida cautelar lograda por el Grupo Clarín en contra del artículo 161 de la nueva Ley de Medios.
“La nueva ley busca que estén todas las voces, todas las miradas, todas las perspectivas. Clarín va a seguir existiendo. La ley no toca los diarios. La gente va a poder seguir eligiendo si quiere comprar Clarín, ver Canal 13 y poner Radio Mitre”, recordó el jefe de Gabinete.
Todos dentro de la ley
Con la presencia del Consejero, del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, Osvaldo Francés, presidente de Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina y de la Confederación de Radios y Medios de Comunicación CoRaMeCO, se realizó en la ciudad de Azul un nuevo foro para esclarecer sobre el alcance del 7D.
Francés, que llegó a la ciudad acompañado del Secretario de Cultura de ARBIA, Ricardo Elorza y del Tesorero de la Cámara Argentina de Televisión Digital, Jorge Noguer, fue recibido por el Intendente Municipal, Dr. José Manuel Inza y el Presidente del Concejo Deliberante, Dr. Alejandro Lozano con quienes compartió el panel de apertura.
La Corte rechazó el pedido del grupo que reclamaba una prórroga de la cautelar que paraliza la aplicación del artículo 161 sobre la adecuación de licencias e instó a los jueces a dictar “una sentencia de fondo”.
“La ley de medios está vigente y el AFSCA (Autoridad Federal de Servicio de Comunicación Audiovisual) la tiene que aplicar a todo el mundo”, insistió este mediodía una alta fuente de la Corte Suprema.
El director fundador de Tiempo Argentino dialogó con CN23 sobre la denuncia presentaba por el grupo mediático en su contra. “Tengo la esperanza de que esto sea uno de los últimos fotogramas de una película de terror”, expresó. El repudio contra la medida es masivo
Por:
INFOnews
El director fundador de Tiempo Argentino, Roberto Caballero, se refirió hoy a la denuncia que el Grupo Clarín presentó contra los periodistas Sandra Russo, Javier Vicente y él mismo por haber emitido opiniones en contra de la línea editorial de la empresa, en lo que los abogados de la compañía calificaron de “instigación a la violencia y coacción agravada”.