Así la organización duplicó su frontera con Rusia. Es el séptimo país nórdico en incorporarse al bloque bélico que ahora extiende 1.300 kilómetros su límite con el país que preside Vladimir Putin. Foto: Télam (Fuente Tiempo Arg) Finlandia se convirtió este martes y en el miembro número 31 de la OTAN, una histórica decisión cuyo detonante fue la invasión rusa a Ucrania, que duplicará la extensión de la frontera de la alianza con Rusia, y a la que Moscú prometió responder con «contramedidas». El canciller finlandés, Pekka Haavisto, firmó este martes el tratado de adhesión con la alianza militar en una ceremonia realizada en la oficina de la misión finlandesa ante la OTAN en Bruselas que fue transmitida en directo por la TV, informó la agencia rusa de noticias Sputnik.
«Hace no mucho tiempo, era impensable que Finlandia fuera miembro (de la OTAN)
El Presidente mantuvo una reunión bilateral con su par de los Estados Unidos, Joseph Biden- Washington, 29 de marzo de 2023. El presidente Alberto Fernández y el presidente Joseph R. Biden mantuvieron hoy un encuentro en la Casa Blanca en el que se comprometieron a profundizar la relación entre los dos países y trabajar en forma mancomunada para el desarrollo de temas estratégicos. (Fuente y Foto Presidencia) El presidente Biden se comprometió a apoyar a la Argentina en los organismos multilaterales para amortiguar el efecto de la sequía, ante el detalle del presidente Fernández sobre la gravedad de sus consecuencias. Los presidentes ratificaron la vocación de ambos países de ser socios estratégicos para llevar adelante inversiones efectivas que permitan el aumento de la producción de recursos energéticos, alimentos que contribuyan a la seguridad alimentaria del mundo y el desarrollo
regional de minerales críticos.
Se desploman las acciones del Deutsche Bank y vuelve a temblar el sistema bancario europeo. También caen los títulos del Commerzbank La caída de valor de las acciones del principal banco alemán suma otra cuota de inquietud en los mercados financieros. La reacción del gobierno de Alemania. Las acciones de los bancos alemanes Deutsche Bank y Commerzbank sufrían fuertes caídas en el mercado de Francfort este viernes. La caída se produce como consecuencia de las recientes turbulencias en el sector y la incertidumbre sobre la evolución de los tipos de interés y suma más tensión al sistema bancario europeo, que empezó a crujir con la crisis del Credit Suisse. La acción del Deutsche Bank fue la más afectada por la caída, que se mantenía en torno al 10 % durante las primeras horas de cotización pero que profundizaba hasta el 14,16 % con el correr de la jornada. Los títulos del Commerzbank, por su parte, caían con el pasar de las horas un 9,31 %.
El Credit Suisse se desploma 50% en Wall Street pero UBS sorprende con una suba del 6%. Las acciones del banco Credit Suisse se desploman en la bolsa suiza y en Wall Street este lunes, tras el anuncio de compra para evitar la quiebra total del banco. Pero UBS sube, pese a que el riesgo de deuda se disparó a un máximo de 11 años. Crisis financiera: ¿hasta dónde llegará la crisis de bancos? Las acciones del banco Credit Suisse se desploman en la bolsa suiza y en Wall Street este lunes 20 de marzo, tras el anuncio de compra para evitar la quiebra total del banco. En tanto, UBS sorprende con una suba en esta jornada errática para los bancos. En la bolsa de Zurich se desploma 53% en tanto en Wall Street lo hace en un -51%.
Crece la protesta en Francia. Marchas y piquetes contra la reforma de las jubilaciones por decreto de Macron. Dos noches de manifestaciones en París con incidentes y cientos de detenciones. Las protestas contra la reforma jubilatoria se multiplicaron este sábado en Francia, luego de que el presidente Emmanuel Macron la impusiera por decreto el jueves pasado, tras comprobar que no contaba con los votos necesarios para su aprobación en la Cámara baja. Las autoridades prohibieron las concentraciones en la plaza de la Concordia de París, situada frente a la Asamblea Nacional (Cámara baja), así como en los Campos Elíseos, tras dos noches de manifestaciones que dieron lugar a incidentes con cientos de detenciones.
Putin visitó Mariupol en su primer viaje a la Ucrania ocupada en la guerra. El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos y ocupada por los rusos desde mayo del 2022. El presidente ruso, Vladimir Putin, realizó una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Mariupol, devastada por los bombardeos, en su primer viaje en zona ocupada desde el inicio de la ofensiva rusa en Ucrania. Putin llegó en helicóptero a Mariupol, en el Donbass, e hizo un recorrido por la ciudad conduciendo él mismo un vehículo, informó este domingo el Kremlin.
Polonia y Eslovaquia entregarán cazas a Ucrania y Rusia ya advierte que serán destruidos. Tras denunciar la "creciente implicación" de los países de la OTAN en el conflicto en Ucrania, el Kremlin afirmó el viernes que los cazas MiG-29 que Polonia y Eslovaquia entregarán a Kiev serán "destruidos". Xi Jinping viajará a Rusia la próxima semana para reunirse con Vladimir Putin. De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores del régimen chino, la visita de Estado se efectuará del 20 al 22 de marzo.
La tregua que lograron los mercados financieros el martes tras la quiebra de 2 bancos en EEUU fue efímera. Este miércoles 15 de marzo, los mercados giran bruscamente a la baja luego de que el Credit Suisse anunciara que no invertirá más. La tregua que lograron los mercados financieros el martes tras la quiebra de 2 bancos en EEUU fue efímera. Este miércoles 15 de marzo, los mercados giran bruscamente a la baja luego de que el Credit Suisse anunciara que no invertirá más y se disparara el swap de default. En ese contexto, los bancos europeos se desploman de nuevo y las bolsas se derrumban. La pérdida de la confianza es contagiosa en un sector tan sensible como el bancario y el resultado es un derrumbe en las principales bolsas del mundo lideradas por el IBEX (-3,4%), seguido del principal índice de referencia de Italia (-3,2%), la bolsa francesa CAC 40 (-2,97%) y el EURO STOXX 50 (-2,8%) a la espera de palabras del Banco Central Europeo (BCE). La banca española sufre los peores derrumbes: Sabadell (8,7%), BBVA (-7,2]), Bankinter (-7,1%), Santander (-6,6%), (CaixaBank, 6,1%). Las acciones de varios bancos europeos, incluidos Credit Suisse, Societe Generale y los italianos Monte dei Paschi y UniCredit, dejaron de operar debido a la caída de los precios, según informó la CBDC.
La quiebra de Silicon Valley Bank pone en alerta al sistema bancario en Estados Unidos. Silicon Valley Bank se transformó en el banco norteamericano más grande en quebrar desde la crisis financiera de 2008. Días antes también había caído el banco Silvergate que se dedicaba al negocio de las criptomonedas. Por Federico Kucher. Las acciones del SVB había bajado 60 por ciento y este viernes las autoridades reguladoras de Estados Unidos decidieron directamente la suspensión de actividades. (Fuente: AFP) Las acciones del SVB había bajado 60 por ciento y este viernes las autoridades reguladoras de Estados Unidos decidieron directamente la suspensión de actividades.. Imagen: AFP. El Silicon Valley Bank se transformó este viernes en el banco norteamericano más grande en quebrar desde la crisis financiera de 2008.
Malvinas: el Gobierno notificó al Reino Unido del fin del pacto Foradori - Duncan. Malvinas- soberanía: Cafiero se reunió con su par británico y propone reiniciar discusión sobre la soberanía en ONU, luego de notificarle el fin del comunicado conjunto de 2016. En el marco de su participación en la Cumbre de Cancilleres del G20 que se realiza en la ciudad de Nueva Delhi, República de la India, el canciller Santiago Cafiero se reunió hoy con su par del Reino Unido, el secretario de Estado para Asuntos Exteriores, Mancomunidad y Desarrollo, James Cleverly. Cafiero le informó a Cleverly que el gobierno argentino da por finalizado el Comunicado Conjunto del 13 de septiembre de 2016 https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/comunicados/comunicado-conjunto-9 conocido como “Foradori-Duncan”.
Corea del Norte advierte a EEUU y a Corea del Sur que responderá con firmeza a sus ejercicios militares. La advertencia se produjo antes de una reunión prevista la próxima semana en Washington, en la que los dos aliados discutirán eventuales respuestas al uso de armas nucleares por parte del país gobernado por Kim Jong Un. Las autoridades de Corea del Norte advirtieron este viernes con enviar una respuesta sin precedentes a los nuevos ejercicios militares conjuntos anunciados por Estados Unidos y Corea del Sur para las próximas semanas, y que el Gobierno norcorenao considera que son preparativos para una posible agresión militar.
El proyecto comenzó a ser tratado el lunes en el parlamento galo. Francia vivía hoy su tercera jornada de protestas contra la reforma de las jubilaciones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, un día después de que el proyecto empezara a ser debatido en el Parlamento. Francia vivía este martes su tercera jornada de protestas contra la reforma de las jubilaciones impulsada por el presidente Emmanuel Macron, un día después de que el proyecto empezara a ser debatido en el Parlamento.
«Estamos ante un presidente (…) que, por un ego inflado, quiere demostrar que es capaz de aprobar una reforma independientemente de la opinión pública», algo «peligroso», advirtió el líder del sindicato CGT, Philippe Martinez, en la radio RTL.
Un devastador terremoto en Turquía y Siria dejó miles de muertos y heridos. El epicentro se registró en en el sureste de Turquía, a unos 60 km de la frontera con Siria. Miles de edificios se derrumbaron y cientos de personas quedaron atrapadas. Los rescatistas buscan sobrevivientes entre los escombros. Al menos 1500 personas murieron como consecuencia de un fuerte sismo en Siria y Turquía. Un sismo de magnitud 7,8 sacudió en las últimas horas el sur de Turquía y el norte Siria, dejando miles de muertos y heridos así como importantes daños.
La guerra Rusia-Ucrania. Alemania autoriza el envío otros tanques para las fuerzas armadas ucranianas. Los ucranianos no sólo recibirán Leopard II, sino también Leopard I. "Es increíble, pero estamos de nuevo amenazados por tanques alemanes", había dicho Vladimir Putin durante la conmemoración del 80° aniversario de la épica victoria soviética contra el ejército nazi. Ucrania apela a las lámparas led ante la crisis energética por los bombardeos, Ucrania anunció el viernes que comenzó a remplazar millones de bombillas eléctricas clásicas por bombillas de bajo consumo led donadas por la Unión Europea (UE) para paliar la crisis energética causada por los bombardeos rusos.
Moscú acusó a Ucrania de cometer crímenes de guerra por los bombardeos a dos hospitales en Lugansk y Jerson, y volvió a culpar a la OTAN de proporcionar información de Inteligencia para realizar los bombardeos. Rusia acusó este domingo al Ejército ucraniano de cometer crímenes de guerra por los presuntos bombardeos del sábado a dos hospitales en Lugansk y Jerson, y volvió a advertir a la OTAN por la «indiferencia» exhibida ante esos ataques pero también por proporcionar información de Inteligencia para la ejecución, lo que convierte a los países de la Alianza Atlántica, según Moscú, en participantes directos en el conflicto.
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, lamentó este sábado que el Congreso rechazara el adelanto de las elecciones para este año -como ella había reclamado ayer- e instó a que se depongan intereses personales y partidarios para "allanar una salida a la crisis política". (TELAM) El Congreso de Perú rechazó esta madrugada el adelanto de las elecciones generales a 2023, tal como había pedido la presidenta, Dina Boluarte, en un intento de poner fin a las protestas que sacuden al país andino desde hace siete semanas, y aunque la decisión pareciera no tener vuelta atrás, el lunes habrá una "reconsideración" de esta votación a cargo de los mismos legisladores.
Elementos de tierras raras, litio, petróleo y oro son algunos de los recursos que están en la mira de Washington, confesó. Jefa del Comando Sur de EE.UU. aclara qué busca su país en Latinoamérica- La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura RichardsonMichael Brochstein/Sipa USA / Legion-Media.La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, explicó este jueves en conversación con el 'think tank' Atlantic Council por qué a Washington realmente le importa Latinoamérica. "¿Por qué es importante esta región? Con todos sus ricos recursos y elementos de tierras raras, tienes el triángulo de litio, que hoy en día es necesario para la tecnología. El 60 % del litio del mundo está en el triángulo de litio: Argentina, Bolivia, Chile", indicó Richardson.
Alberto Fernández y Lula da Silva confirmaron que trabajan en la creación de una "moneda sudamericana común" El presidente Alberto Fernández y su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" da Silva, confirmaron hoy que avanzan en la creación de una "moneda sudamericana común" en el marco de la "alianza bilateral" entre ambos países; reivindicaron "la paz y la democracia" y condenaron a todas las formas de "extremismo democrático" y de "violencia política" en la región. Los mandatarios publicaron un texto en el diario Perfil como antesala de la agenda que compartirán mañana en la reunión que ambos mantendrán como parte de la visita de Da Silva al país por la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Miles de personas llegaron a Lima para exigir la renuncia de Boluarte. Una multitud de pobladores de las regiones andinas se moviliza este miércoles en Lima pese a la militarización ordenada por Boluarte. La represión policial dejó al menos 50 muertes en los 40 días de su gobierno. La cuestionada presidenta peruana Dina Boluarte tiene este miércoles una dura prueba cuando miles de personas se movilizarán en todo el país, sobre todo Lima, para exigir la renuncia de una mandataria en cuya gestión de cinco semanas hay ya medio centenar de muertos.
Crece la movilización popular en Perú y Dina Boluarte militariza cuatro provincias. La medida rige a partir de este domingo y es por 30 días en las regiones de Lima, Cusco, Callao y Puno. Autorizan a los militares a intervenir junto a la policía frente a las movilizaciones que piden la renuncia de la presidenta. El gobierno Perú decretó el estado de emergencia a partir de este domingo y por 30 días en las regiones de Lima, Cusco, Callao y Puno, medida que autoriza a los militares a intervenir junto a la policía frente a las protestas que piden la renuncia de la presidenta Dina Boluarte. En cinco semanas, la represión a las movilizaciones causó al menos 49 muertes.